abreviaciones del área de Ciencias de la Vida y la Conducta

De Manual de estilo

Las abreviaciones son recursos para ahorrar tiempo y espacio en el lenguaje, pero su proliferación genera dificultades de comprensión.

En la elaboración de reactivos, en particular del área de medicina, se suelen utilizar abreviaturas, siglas y símbolos; conviene valorar la conveniencia de su empleo, especialmente si tienen varios significados o pueden dificultar la comprensión de las preguntas o las respuestas.

Se consigna esta lista de abreviaciones que se han encontrado a lo largo de los años, lo cual no significa que su uso sea obligatorio.

Si el elaborador considera que es mejor escribir "el resultado de la biometría hemática indica que..." a "el resultado de la BH indica que...", no se recomienda sustituir la redacción original.

Concepto Observaciones
A aborto
Ac anticuerpos
ADN ácido desoxirribonucleico
AGL ácido graso libre
Anova analysis of variance
ARA antagonistas de los receptores de la angiotensina
ARN ácido ribonucleico
ATM articulación temporomandibulodentaria
BAAR bacilo ácido-alcohol resistente
BASC Behavior Assessment System for Children and Adolescents
BCG vacuna BCG, vacuna de Bacillus de Calmette-Guérin o vacuna del bacilo de Calmette-Guérin
BH biometría hemática
C cesárea
Ca cáncer
CC capacidad de carga
cda. cucharada
cdita. cucharadita
CE conductividad eléctrica
CEOD indicador para dentición temporal
CEyE Central de Equipos y Esterilización
CG cromatografía de gases
CIDR dispositivo intravaginal liberador de progesterona
CNFV Centro Nacional de Farmacovigilancia
CVP catéter venoso periférico
DIU dispositivo intrauterino
DPCA diálisis peritoneal continua ambulatoria
EAP edema agudo pulmonar
ECA enzima convertidora de angiotensina
ECG electrocardiograma
eCG gonadotropina coriónica equina
EDTA ácido etilendiaminotetraacético
EEG electroencefalograma
EF exploración física
EGO examen general de orina
ELISA enzyme-linked immunosorbent assay
Ensanut Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
Eo evaporación, con cifras
EPOC enfermedad pulmonar obstructiva crónica
ETS enfermedades de transmisión sexual
FC frecuencia cardiaca: FC de 80/min
FCF frecuencia cardiaca fetal: FCF de 120/min
FR frecuencia respiratoria: FR de 20/min
FSH hormona folículo estimulante
FUM fecha de última menstruación
FUP fecha de último parto
G gesta
GCH gonadotropina coriónica humana
GET gasto energético total
GnRH hormona liberadora de gonadotropina
Hb hemoglobina
HCO hidratos de carbono
HDL lipoproteínas de alta densidad
Hib vacuna Hib o vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b
HL hormona luteinizante
HPLC cromatografía de líquidos de alta resolución
HR humedad relativa
Hto hematocrito
IAM infarto agudo al miocardio
ICCD insuficiencia cardiaca congestiva derecha
IECA inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
IM intramuscular
IMC índice de masa corporal: IMC de 22 kg/m2
IPN índice de pronóstico nutricional
IR espectroscopia en infrarrojo
IV intravenosa
IVSA inicio de vida sexual activa
Lape laparotomía exploratoria
LCR líquido cefalorraquídeo
LDL lipoproteínas de baja densidad
LH hormona luteinizante hipofisiaria
Manova multivariate analysis of variance
máx., mín. máximo, mínimo
mEq miliequivalentes
MO materia orgánica, con cifras
MP miembros pélvicos
MS materia seca
MT miembros torácicos
NIC etiquetas y códigos de las intervenciones de enfermería
NOC etiquetas y clasificación de los resultados de enfermería
NPH insulina de acción intermedia
NPT nutrición parenteral total
PA posteroanterior
PAM o TAM presión media de la aorta
PaO2 presión arterial de oxígeno
PC perímetro cefálico
PC proteína cruda
PCN proceso del cuidado nutricio
PCPS primeras caducidades primeras salidas
PCR reacción en cadena de la polimerasa
PEPS primeras entradas primeras salidas
PGF2-alfa, F2α, F2alfa prostaglandinas
PMSG gonadotropina sérica de yegua preñada
PNO procedimientos normalizados de operación
ppm partes por millón
ppm pulsaciones por minuto
PRM problema relacionado con el medicamento
PUVI producto único vivo intrauterino
PVC presión venosa central
QS química sanguínea
RAM reacción adversa a medicamento
RAS proteínas
RCP reanimación cardiopulmonar
RM resonancia magnética
RMN resonancia magnética nuclear
RN recién nacido
RNM resultado negativo asociado a la medicación
ROT reflejos osteotendinosos
RPBI residuos peligrosos biológico-infecciosos
SaO2 saturación de oxígeno
SC subcutánea
SDG semanas de gestación
sida síndrome de inmunodeficiencia adquirida
SNG sonda nasogástrica
SRAM sospecha de reacción adversa a medicamento
SRP vacuna SRP o vacuna triple viral: sarampión, rubeola y parotiditis
SV signos vitales
T temperatura: T de 36.5 °C
TA presión o tensión arterial: TA de 120/80 mmHg
TAC tomografía axial computarizada
TCA trastornos de conducta alimentaria
TCE traumatismo craneoencefálico
TDAH trastorno por déficit de atención e hiperactividad
TG triglicéridos
TIR tasa interna de rendimiento
TLLC tiempo de llenado capilar
tza. taza
UCI Unidad de Cuidados Intensivos
UCIN Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
UFV Unidad de Farmacovigilancia
UI/L unidades internacionales por litro
UV ultravioleta
UV-visible espectroscopia en ultravioleta-visible
VAN valor actual neto
VCM volumen corpuscular medio
VDRL venereal disease research laboratory
VG valores genéticos
VGM volumen globular medio
VHC virus de la hepatitis C
VIH virus de inmunodeficiencia humana
VO vía oral
VPH virus del papiloma humano
VPN valor presente neto