Destacar palabras, frases, enunciados y párrafos en reactivos
En los reactivos asociados a un texto o independientes, a veces es necesario resaltar palabras, conectores discursivos, frases u oraciones. En esta entrada, se explican las dos maneras que utiliza el Ceneval para destacar estos elementos de interés para la evaluación: las negritas y el subrayado.
Si desea conocer cómo destacar estos elementos en textos largos para multirreactivos, consulte esta entrada.
Cuándo destacar
Se recurre a alguna forma de destacado únicamente cuando es esencial que el sustentante identifique claramente el contenido relevante, ya que sin esta ayuda resultaría difícil reconocerlo.
Cómo destacar
Negritas: Se emplean para resaltar palabras y conectores.
Subrayado: Se utiliza para conceptos formados por varias palabras o para frases y oraciones.
Destacar con negritas
Cuando es necesario atraer la atención hacia una palabra o un conector discursivo para identificarlos dentro de un texto, se usan negritas. El texto en el que se encuentra el elemento por destacar puede estar en la pregunta o instrucción.
- ¿Cuál es el significado de la palabra destacada en "La compañía de seguros anunció que va a desintegrar las subsidiarias de México y Colombia"?
- Seleccione la expresión que equivale al vocablo destacado en “Candil de la calle, oscuridad en su casa”.
- ¿A qué alude el término resaltado en negritas de la frase publicitaria “Lo bueno sabe a chocolate”?
También puede aparecer en un párrafo aparte.
- ¿A qué hace referencia la expresión resaltada en la oración?
- Por añadidura, la virtud moral es el justo medio entre dos extremos.
¿Cuál es la forma no personal de los verbos destacados en el fragmento de la canción?
¿De qué región vienes, |
Anónimo, "La barca de Guaymas" |
A) Infinitivo
B) Gerundio C) Participio |
El texto en el que se encuentra el elemento por destacar puede aparecer también en las opciones de respuesta.
- Identifique la oración en la que se emplea de forma correcta el término marcado en negritas.
- A) Muchas veces tomé la pluma para escribirle, y muchas le dejé, por no saber lo que escribiría
- B) Muchas veces tomé la pluma para escribirle, y muchas lo dejé, por no saber lo que escribiría
- C) Muchas veces tomé la pluma para escribirle, y muchas la dejé, por no saber lo que escribiría
- Identifica la oración en la que se emplea de forma correcta el término marcado en negritas.
- A) Al final del concierto todos aclamaron a Pedro; en cambio, a Sebastián solo lo apoyó su padre
- B) Ella siempre quiso ser veterinaria; ahora bien, le gustaban mucho los animales
- C) Julio estudió dos carreras universitarias; no obstante, una en una universidad pública y otra en una privada
Cuando a un elemento en negritas le sigue un signo de puntuación, se aplican los criterios del Centro que se explican en signos de puntuación, ¿redondas, cursivas o negritas?
Identifique el significado opuesto al del término marcado en negritas en el siguiente texto.
—Hasta no hace mucho tiempo –dijo, por fin– podría haberlo guiado en este ascenso tan bien como el más joven de mis hijos. Pero, hace unos tres años, me ocurrió algo que jamás le ha ocurrido a otro mortal... |
Edgar Allan Poe, "Un descenso al Maelström" |
Asimismo, se destacan con negritas los términos en la base del reactivo de los que se pide identificar sinónimos y antónimos y en las analogías.
- Tensión es a dolor de cabeza como...
- A) disposición a enfado
- B) volt a electricidad
- C) virus a enfermedad
- D) error a corrección
En ocasiones, la tarea por evaluar en un reactivo es la interpretación de códigos. Para esos reactivos se siguen los siguientes criterios. Las palabras o frases que aparecen como traducción del código se consideran términos por evaluar, por lo que se destacan en negritas cuando aparecen en la base del reactivo. Este es el único caso en el que las frases se destacan con negritas y no con subrayado.
- Dos amigos se intercambian mensajes secretos para que nadie se entere de qué hablan. Uno de ellos escribe XSVTAMZFXZSQSES, que quiere decir saldremos mañana.
