créditos en reactivos

De Manual de estilo
Revisión del 15:34 24 ene 2025 de Akire (discusión | contribs.) (→‎Artículos de páginas web: Se invirtió el orden del segundo encabezado (decía Fragmentos con título y autor al final))

A continuación se detallan los datos que deben llevar los reactivos que citan un texto o una imagen cuyo autor no es el elaborador del reactivo. Si para efectos de la evaluación fuera necesario incluir un dato más, como la fecha, este se añade entre paréntesis después del nombre del autor y de la obra si la referencia completa aparece al final, o después del nombre del autor si el título aparece al inicio del fragmento.

Las siguientes normas se aplican solo en la base del reactivo; para las referencias bibliográficas, véase lo concerniente a las referencias.


Textos

Libros

El crédito incluye el nombre del autor (en redondas) y el título de la obra (en cursivas).


Se puede presentar de dos formas: con el título de la obra al inicio (centrado, en negritas) y el nombre del autor al final (en superíndice, alineado a la derecha) o con ambos datos al final (separados con coma, en superíndice, alineados a la derecha). Si el título de la obra va al inicio, se destaca solo con negritas, no con cursivas.

Fragmentos con título al inicio y autor al final
Hamlet
El ser grande no consiste, por cierto, en obrar solo cuando ocurre un gran motivo; sino en saber hallar una razón plausible de contienda, aunque sea pequeña la causa; cuando se trata de adquirir honor. ¿Cómo, pues, permanezco yo en ocio indigno, muerto mi padre alevosamente, mi madre envilecida... estímulos capaces de excitar mi razón y mi ardimiento, que yacen dormidos?
William Shakespeare
Fragmentos con los datos al final
Me desperté cuando estaba por sonar la hora de la cena. Me sentía atontado por el sueño, porque el sueño diurno es como el sueño carnal: cuanto más dura mayor es el deseo que se siente de él, pero la sensación que se tiene no es de felicidad, sino una mezcla de hartazgo y de insatisfacción. Guillermo no estaba en su celda; era evidente que hacía mucho que se había levantado.
Umberto Eco, El nombre de la rosa
Fragmentos en los que se añade un dato a la referencia
El nombre de la rosa
Me desperté cuando estaba por sonar la hora de la cena. Me sentía atontado por el sueño, porque el sueño diurno es como el sueño carnal: cuanto más dura mayor es el deseo que se siente de él, pero la sensación que se tiene no es de felicidad, sino una mezcla de hartazgo y de insatisfacción. Guillermo no estaba en su celda; era evidente que hacía mucho que se había levantado.
Umberto Eco, (1980)
Me desperté cuando estaba por sonar la hora de la cena. Me sentía atontado por el sueño, porque el sueño diurno es como el sueño carnal: cuanto más dura mayor es el deseo que se siente de él, pero la sensación que se tiene no es de felicidad, sino una mezcla de hartazgo y de insatisfacción. Guillermo no estaba en su celda; era evidente que hacía mucho que se había levantado.
Umberto Eco, El nombre de la rosa, (1980)

Cuentos

El crédito incluye el nombre del autor (en redondas) y el título del cuento (entre comillas).


Los datos se pueden consignar de dos formas: con el título del cuento al inicio (centrado, en negritas) y el nombre del autor al final (en superíndice, alineado a la derecha), o con ambos datos al final (separados con coma, en superíndice, alineados a la derecha). Si el título del cuento va al inicio, se destaca solo con negritas, no con comillas.

Fragmentos de cuentos con título al inicio y autor al final
Lunes o martes
Perezosa e indiferente, sacudiendo con facilidad el espacio de sus alas, conocedora de su camino, pasa la garza sobre la iglesia, bajo el cielo. Blanco e indiferente, ensimismado, el cielo cubre y descubre sin cesar, se va y se queda. ¿Un lago? ¡Quítale las orillas! ¿Una montaña? Sí, perfecto, con el oro del sol en las laderas. Cae desde lo alto. Heléchos, o plumas blancas, siempre, siempre...
Virginia Woolf
Fragmentos de cuentos con los datos al final
Yo la dejaba hablar, mirando todo el tiempo hacia la mesa del fondo y diciéndome que al fin y al cabo hubiera sido tan natural que me acercara al sudamericano y le dijera un par de frases en español. Estuve a punto de hacerlo, y ahora no soy más que uno de los muchos que se preguntan por qué en algún momento no hicieron lo que habían pensado hacer.
Julio Cortázar, “El otro cielo”

Poemas

El crédito incluye el título del poema (en negritas, siempre al inicio) y el del autor (en superíndice, alineado a la derecha).


Tanto el título como los versos se alinean a la izquierda.

