frutas, comidas y otros productos

De Manual de estilo

Las palabras que designan platillos, productos, variedades o especies de frutas o plantas deben escribirse con minúscula inicial.

queso parmesano, queso oaxaca [1], queso feta, queso mozzarella [2], sopa tarasca, plátano dominico, pera limonera, mole poblano, enchiladas queretanas, aceituna picual, manzana reineta, manzana washington, mango manila, mango ataúlfo, flor de nochebuena, aguacate hass

Si algún platillo incluye un nombre propio, este se mantiene.

camarones estilo Rosarito

Los platillos se registran en redondas incluso cuando el nombre por el que se les conoce se presenta en sentido figurado.

  • Hoy probé el niño envuelto (rollo) con mi mamá.
  • Mi hermano eligió el cuerno (pan dulce) para desayunar.
  • El manchamanteles (carne con fruta) es un platillo típico de Puebla y Oaxaca.

Los nombres de uvas y vinos se escriben con minúsculas, y en cursivas solo si incluyen palabras extranjeras no adaptadas al español.

cabernet franc, cabernet sauvignon syrah, chardonnay, chenin blanc, claret, godello, grenache, merlot, nebbiolo, syrah, xarel·lo, parellada, pinot noir, riesling, sauvignon blanc

Si los nombres de uvas y vinos están adaptados al español, se escriben con minúsculas y en redondas, a menos que incluyan el nombre del lugar de origen, en cuyo caso deben incorporar la inicial mayúscula correspondiente.

airén, albariño, barbera, garnacha tinta, macabeo, mencía, moscatel, pedrojiménez, tempranillo, verdejo, vino de Oporto, vino de Rioja

Platillos con nombre en sentido figurado.

  • alegría (galleta)
  • bienmesabe (cazón en adobo)
  • cuerno (pan dulce)
  • manchamanteles (carne con fruta)
  • musgo en la pared (postre)
  • niño pobre (torta)
  • picardía (estofado de carne)