porque, porqué, por que, por qué

De Manual de estilo
Revisión del 16:54 6 feb 2025 de Diana.cadena (discusión | contribs.) (Se agregó una introducción. Se retomaron los contenidos ya presentes y se enriquecieron con ejemplos distintos y otras definiciones para tener mayor claridad sobre este tema, con el propósito de ofrecer una perspectiva más completa a los usuarios.)

La correcta distinción entre porque, porqué, por que y por qué resulta fundamental para la precisión del lenguaje escrito. Estas formas, aunque similares en su composición, cumplen funciones gramaticales diferentes, y su uso inadecuado puede afectar la claridad de los textos. Es esencial comprender las particularidades de cada caso para garantizar una comunicación efectiva y conforme a las normas de la lengua.

porque

Como conjunción causal, introduce oraciones que expresan la causa o el motivo de una oración principal. En estos casos, puede sustituirse por pues o ya que.

  • No llegamos a tiempo porque llovió a cántaros.
  • No llegamos a tiempo, ya que llovió a cántaros.
  • La ocupación del hotel no es total porque quedan habitaciones libres.
  • La ocupación no es total, pues quedan plazas libres.

También se usa como conjunción (seguida de subjuntivo), con sentido equivalente a para que:

  • Pidamos porque llueva.
  • Pidamos para que llueva.

porqué

Es un sustantivo masculino que significa causa, motivo o razón. Se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Como sustantivo, va precedido de un artículo:

  • No entiendo el porqué de tu decisión.
  • Todo tiene su porqué.
  • Los porqués de este cambio son diversos.
  • Los porqués de la vida.
  • No sabemos el porqué de su negativa.

También puede referirse a una pregunta que comienza con por qué:

Me atormentan los mismos porqués sin respuesta.

por que

Esta combinación resulta de la suma de la preposición por y el pronombre relativo que. Para confirmar su uso correcto puede sustituirse que por el cual o derivados.

  • La razón por que no se aprende es la indisciplina.
  • La razón por la cual no se aprende es la indisciplina.

También deben escribirse separadas estas palabras después de verbos que exigen la preposición por.

  • No me preocupé por que me encontrara.
  • Tiene interés por que acepten la propuesta.
  • Estamos ansiosos por que lo sepan.

por qué

Esta locución adverbial interrogativa se utiliza para formular preguntas directas o indirectas.

Directas Indirectas
¿Por qué llegó tarde al examen? No sé por qué llegó tarde al examen.
¿Por qué no nos presentamos al examen? Nos preguntó por qué no nos presentamos al examen.