Diferencia entre revisiones de «cursivas»
(→Usos normativos: Por último, se quitó espacio en V.S. Naipaul (antes decía: V. S. Naipaul).) |
|||
(No se muestran 56 ediciones intermedias de 11 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
__TOC__ | |||
==Uso en reactivos== | |||
Se destacan con cursivas (también llamadas itálicas) o mayúsculas los elementos que así deban escribirse por norma ortográfica, de manera independiente a si están en una o más opciones de respuesta. Cuando a un elemento en cursivas le sigue un signo de puntuación simple o doble, se aplican los criterios de [[signos de puntuación, ¿redondas, cursivas o negritas?]] | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:Corte en tiras finas de verduras crudas o cocidas con textura firme y flexible. | |||
:A) Juliana | |||
:B) Paisana | |||
:C) ''Mirepoix'' | |||
:D) Escalfar | |||
}} | |||
Para evitar su confusión con palabras de una letra, como las conjunciones, las letras minúsculas y aisladas se destacan con itálicas, salvo los coeficientes de psicometría, como los que se mencionan en [[nombres de lugares y personas en sustantivos comunes]]. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:Identifique la grafía ''g'' o ''j'' que corresponde a los espacios del párrafo de acuerdo con el significado de cada palabra. | |||
}} | |||
Pero si las letras sueltas son mayúsculas, no se les aplica este resalte tipográfico. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:Raúl necesita M minutos para podar el césped en su jardín. Si lo poda a una tasa constante, después de K minutos, ¿qué proporción del césped queda sin podar? | |||
}} | |||
Las palabras originarias de otro alfabeto se destacan con itálicas cuando están escritas en el alfabeto latino. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:Seleccione la palabra que presente el sufijo griego ''-ita.'' | |||
}} | |||
Las fórmulas de hojas de cálculo y las fórmulas químicas no llevan resalte tipográfico. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*En una hoja de cálculo, la fórmula =MAX(A2:C4) indica... | |||
:*La fórmula molecular de la glucosa es C<sub>6</sub>H<sub>12</sub>O<sub>6</sub>. | |||
}} | |||
: | |||
==Usos normativos== | |||
De acuerdo con la Fundéu, las principales funciones de la cursiva son de énfasis y para señalarle al lector que un sintagma o una palabra común puede resultarle ajena por ser un neologismo, formar parte de una jerga o argot, adoptar una forma incorrecta o cuando el lenguaje se usa para hablar del propio lenguaje (metalenguaje). En suma, se emplean las cursivas para señalar que una palabra o expresión no forma parte del discurso con el sentido propio de las palabras. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*La palabra ''tlapalería'' proviene del idioma náhuatl. | |||
:*El alumno escribió ''gaeta'' y no ''galleta.'' | |||
:*La expresión ''pulmón del planeta'' se refiere al Amazonas. | |||
:*¿Cuál es la definición de ''rol de género''? | |||
}} | |||
Las cursivas pueden resaltar enunciados planteados en un nivel de lenguaje distinto al del cuerpo del texto cuando se trate de expresiones que no son citas textuales ni orales. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*Pida a los alumnos que señalen con el dedo a dónde van, y que digan ''atrás'' y ''adelante.'' | |||
:*Formule preguntas parecidas a esta: ''¿Cómo saben que la niña está lejos?'' | |||
}} | |||
Cuando se trata de destacar una palabra que interesa para la evaluación, se aplican también los criterios de las [[negritas]]. | |||
Llevan cursivas los nombres de libros, periódicos, revistas, programas televisivos y radiofónicos y de obras artísticas. Una excepción es el caso de los libros sagrados, en los que la ortotipografía recomendada es escribirlos con mayúscula inicial y en redondas. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*Libro: ''Una casa para el señor Biswas,'' de V.S. Naipaul (capítulo: "Pastoral") | |||
:*Película: ''Las noches salvajes,'' de Cyril Collard | |||
:*Pintura: ''En blanco II,'' de Vasili Kandinski | |||
:*Escultura: ''La puerta del infierno,'' de Auguste Rodin y Camille Claudel | |||
:*Obra teatral: ''Feliz nuevo siglo, doktor Freud,'' de Sabina Berman | |||
:*Obra acústica: Concierto para violín núm. 3, de Amadeus Mozart (movimiento: ''Adagio''); Sinfonía núm. 6 en fa mayor, ''Pastoral'' | |||
:*Disco: ''Mediterráneo,'' de Joan Manuel Serrat (canciones: "Mediterráneo", "Pueblo blanco") | |||
:*Serie: ''Los Soprano'' (capítulo: "Regreso a Down Neck") | |||
:*Obra dancística: ''El lago de los cisnes'' | |||
:*Libros sagrados y libros que los integran: la Biblia, los Vedas, el Corán, la Biblia Políglota Complutense, la Biblia Regia, los Evangelios, el Antiguo Testamento, Evangelio según San Juan, Éxodo, Libro de los Salmos (pero salmo, versículo y capítulo) | |||
