muletillas y usos coloquiales

De Manual de estilo
Revisión del 18:04 31 ene 2025 de Ignacio.martin (discusión | contribs.) (Se eliminó "a nivel de" de la lista porque considero que puede ser confusa, ya que a veces es poco recomendable y otras, de plano, incorrecta; la explicación está en el apartado "preposiciones", por lo que creo que aquí sobra)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

En la redacción de reactivos y de otros textos institucionales hay expresiones que han ido desvirtuándose hasta quedar reducidas a muletillas, es decir, palabras que, por hábito, se repiten mucho. Estas fórmulas se deben reconocer para evitarlas y sustituirlas por expresiones equivalentes más precisas o, en su caso, eliminarlas, pues no aportan información y entorpecen la lectura. Esta labor enriquece los textos y contribuye a la claridad y concisión del discurso.

A continuación, se enlistan algunas expresiones que se han convertido en muletillas de uso frecuente y que pueden evitarse en la redacción de reactivos:

  • adicionalmente
  • a partir de
  • cabe destacar
  • cabe subrayar la importancia de
  • en ese tenor
  • en este sentido
  • es importante señalar
  • posicionado
  • proactivo
  • prosocial (y, en general, palabras con el prefijo pro- que pueden sustituirse por expresiones más comunes)
  • significativo

Algo similar sucede con el abuso de ciertos verbos, no siempre adecuados para el caso, que aparecen indiscriminadamente y que llegan a entorpecer la redacción cuando pretenden conferirle formalidad. Debe ponerse atención en ellos para evitar su uso equívoco.

  • desarrollar
  • favorecer
  • realizar (no se realiza un dibujo, se dibuja; no se realiza un foro, se celebra; no se realiza una encuesta, se aplica)
  • implementar (poner en funcionamiento o aplicar métodos o medidas, no maquinarias ni objetos, para llevar a cabo algo)
  • socializar (por difundir, divulgar, compartir)
  • aplicar (por estar en vigor, ser válido, proceder)
  • referir (en medicina, por padecer, presentar)
  • priorizar

Se debe considerar que el contexto de los instrumentos de evaluación es académico y exige un vocabulario acorde con este entorno. Las expresiones consideradas coloquialismos, vulgarismos o incorrecciones solo se aceptan como citas literales o cuando las particularidades de la evaluación y el reactivo justifican su uso.

Un joven de nacionalidad distinta a la mexicana camina por la calle; de manera repentina es detenido por la policía para revisar sus documentos migratorios.
Un chavo de nacionalidad distinta a la mexicana camina por la calle; de manera repentina es detenido por la tira para revisar sus documentos migratorios.
El personaje del cuento balbucea porque está ebrio/ha bebido.
El personaje del cuento balbucea porque está tomado.
El niño lloraba e indicaba que le dolía la cabeza y el pie.
El niño lloraba e indicaba que le dolía su cabeza y su pie.