destacar palabras, enunciados y párrafos en textos de multirreactivos

De Manual de estilo

Los siguientes criterios ortotipográficos aclaran las principales soluciones para presentar textos largos en los reactivos, correspondan a una cita, una paráfrasis o un texto propio, y la manera en que se destacan los elementos que interesan, sean palabras, enunciados o párrafos.

Formato general

  • Los textos se alinean a la izquierda, tanto en su versión en línea como en papel.
  • Los párrafos se separan por medio de un espacio (salto de línea), sin sangría.

Citas

  • No se entrecomilla el fragmento citado –salvo que se trate de una cita dentro de otra– porque al consignar la fuente se da testimonio de que no es un texto propio.
  • Si es necesario hacer aclaración, éstas se hacen entre corchetes, para que el texto presente los elementos que permitan su comprensión.


Cuando cursaba el quinto año de su profesional, [Vito Alessio] recibió el título y diploma de Alumno Distinguido; este era un positivo galardón porque la rigidez de los estudios y la exigencia que privaba en el plantel imponían un severo análisis de la hoja de estudios para otorgar tal presea. […] En séptimo año lectivo, aún no terminada naturalmente la carrera, fue designado profesor de Táctica de Infantería. Al año siguiente hizo sus prácticas profesionales en el levantamiento topográfico de una porción del río Tula en el Estado de Hidalgo, además de otros trabajos de topografía practicados en Jalapa, Veracruz.
Baltasar Dromundo (1971). Vito Alessio Robles, un hombre, México


  • Se emplean puntos suspensivos entre corchetes para indicar las partes omitidas de una cita. No es necesario colocar estos signos al inicio o al final de ésta a menos que los enunciados queden incompletos y esto pueda parecer un error de transcripción. Si en el texto se suprimen uno o más párrafos, se colocan corchetes al final de la oración, sin espacio entre el resto de los párrafos.
Irma, la indígena mazateca que parió en el patio de un hospital
Con los dolores del parto encima, Irma llegó al Centro de Salud de Jalapa de Díaz […]. Las contracciones ya llevaban horas y estaba plenamente dilatada.
Los médicos le hicieron algunas preguntas, pero no la atendieron. Después argumentarían que como la indígena mazateca no habla un español perfecto no la comprendieron […]. Como fuera, decidieron que no entendían y obviaron lo evidente: la mujer necesitaba ayuda […].
Así que, en la madrugada del pasado miércoles, cuando acababa de salir el sol, se fue al jardín del centro de salud, y ahí, sin ayuda, dio a luz a un niño, de 2 kilos 400 gramos.
Pedro Matías (2013). Proceso, 4 de octubre

Distinguir párrafos y enunciados

  • Cuando se trata de distinguir párrafos y enunciados es recomendable utilizar párrafo francés.
  • Para identificar párrafos se utilizan números romanos.
  • Para identificar enunciados se emplean números arábigos entre corchetes.


Lagartijas en peligro
[I] México tiene la fortuna de ser uno de los países con la mayor cantidad de especies endémicas de reptiles en el mundo. Sin embargo, el país enfrenta un grave problema […] [1] El aumento global de la temperatura que ha ocurrido desde 1975 ha causado la extinción de 12% de las especies de lagartijas en México y [2] para 2080 se habrá extinguido 20% de las lagartijas de todo el mundo, de acuerdo con Barry Sinervo, de la Universidad de California en Santa Cruz, Fausto Méndez de la Cruz, del Instituto de Biología de la UNAM, y un equipo internacional de científicos. [3] Los investigadores llegaron a esta conclusión después de comparar sus estudios sobre lagartijas en México con datos obtenidos en distintos lugares del planeta […].
[II] Parece que las lagartijas son mucho más susceptibles a la extinción provocada por el calentamiento de lo que se pensaba […]. Las lagartijas son reptiles de sangre fría que [4] dependen del ambiente para controlar su temperatura corporal. A diferencia de los mamíferos, que [5] pueden mantener estable la temperatura del cuerpo, estos reptiles necesitan permanecer a la sombra para poder refrescarse y asolearse para elevar su temperatura.
Martha Duhne (2010). ¿Cómo Ves?, 30 de junio

Destacar palabras enunciados

  • En un fragmento se subrayan las frases u oraciones por evaluar. Cada segmento se distingue al inicio con números arábigos entre corchetes y el subrayado.
  • Si se van a resaltar varias palabras es necesario enumerarlas también y destacarlas en negritas.
Está de moda ser delgado
“Pero qué te ha pasado”, exclamó ella, [1] convencida de que aquel pobre hombre era víctima de una

enfermedad [2]fatal. Pero el amigo le contestó: [3]“Es que hice la dieta de los [4] carbohidratos. Este método de [5] adelgazamiento, que se volvió muy popular hace años […] tiene ahora, en efecto, la rara reputación de ser muy [6] eficaz, no sólo para adelgazar, sino también para [7] envejecer sin necesidad de vivir demasiados años. .

Gabriel García Márquez (2015). Notas de prensa. Obra periodística 5. 1961-1984´´, México, Random House.


Falta texto

Uso de sic

Propuesta de Josué