}} | |||
Las itálicas se emplean en los extranjerismos, palabras o expresiones de otros idiomas que no han sido incorporadas al español, siempre que sean sustantivos comunes y no propios. En el apartado de [[extranjerismos usados frecuentemente]] se muestran diversos ejemplos. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*''boutique'' (francés) | |||
:*''itzcuintli'' (náhuatl) | |||
:*''leitmotiv'' (alemán) | |||
:*''banner'' (inglés) | |||
}} | |||
Las palabras que cuentan con adaptación al español por la RAE, pero que esta no coincide con la práctica cotidiana del vocablo en México, también se escriben en cursivas. | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> ''whisky'' | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> güisqui | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> ''beige'' | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> beis | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> ''couché'' | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> cuché | |||
}} | |||
Los nombres científicos de especies se escriben con itálicas. Pero si le acompañan las abreviaturas ''sp.'' (especie), ''spp.'' (especies) o ''subsp.'' (subespecie), etc., o la inicial del apellido del científico que describió la especie, estas van en redondas. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*''Salmonella typhimurium'' | |||
:*''Pelargonium'' spp. | |||
:*''Pyrus communis'' L. | |||
}} | |||
Los nombres de los genes se escriben con mayúsculas y cursivas para diferenciarlos de las proteínas. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*''GAPDH'' | |||
:*''BRCA1'' | |||
:*''MIR17'' o ''TNFRSF21'' | |||
:*''TP53'' | |||
}} | |||
Las locuciones y abreviaturas latinas también se escriben en cursivas. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*''op.'' ''cit.'' | |||
:*''cf.'' | |||
:*''vid.'' | |||
:*''pass.'' | |||
:*''et al.'' | |||
:*''ibidem'' | |||
:*''idem'' | |||
}} | |||
En las obras teatrales, las observaciones del narrador se escriben en cursivas y entre paréntesis. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:REGINA ''(hojeando el libro):'' Mi tío se convirtió en gran traductor del idioma francés. | |||
}} | |||
Las acotaciones (indicaciones escritas por el dramaturgo que proporcionan información sobre la puesta en escena, acciones, gestos o entonación de los personajes) se escriben solo en cursivas. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:DORA: Ah, sí, sí estamos. | |||
:REMEDIOS: Leí que ahora se han vuelto muy estrictos. Pobres de ustedes. Ya me voy, no me vayan a comprometer en algo. Adiós ¿eh? ¡Qué multota se les espera! | |||
:''Sale. Se lleva su otro vestido al brazo.'' | |||
}} | |||
: | |||
==Usos en textos matemáticos== | |||
Las variables se escriben con cursivas, en tanto que las constantes se consignan en redondas. Si bien aquí se muestra un ejemplo, se abunda sobre el tema en el siguiente enlace [https://wiki.ceneval.edu.mx/index.php/ortotipograf%C3%ADa_en_matem%C3%A1ticas ortotipografía en matemáticas]. | |||
* | {{Ejemplo | ||
* | |Ejemplo= | ||
:*(3''x'' + 7''y'')(3''x'' - 7''y'') = 9''x''² - 49''y''² | |||
:*''a'' + ''bx'' + ''y'' = ''c'' | |||
:*sen 24''x'' | |||
:*l = longitud; h = altura | |||
:*K = constante | |||
}} | |||
[[Categoría:Alfabético]] | [[Categoría:Alfabético]] | ||
[[Categoría: | [[Categoría:Tipografía y formato]] |
Revisión actual del 18:21 13 feb 2025
Uso en reactivos
Se destacan con cursivas (también llamadas itálicas) o mayúsculas los elementos que así deban escribirse por norma ortográfica, de manera independiente a si están en una o más opciones de respuesta. Cuando a un elemento en cursivas le sigue un signo de puntuación simple o doble, se aplican los criterios de signos de puntuación, ¿redondas, cursivas o negritas?
- Corte en tiras finas de verduras crudas o cocidas con textura firme y flexible.
- A) Juliana
- B) Paisana
- C) Mirepoix
- D) Escalfar
Para evitar su confusión con palabras de una letra, como las conjunciones, las letras minúsculas y aisladas se destacan con itálicas, salvo los coeficientes de psicometría, como los que se mencionan en nombres de lugares y personas en sustantivos comunes.
- Identifique la grafía g o j que corresponde a los espacios del párrafo de acuerdo con el significado de cada palabra.
Pero si las letras sueltas son mayúsculas, no se les aplica este resalte tipográfico.
- Raúl necesita M minutos para podar el césped en su jardín. Si lo poda a una tasa constante, después de K minutos, ¿qué proporción del césped queda sin podar?
Las palabras originarias de otro alfabeto se destacan con itálicas cuando están escritas en el alfabeto latino.
- Seleccione la palabra que presente el sufijo griego -ita.
Las fórmulas de hojas de cálculo y las fórmulas químicas no llevan resalte tipográfico.
