Diferencia entre revisiones de «Página principal»

De Manual de estilo
(→‎Acerca del Manual de estilo: Se agregaron dos entradas a la sección Acerca.)
 
(No se muestran 78 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
__NOTOC__
__NOTOC__
==[[Archivo:A Logo Manual de estilo del Ceneval - copia.png|40px]] <br>Manual de estilo del Ceneval==
==[[Archivo:A Logo Manual de estilo del Ceneval - copia.png|40px]] <br>Manual de estilo del Ceneval==
'''Índice'''
<categorytree mode="pages">Ortografía</categorytree>
<categorytree mode="pages">Gramática</categorytree>
<categorytree mode="pages">Expresiones numéricas</categorytree>
<categorytree mode="pages">Tipografía y formato</categorytree>
<categorytree mode="pages">Autoría y citación</categorytree>
<categorytree mode="pages">Criterios específicos por formatos de reactivos</categorytree>


<categorytree mode="pages">Índice</categorytree>
[[Especial:Todas|'''Todas las páginas''']]


==Actualizaciones==
==Actualizaciones==
'''Páginas recientemente creadas'''
'''Páginas nuevas'''
 
* [[Destacar palabras, frases, enunciados y párrafos en reactivos]]
* [[covid-19|covid-19]]
* [[signos de puntuación, ¿redondas, cursivas o negritas?|Signos de puntuación, ¿redondas, cursivas o negritas?]]
* [[Bibliografía. Área educación]]


'''Criterios actualizados'''
'''Criterios actualizados'''
* [[formato de poemas y guiones|formato de poemas y guiones]]
* [[reglas de acentuación#Adverbio solo|Adverbio solo]]
* [[reglas de acentuación#Adverbio solo|Adverbio solo]]
* [[reglas de acentuación#Demostrativos|Demostrativos]]
* [[reglas de acentuación#Demostrativos|Demostrativos]]
* [[enfermedades#alzhéimer|alzhéimer]]
* [[enfermedades#alzhéimer|alzhéimer]]
* [[artículos|Uso de artículo en porcentajes]]
* [[artículos|Uso de artículo en porcentajes]]
* [[extranjerismos|Extranjerismos usados frecuentemente en reactivos]]
* [[extranjerismos usados frecuentemente|extranjerismos]]
* [[créditos en reactivos|Créditos en reactivos]]
* [[créditos en reactivos|Créditos en reactivos]]
* [[símbolos de unidades y medidas|Símbolos de unidades y medidas]]
* [[símbolos de unidades y medidas|Símbolos de unidades y medidas]]
* [[:Categoría:Expresiones numéricas|Expresiones numéricas]]
* [[:Categoría:Expresiones numéricas|Expresiones numéricas]]
==Lo más buscado==
==Lo más buscado==
* '''[[dificultades generales|Dificultades generales.]]''' Hay ocasiones en que dudamos en la forma de escribir algunas palabras, como así mismo o asimismo. En esta página se aclaran el uso de algunos términos.
* '''[[dificultades generales|Dificultades generales.]]''' Hay ocasiones en que dudamos sobre la forma de escribir algunas palabras, como "así mismo" o "asimismo". En esta página se aclara el uso de algunos términos.
* '''[[créditos en reactivos|Créditos en reactivos.]]''' La manera de dar crédito a las citas textuales e imágenes en los reactivos ha cambiado. Consulta los nuevos criterios.  
* '''[[créditos en reactivos|Créditos en reactivos.]]''' La manera de dar crédito a las citas textuales e imágenes en los reactivos ha cambiado. Consulta los nuevos criterios.  
* '''[[términos de uso común en exámenes|Términos de uso común en exámenes.]]''' Para facilitar la búsqueda, en esta página hay una lista de términos de los diferentes tipos de exámenes.
* '''[[términos de uso común en exámenes|Términos de uso común en exámenes.]]''' Para facilitar la búsqueda, en esta página hay una lista de términos de los diferentes tipos de exámenes.
* '''[[:Categoría:Extranjerismos|Extranjerismos.]]''' Aquí se reúnen varias páginas sobre las normas de empleo de términos de otros idiomas.  
* '''[[:Categoría:Extranjerismos|Extranjerismos.]]''' Aquí se reúnen varias páginas sobre las normas de empleo de términos de otros idiomas.  
* '''[[verbos imprecisos|Verbos imprecisos.]]''' En ocasiones en los reactivos se escriben reiteradamente algunos verbos. Aquí se registran algunas sugerencias y sinónimos.
* '''[[verbos imprecisos|Verbos imprecisos.]]''' En ocasiones en los reactivos se escriben reiteradamente algunos verbos. Aquí se registran algunas sugerencias y sinónimos.
==[[brújula|Brújula]]==
==[[brújula|Brújula]]==
===Fórmulas matemáticas. Símbolos unarios y símbolos binarios===
Los '''símbolos unarios''' no establecen una relación u operación entre dos entidades, sino que únicamente afectan al número, a la expresión o al símbolo que le sigue. Normalmente solo se emplean los siguientes:
*− para las cantidades negativas: −5 °C (véase 'menos).
*+ para dejar claro que la cantidad es positiva: +12.
*± para indicar que la cantidad puede ser positiva o negativa
*~ para las cantidades aproximadas: ~35 kg m.
*> para expresar «mayor que».
*< para expresar «menor que».
*Todos estos símbolos unarios van unidos a la cantidad, aunque modernamente hay cada vez más tendencia a que los de desigualdad vayan con un espacio.


