comillas
Cuando se usan comillas más otro signo de puntuación, como un punto, una coma, etc., este siempre debe ir después de las comillas.
- Mi parte favorita de la obra fue "En la orilla del lago"; la de Juan, no supe.
Comillas dobles
Las comillas dobles se utilizan para señalar citas textuales.
- Asimov explicaba que "la verdad no se encuentra en los datos, sino en la interpretación que hacemos de ellos".
Se emplean para identificar nombres de ensayos, títulos de capítulos de un libro y artículos de publicaciones periódicas (diarios, revistas, boletines, etc.). Asimismo, se emplean para destacar nombres de poemas, fábulas, canciones, mensajes publicitarios, temas, videos y refranes (si un refrán es una opción de respuesta no necesita estar entrecomillado).
- "Los heraldos negros" (poema)
- "La liebre y la tortuga" (fábula)
- "Dos gardenias" (canción)
- "Dedicados a hacer sonrisas" (mensaje publicitario)
- "Al buen entendedor, pocas palabras" (refrán)
- "Las figuras geométricas" (video)
- "Interacción de los seres vivos" (tema)
También se entrecomillan las palabras o frases que puedan considerarse coloquialismos, vulgarismos o incorrecciones.
- Marcos, tú vas a la izquierda; Ana, tú vas al otro "laredo".
- Le dijo al doctor que le duele el "estógamo".
En las secciones de una obra artística se sigue el mismo criterio que en las de un libro.
- Los desastres de la guerra (serie de grabados), "Y son fieras" (grabado núm. 5)
- El lago de los cisnes (obra de ballet), "En la orilla del lago" (cuarto acto)
Se escriben entre comillas los nombres de las conferencias, exposiciones y los de las partes o divisiones de programas, planes, proyectos y festivales.
- En el XI Foro de Evaluación Educativa se presentó la conferencia "La metodología en el corazón de la evaluación".
Las partes de un programa televisivo o radial también se entrecomillan.
-
- Aquí nos tocó vivir (nombre del programa), "Quedaron buenos recuerdos" (capítulo)
- Kalimán, el hombre increíble (radionovela), "Profanadores de tumbas" (capítulo)
Se emplean comillas para citar exactamente lo que se ha expresado de forma oral o escrita:
-
- Después de la anécdota, el docente pregunta: "¿Qué opinan? ¿Qué hubieran hecho en su lugar?".
- En el examen respondió: "El 20 de noviembre de 1910".
En ese sentido, las onomatopeyas llevan comillas solamente cuando son una cita textual.
- Los alumnos gritaban al unísono: "Pum, pum".
Se entrecomillan las citas de mensajes televisivos, radiofónicos y publicitarios (eslogan), excepto cuando se encuentran en las opciones de respuesta y no se acompañan de texto complementario.
- La Secretaría de Salud organiza una campaña para informar sobre los riesgos de no hervir el agua para beber. El mensaje "Para cuidar su salud, hierva por lo menos 10 minutos el agua para beber" está dirigido a amas de casa del medio rural. Considerando el tipo de público, ¿en cuál medio se debe transmitir el mensaje?
- A) Televisión
- B) Radio
- C) Periódico
- D) Revista
Las letras solas no se entrecomillan. La única excepción es cuando después del nombre de una persona se utiliza la letra "N" con la intención de ocultar datos que la identifiquen (tal como se usa en asuntos legales o policiales).
- La madrugada del 12 de septiembre, el sujeto Pedro "N" se encontraba durmiendo en su residencia cuando escuchó un ruido en el patio trasero.
Los nombres de las estrategias didácticas se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
- El docente trabajará la estrategia "Dramatizaciones sobre dilemas éticos" en la asignatura de...
Se escriben sin comillas los textos y, cuando es el caso, los títulos de los textos que se presentan aislados en los reactivos. El crédito en el reactivo, que debe consignarse al final, evidencia que son citas textuales.
¿Qué tipo de recurso lingüístico usa el autor en el texto para comunicar lo que quiere? Como metáfora, podemos decir que la mente es un territorio sutil que tiene tres capas. Una interna, una intermedia y una exterior. La interna consiste en el núcleo de emociones y conocimiento. Contiene las tendencias que llevamos profundamente dentro de nosotros […]. La mente externa es la parte de la mente dominada por los sentidos y las emociones en que funcionamos cotidianamente, tomando impresiones y actuando en el mundo moderno. Juan Casassus, La educación del ser emocional
Comillas simples
Se utilizan comillas simples si es necesario abrir un nuevo entrecomillado en un texto citado con comillas dobles.
También se usan para enmarcar los significados de las expresiones o los términos citados.
- ✓ La voz apicultura está formada a partir de los términos latinos apis 'abeja' y cultura 'cultivo, crianza'.
- ✘ La voz apicultura está formada a partir de los términos latinos apis "abeja" y cultura "cultivo, crianza".
- ✓ La palabra chinelo proviene del náhuatl tzineloa, que quiere decir 'meneo de cadera'.
- ✘ La palabra chinelo proviene del náhuatl tzineloa, que quiere decir "meneo de cadera".
Las comillas de cierre van invariablemente antes del punto.
"Las señoras de Jamaica nunca aceptaron a mi madre debido a que era 'muy suya, muy suya', como decía Christophine". Jean Rhys, Ancho mar de los sargazos
Estilo
Se pueden utilizar comillas curvas o rectas (sean simples o dobles); solo debe cuidarse que las de apertura sean congruentes con las de cierre y que no se mezclen los estilos.
- ✓ “El perro y el cocodrilo”
- ✓ "El perro y el cocodrilo"
- ✘ “El perro y el cocodrilo"
- ✘ "El perro y el cocodrilo”
- ✓ ‘rueda’
- ✓ 'rueda'
- ✘ ‘rueda'
- ✘ 'rueda’