Pero si la traducción de alguno de los códigos aparece en las opciones de respuesta, no se destaca con negritas.
- Si %&%! significa ojos, ¿qué significa %#/&$*?
- A) Orejas
- B) Óculos
- C) Ocampo
- D) Orondo
Los códigos pueden componerse por símbolos o por letras desordenadas; en este segundo caso, las letras se escribirán siempre con altas, tanto en la base como en las opciones de respuesta.
- En un texto en clave, Anita se escribe LODPL. ¿Cómo se escribirá Analuisa?
- A) LODSALDE
- B) ODPLADEL
- C) LOLSADEL
- D) LOSALDEL
Destacar con negritas y cursivas
Hay casos en que a la palabra en negritas le corresponde por norma un resalte tipográfico, como las cursivas empleadas para usos metalingüísticos o los extranjerismos crudos. En estos casos conviven ambos resaltes. Resalte doble debido a uso metalingüístico
- De acuerdo con su sílaba tónica, ¿qué tipo de palabra es la marcada en negritas?
- –No sé –respondió la hermana María– si se llamaba Antonio o Apolonio; solo sé que rimaba con demonio su nombre.
- Nota. La palabra demonio tiene cursivas por su uso metalingüístico y negritas para destacarla.
Doble resalte debido a uso de extranjerismos
- ¿A qué alude el término resaltado en negritas de la frase publicitaria “Tu mejor outfit es sentirte bien”?
- Nota. La palabra outfit está en cursivas porque es una palabra extranjera y en negritas para destacarla
Destacar con subrayado
Para identificar un concepto formado por varias palabras, una frase o una oración que forman parte de un texto más largo, se emplea el subrayado como recurso tipográfico.
- Identifique la idea que expresa la frase destacada.
- Después de que se ha formado un túmulo encima del enterramiento primario, pueden introducirse en este inhumaciones secundarias.
- A) Causa
- B) Tiempo
- C) Modo
- ¿Qué tipo de complemento son las palabras destacadas?
- Ayer disfruté como nunca una película de suspenso.
- A) Circunstancial
- B) Directo
- C) Indirecto
Cuándo no destacar
No siempre es necesario resaltar una palabra referida en el reactivo. Esto puede ser porque es obvio que se hace referencia a esta o porque el concepto de interés no lo exige.
- De acuerdo con Marx, la ideología es…
- En la teoría del derecho, ¿qué es una cadena de validez?
Las palabras o locuciones de interés conservan las marcas que les corresponden por norma, como las cursivas empleadas para usos metalingüísticos o los extranjerismos crudos.
- ¿Cuál es la definición de historia natural de la enfermedad, según la OMS?
- ¿Cuál es el significado de la palabra desintegrar?
- A) Separar los elementos que forman un todo
- B) Interrumpir la continuidad de algo no material
- C) Dejar de estar a la vista o en un lugar
- ¿Por qué se utiliza la palabra boom para referirse al fenómeno literario latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX?
- A) Sus autores eran anglófilos y escribían en inglés
- B) En sus textos abunda el uso de onomatopeyas
- C) Sus textos se popularizaron de forma repentina
Si se trata de un texto citado, se entrecomilla y no requiere destacarse con subrayado.
- La frase "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme" es el principio de...
- "Al mal tiempo buena cara" significa que se debe...
- A) sonreír cuando está lloviendo
- B) afrontar una dificultad con optimismo
- C) aprovechar cualquier oportunidad
- ¿A qué tipo de eslogan pertenece “Sé lo que quieras ser”?
- A) Orientado a resultados
- B) Informativo
- C) Centrado en el valor
Cuando la información evaluada es un párrafo no se emplea ningún resalte.
- Identifique la idea principal del texto.
- Si quieres disfrutar una novela que te sorprenda, con descripciones vívidas y detalladas que te hagan sentir parte de la obra, definitivamente De los años locos, de Miguel Rivero, es un libro para ti. Esta obra, que aborda el conflicto de los jóvenes durante el Mayo del 68 en Madrid, saldrá a la venta a principios del próximo mes y se presentará en la feria del libro más prestigiosa del país.