Los '''símbolos binarios''' establecen una relación u operación entre dos entidades matemáticas. Entre ellas están:
===Formato de poemas===
*Las operaciones aritméticas: ''a'' + ''b'', ''a'' &minus; ''b'', ''a''/''b'', ''a'' • ''b'', ''a'' &times; ''b''
 
*Las igualdades, desigualdades, etc.: ''a'' = ''b'', ''a'' &lt; ''b'', ''a'' &gt; ''b'', ''a'' &asymp; ''b''
Ha cambiado el criterio de formación de los poemas para facilitar su presentación en los formatos en papel y en línea. Ahora ya no se diseñará en una tabla y tanto el título como los versos se alinearán a la izquierda.
Con excepción de la barra de división, tienen un espacio fino antes y después.
Los créditos se mantienen a la derecha.
===Nota===
 
En '''manualdeestilo@ceneval.edu.mx''' atenderemos todas sus dudas y sugerencias. Gracias.
{|style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4;padding:7px;width:100%
|-
| '''Perro sin límites'''
 
No hay espejo que me mire a las vísceras directo<br>
La niebla misma lo piensa<br>
El humo de mi fiesta la seduce<br>
pero ella de fosfenos apretados sin saltar lo piensa<br>
La leña verde de mis pasos se va desparramando<br>
Los ojos del asfalto pretenden jubilarse<br>
De mí dicen lo que de las víboras los prados<br>
Vanas lenguas<br>
De mí dicen lo que el vidrio del orín & el orín de los drenajes<br>
|-
| style="text-align:right;" | <sub>Mario Santiago Papasquiaro</sub>
|}
 
===Signos de puntuación, ¿redondas, cursivas o negritas?===
 
María Moliner definió la diacrisis como el recurso que se usa para distinguir unos elementos de
otros en un texto, y la letra bastardilla y la letra en ''bold'' son dos ejemplos de ello. En ocasiones
los criterios están claros: nombres de libros, nombres científicos, extranjerismos, metalenguaje... se
distinguen con cursivas; títulos de tablas y gráficas, con negritas. Pero hay ocasiones en que
dudamos si el signo de puntuación que le sigue a una palabra en cursivas o negritas va con el mismo
resalte o si va en redonda, patrón básico del texto.
 
En la siguiente página se expone el criterio en reactivos para el uso de estas variables en los signos de puntuación simples (coma, punto, punto y coma, puntos suspensivos) y dobles (paréntesis, signos de admiración e interrogación, corchetes).
 
[[signos de puntuación, ¿redondas, cursivas o negritas?|Signos de puntuación, ¿redondas, cursivas o negritas?]]
 
==Nota==
En esta wiki se aclaran las dudas ortotipográficas de algunos términos encontrados durante la revisión de estilo de los diversos documentos que se generan en el Centro, en particular en la revisión de reactivos.
Esta herramienta está al alcance de la mano de los elaboradores de reactivos, los revisores técnicos y todos aquellos especialistas que participan en el diseño y la elaboración de nuestros exámenes. Nos anima el propósito de mejorar la calidad editorial de los documentos que se emplean en los procesos de evaluación que desarrolla el Centro.
 
Como en todas las wikis, las páginas pueden buscarse por orden alfabético en el [[Especial:Todas | listado de páginas]].
 
Para encontrar un término o concepto en específico escríbalo en la ventana "Buscar", ubicada en la parte superior de esta página. Tal vez sea necesario realizar una segunda búsqueda en cada página que aparece listada. Entre a cada página y al oprimir Crtl + F se desplegará una ventana flotante en la que puede escribir de nueva cuenta el término; en esta ocasión el término buscado se resaltará todas las ocasiones en las que aparezca.
 
