Diferencia entre revisiones de «Página principal»

De Manual de estilo
Línea 26: Línea 26:
* '''[[verbos imprecisos|Verbos imprecisos.]]''' En ocasiones en los reactivos se escriben reiteradamente algunos verbos. Aquí se registran algunas sugerencias y sinónimos.
* '''[[verbos imprecisos|Verbos imprecisos.]]''' En ocasiones en los reactivos se escriben reiteradamente algunos verbos. Aquí se registran algunas sugerencias y sinónimos.
==[[brújula|Brújula]]==
==[[brújula|Brújula]]==
* En ocasiones no encontramos las palabras precisas para expresar alguna idea. Muchas veces el verbo "referir" no es el término adecuado.
====Fórmulas matemáticas. Símbolos unarios y símbolos binarios====
**Una situación no “refiere” a un delito; alude a él.
*Los símbolos unarios no establecen una relación u operación entre dos entidades, sino que únicamente afectan al número, a la expresión o al símbolo que le sigue. Normalmente solo se emplean los siguientes:
**Un médico no “refiere” a un paciente con un especialista; lo remite o lo envía con él.
:− para las cantidades negativas: −5 °C (véase 'menos).
**Un escritor no “refiere” un tema: lo narra, lo describe, lo relata… O en su caso “se refiere a dicho tema”.
:+ para dejar claro que la cantidad es positiva: +12.
**Un testigo no “refirió” lo que sabía: dijo lo que sabía. O lo manifestó o lo expresó...
:± para indicar que la cantidad puede ser positiva o negativa
**Un joven no “refiere que aún no le han entregado su diploma”; lo señala, lo informa, lo comenta, lo dice...
:~ para las cantidades aproximadas: ~35 kg m.
:> para expresar «mayor que».
:< para expresar «menor que».
:Todos estos símbolos unarios van unidos a la cantidad, aunque modernamente hay cada vez más tendencia a que los de desigualdad vayan con un espacio.
 
*Los símbolos binarios establecen una relación u operación entre dos entidades matemáticas. Entre ellas están:
:Las operaciones aritméticas: ''a'' + ''b'', ''a'' &minus; ''b'', ''a''/''b'', ''a'' &middot; ''b'', ''a'' &times; ''b''
:Las igualdades, desigualdades, etc.: ''a'' = ''b'', ''a'' &lt; ''b'', ''a'' &gt; ''b'', ''a'' &asymp; ''b''
Con excepción de la barra de división, tienen un espacio fino antes y después.
===Nota===
===Nota===
En '''manualdeestilo@ceneval.edu.mx''' atenderemos todas sus dudas y sugerencias. Gracias.
En '''manualdeestilo@ceneval.edu.mx''' atenderemos todas sus dudas y sugerencias. Gracias.

Revisión del 17:38 3 ago 2022

A Logo Manual de estilo del Ceneval - copia.png
Manual de estilo del Ceneval

Actualizaciones

Páginas recientemente creadas

Criterios actualizados

Lo más buscado

  • Dificultades generales. Hay ocasiones en que dudamos en la forma de escribir algunas palabras, como así mismo o asimismo. En esta página se aclaran el uso de algunos términos.
  • Créditos en reactivos. La manera de dar crédito a las citas textuales e imágenes en los reactivos ha cambiado. Consulta los nuevos criterios.
  • Términos de uso común en exámenes. Para facilitar la búsqueda, en esta página hay una lista de términos de los diferentes tipos de exámenes.
  • Extranjerismos. Aquí se reúnen varias páginas sobre las normas de empleo de términos de otros idiomas.
  • Verbos imprecisos. En ocasiones en los reactivos se escriben reiteradamente algunos verbos. Aquí se registran algunas sugerencias y sinónimos.

Brújula

Fórmulas matemáticas. Símbolos unarios y símbolos binarios

  • Los símbolos unarios no establecen una relación u operación entre dos entidades, sino que únicamente afectan al número, a la expresión o al símbolo que le sigue. Normalmente solo se emplean los siguientes:
− para las cantidades negativas: −5 °C (véase 'menos).
+ para dejar claro que la cantidad es positiva: +12.
± para indicar que la cantidad puede ser positiva o negativa
~ para las cantidades aproximadas: ~35 kg m.
> para expresar «mayor que».
< para expresar «menor que».
Todos estos símbolos unarios van unidos a la cantidad, aunque modernamente hay cada vez más tendencia a que los de desigualdad vayan con un espacio.
  • Los símbolos binarios establecen una relación u operación entre dos entidades matemáticas. Entre ellas están:
Las operaciones aritméticas: a + b, ab, a/b, a · b, a × b
Las igualdades, desigualdades, etc.: a = b, a < b, a > b, ab

Con excepción de la barra de división, tienen un espacio fino antes y después.

Nota

En manualdeestilo@ceneval.edu.mx atenderemos todas sus dudas y sugerencias. Gracias.

Acerca