- En una hoja de cálculo, la fórmula =MAX(A2:C4) indica...
- La fórmula molecular de la glucosa es C6H12O6.
Usos normativos
De acuerdo con la Fundéu, las principales funciones de la cursiva son de énfasis y para señalarle al lector que un sintagma o una palabra común puede resultarle ajena por ser un neologismo, formar parte de una jerga o argot, adoptar una forma incorrecta o cuando el lenguaje se usa para hablar del propio lenguaje (metalenguaje). En suma, se emplean las cursivas para señalar que una palabra o expresión no forma parte del discurso con el sentido propio de las palabras.
- La palabra tlapalería proviene del idioma náhuatl.
- El alumno escribió gaeta y no galleta.
- La expresión pulmón del planeta se refiere al Amazonas.
- ¿Cuál es la definición de rol de género?
Las cursivas pueden resaltar enunciados planteados en un nivel de lenguaje distinto al del cuerpo del texto cuando se trate de expresiones que no son citas textuales ni orales.
- Pida a los alumnos que señalen con el dedo a dónde van, y que digan atrás y adelante.
- Formule preguntas parecidas a esta: ¿Cómo saben que la niña está lejos?
Cuando se trata de destacar una palabra que interesa para la evaluación, se aplican también los criterios de las negritas. Llevan cursivas los nombres de libros, periódicos, revistas, programas televisivos y radiofónicos y de obras artísticas. Una excepción es el caso de los libros sagrados, en los que la ortotipografía recomendada es escribirlos con mayúscula inicial y en redondas.
- Libro: Una casa para el señor Biswas, de V.S. Naipaul (capítulo: "Pastoral")
- Película: Las noches salvajes, de Cyril Collard
- Pintura: En blanco II, de Vasili Kandinski
- Escultura: La puerta del infierno, de Auguste Rodin y Camille Claudel
- Obra teatral: Feliz nuevo siglo, doktor Freud, de Sabina Berman
- Obra acústica: Concierto para violín núm. 3, de Amadeus Mozart (movimiento: Adagio); Sinfonía núm. 6 en fa mayor, Pastoral
- Disco: Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat (canciones: "Mediterráneo", "Pueblo blanco")
- Serie: Los Soprano (capítulo: "Regreso a Down Neck")
- Obra dancística: El lago de los cisnes
- Libros sagrados y libros que los integran: la Biblia, los Vedas, el Corán, la Biblia Políglota Complutense, la Biblia Regia, los Evangelios, el Antiguo Testamento, Evangelio según San Juan, Éxodo, Libro de los Salmos (pero salmo, versículo y capítulo)
Las itálicas se emplean en los extranjerismos, palabras o expresiones de otros idiomas que no han sido incorporadas al español, siempre que sean sustantivos comunes y no propios. En el apartado de extranjerismos usados frecuentemente se muestran diversos ejemplos.
- boutique (francés)
- itzcuintli (náhuatl)
- leitmotiv (alemán)
- banner (inglés)
Las palabras que cuentan con adaptación al español por la RAE, pero que esta no coincide con la práctica cotidiana del vocablo en México, también se escriben en cursivas.
- ✓ whisky
- ✘ güisqui
- ✓ beige
- ✘ beis
- ✓ couché
- ✘ cuché
Los nombres científicos de especies se escriben con itálicas. Pero si le acompañan las abreviaturas sp. (especie), spp. (especies) o subsp. (subespecie), etc., o la inicial del apellido del científico que describió la especie, estas van en redondas.
- Salmonella typhimurium
- Pelargonium spp.
- Pyrus communis L.
Los nombres de los genes se escriben con mayúsculas y cursivas para diferenciarlos de las proteínas.
- GAPDH
- BRCA1
- MIR17 o TNFRSF21
- TP53
Las locuciones y abreviaturas latinas también se escriben en cursivas.
- op. cit.
- cf.
- vid.
- pass.
- et al.
- ibidem
- idem
En las obras teatrales, las observaciones del narrador se escriben en cursivas y entre paréntesis.
- REGINA (hojeando el libro): Mi tío se convirtió en gran traductor del idioma francés.
Las acotaciones (indicaciones escritas por el dramaturgo que proporcionan información sobre la puesta en escena, acciones, gestos o entonación de los personajes) se escriben solo en cursivas.
- DORA: Ah, sí, sí estamos.
- REMEDIOS: Leí que ahora se han vuelto muy estrictos. Pobres de ustedes. Ya me voy, no me vayan a comprometer en algo. Adiós ¿eh? ¡Qué multota se les espera!
- Sale. Se lleva su otro vestido al brazo.
Usos en textos matemáticos
Las variables se escriben con cursivas, en tanto que las constantes se consignan en redondas. Si bien aquí se muestra un ejemplo, se abunda sobre el tema en el siguiente enlace ortotipografía en matemáticas.
- (3x + 7y)(3x - 7y) = 9x² - 49y²
- a + bx + y = c
- sen 24x
- l = longitud; h = altura
- K = constante