destacar palabras, enunciados y párrafos en textos de multirreactivos
Los siguientes criterios ortotipográficos aclaran las principales soluciones para presentar textos largos en los reactivos, correspondan a una cita, una paráfrasis o un texto propio, y la manera en que se destacan los elementos que interesan, sean palabras, enunciados o párrafos.
Formato general
- Los textos se alinean a la izquierda, tanto en su versión en línea como en papel.
- Los párrafos se separan por medio de un espacio (salto de línea), sin sangría.
Citas
- No se entrecomilla el fragmento citado –salvo que se trate de una cita dentro de otra– porque al consignar la fuente se da testimonio de que no es un texto propio.
- Si es necesario hacer aclaración, éstas se hacen entre corchetes, para que el texto presente los elementos que permitan su comprensión.
Cuando cursaba el quinto año de su profesional, [Vito Alessio] recibió el título y diploma de Alumno Distinguido; este era un positivo galardón porque la rigidez de los estudios y la exigencia que privaba en el plantel imponían un severo análisis de la hoja de estudios para otorgar tal presea. […] En séptimo año lectivo, aún no terminada naturalmente la carrera, fue designado profesor de Táctica de Infantería. Al año siguiente hizo sus prácticas profesionales en el levantamiento topográfico de una porción del río Tula en el Estado de Hidalgo, además de otros trabajos de topografía practicados en Jalapa, Veracruz.
Baltasar Dromundo (1971). 'Vito Alessio Robles, un hombre', México
Se emplean puntos suspensivos entre corchetes para indicar las partes omitidas de una cita. No es necesario colocar estos signos al inicio o al final de ésta a menos que los enunciados queden incompletos y esto pueda parecer un error de transcripción. Si en el texto se suprimen uno o más párrafos, se colocan corchetes al final de la oración, sin espacio entre el resto de los párrafos