Si no está de acuerdo con algún criterio o considera que debe incorporarse algún concepto o término, puede manifestarlo en la sección de discusión de cada término y consideraremos su punto de vista. También puede comunicarse por correo electrónico, en '''manualdeestilo@ceneval.edu.mx''' atenderemos todas sus dudas y sugerencias. Gracias.


==Acerca==
==Acerca del Manual de estilo==
* [[WikiCen:Acerca de|Acerca]]
* [[WikiCen:Acerca de|Acerca]]
* [[Colaboradores]]
* [[Colaboradores]]
* [[:Categoría:Alfabético|Todas las páginas]]
* [[:Categoría:Alfabético|Todas las páginas]]
* [[argumentos de las actualizaciones]]
* [[Sugerencias y dudas]]

Revisión actual del 19:16 18 feb 2025

A Logo Manual de estilo del Ceneval - copia.png
Manual de estilo del Ceneval

Índice

Todas las páginas

Actualizaciones

Páginas nuevas

Criterios actualizados

Lo más buscado

  • Dificultades generales. Hay ocasiones en que dudamos sobre la forma de escribir algunas palabras, como "así mismo" o "asimismo". En esta página se aclara el uso de algunos términos.
  • Créditos en reactivos. La manera de dar crédito a las citas textuales e imágenes en los reactivos ha cambiado. Consulta los nuevos criterios.
  • Términos de uso común en exámenes. Para facilitar la búsqueda, en esta página hay una lista de términos de los diferentes tipos de exámenes.
  • Extranjerismos. Aquí se reúnen varias páginas sobre las normas de empleo de términos de otros idiomas.
  • Verbos imprecisos. En ocasiones en los reactivos se escriben reiteradamente algunos verbos. Aquí se registran algunas sugerencias y sinónimos.

Brújula

Formato de poemas

Ha cambiado el criterio de formación de los poemas para facilitar su presentación en los formatos en papel y en línea. Ahora ya no se diseñará en una tabla y tanto el título como los versos se alinearán a la izquierda. Los créditos se mantienen a la derecha.

Perro sin límites

No hay espejo que me mire a las vísceras directo
La niebla misma lo piensa
El humo de mi fiesta la seduce
pero ella de fosfenos apretados sin saltar lo piensa
La leña verde de mis pasos se va desparramando
Los ojos del asfalto pretenden jubilarse
De mí dicen lo que de las víboras los prados
Vanas lenguas
De mí dicen lo que el vidrio del orín & el orín de los drenajes

Mario Santiago Papasquiaro

Signos de puntuación, ¿redondas, cursivas o negritas?

María Moliner definió la diacrisis como el recurso que se usa para distinguir unos elementos de otros en un texto, y la letra bastardilla y la letra en bold son dos ejemplos de ello. En ocasiones los criterios están claros: nombres de libros, nombres científicos, extranjerismos, metalenguaje... se distinguen con cursivas; títulos de tablas y gráficas, con negritas. Pero hay ocasiones en que dudamos si el signo de puntuación que le sigue a una palabra en cursivas o negritas va con el mismo resalte o si va en redonda, patrón básico del texto.

En la siguiente página se expone el criterio en reactivos para el uso de estas variables en los signos de puntuación simples (coma, punto, punto y coma, puntos suspensivos) y dobles (paréntesis, signos de admiración e interrogación, corchetes).

Signos de puntuación, ¿redondas, cursivas o negritas?

Nota

En esta wiki se aclaran las dudas ortotipográficas de algunos términos encontrados durante la revisión de estilo de los diversos documentos que se generan en el Centro, en particular en la revisión de reactivos. Esta herramienta está al alcance de la mano de los elaboradores de reactivos, los revisores técnicos y todos aquellos especialistas que participan en el diseño y la elaboración de nuestros exámenes. Nos anima el propósito de mejorar la calidad editorial de los documentos que se emplean en los procesos de evaluación que desarrolla el Centro.

Como en todas las wikis, las páginas pueden buscarse por orden alfabético en el listado de páginas.

Para encontrar un término o concepto en específico escríbalo en la ventana "Buscar", ubicada en la parte superior de esta página. Tal vez sea necesario realizar una segunda búsqueda en cada página que aparece listada. Entre a cada página y al oprimir Crtl + F se desplegará una ventana flotante en la que puede escribir de nueva cuenta el término; en esta ocasión el término buscado se resaltará todas las ocasiones en las que aparezca.

Si no está de acuerdo con algún criterio o considera que debe incorporarse algún concepto o término, puede manifestarlo en la sección de discusión de cada término y consideraremos su punto de vista. También puede comunicarse por correo electrónico, en manualdeestilo@ceneval.edu.mx atenderemos todas sus dudas y sugerencias. Gracias.

Acerca del Manual de estilo