Perro sin límites

No hay espejo que me mire a las vísceras directo
La niebla misma lo piensa
El humo de mi fiesta la seduce
pero ella de fosfenos apretados sin saltar lo piensa
La leña verde de mis pasos se va desparramando
Los ojos del asfalto pretenden jubilarse
De mí dicen lo que de las víboras los prados
Vanas lenguas
De mí dicen lo que el vidrio del orín & el orín de los drenajes

Mario Santiago Papasquiaro

Notas de periódicos y artículos de revistas (impresos y digitales)

El crédito incluye el nombre del autor (en redondas), el título del artículo (entre comillas) y el nombre del medio (en cursivas).


Se puede presentar de dos formas: con el título del artículo al inicio (centrado, en negritas) y el del autor y el medio al final (separados con coma, en superíndice, alineados a la derecha), o con los tres datos al final (separados con coma, en superíndice, alineados a la derecha). Si el título del artículo va al inicio, se resalta solo con negritas, no con comillas.

Fragmentos de artículos de periódicos con el título al inicio y el nombre del autor y el medio al final
Educación: el eterno retorno de siempre es lo mismo
En 2017, a un año de terminar el sexenio, se echó a andar el Nuevo Modelo Educativo. En la televisión se presentaba un salón –en blanco y negro– en que mecánicamente se repetían las diferentes funciones de un signo ortográfico. Una niña, de repente, pedía a la maestra que mejor aprendieran a aprender: la imagen cambiaba a color, y todas y todos los alumnos rodeaban una mesa en que se simulaba la erupción de un volcán. De lo gris a lo luminoso: del enciclopedismo al aprendizaje significativo, y de inmediato.
Manuel Gil Antón, El Universal
Fragmentos de artículos de revistas con los tres datos al final
Sobre la situación de niñas y niños, el estudio Violencia sexual infantil en México. Retos y oportunidades en las principales fuentes de información estadística, de marzo de 2022, resalta que en 2021 se registraron 69 mil 516 delitos de carácter sexual a nivel nacional, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Gloria Leticia Díaz, “Niños y adolescentes, desprotegidos por el sistema judicial”, Proceso

Editoriales de periódicos o de revistas

Se consigna como crédito el nombre de la publicación (periódico, revista, medio de comunicación, etc.), y siempre se escribe en línea aparte, en superíndice, cursivas y alineado a la derecha.

El acceso al agua persiste como eje de importantes conflictos sociales en Nuevo León. [...] En el caso particular del poderoso centro industrial que es la metrópoli regiomontana, destaca la incongruencia de fomentar un polo manufacturero y agrícola que absorbe ingentes cantidades de agua en una región que se cuenta entre las más áridas de la nación. Esa mala planeación, junto a presuntos casos de corrupción y tráfico de influencias en la asignación de concesiones para explotar pozos y otras fuentes del recurso, además de una prolongada sequía fuera del control humano, han gestado una crisis que mantiene a miles de regiomontanos privados del más vital de los bienes.
La Jornada

Artículos de páginas web

El crédito incluye el nombre del autor, si se cuenta con él, y el título del artículo (entre comillas); si no se tiene el nombre del autor, se pone el de la página web (en redondas) de la que se tomó.


Cuando se cuenta con el nombre tanto del autor como de la página web, se consigna solo el primero, no ambos.


La información se puede presentar de dos formas: con el título del artículo al inicio (centrado, en negritas) y el del autor o la página web al final (alineado a la derecha), o con los datos al final (separados con coma, en superíndice, alineados a la derecha). Si el título del artículo va al inicio, se destaca solo con negritas, no con comillas.

Fragmentos con título al inicio y nombre de la página al final
Una remuneración igual por trabajo de igual valor
En todo el mundo, las mujeres apenas ganan 77 centavos por cada dólar que gana un hombre. Esto provoca una desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres de por vida y hace que más mujeres sean abocadas a la pobreza. Esta desigualdad tenaz en los salarios medios de las mujeres y los hombres se mantiene en todos los países y sectores, debido a que el trabajo de ellas se infravalora y que tienden a estar concentradas en empleos diferentes a los de los hombres. Aunque el empleo requiera los mismos esfuerzos y habilidades, o más, su trabajo está menos valorado y peor remunerado.
ONU Mujeres
Fragmentos con autor y título al final
El acoplamiento se puede dar en muchas formas, y algunas de ellas no son fácilmente detectables. [...] El más frecuente es precisamente el acoplamiento de contenido, producido cuando un módulo utiliza propiedades, funcionalidades, métodos internos de otro módulo diferente. Se dice acoplamiento externo al que ocurre entre unidades de software dependientes de componentes externos. Por ejemplo, librerías externas o dispositivos externos al programa. También puede darse un acoplamiento común o global cuando hay zonas de memoria compartida entre distintos módulos, variables globales. Un cambio en el recurso, o el tipo, implicará cambios en todos los módulos que lo usan.
José Ramón Pascual, “Acoplamiento y cohesión”

Programas de radio o televisión

El crédito es el nombre del programa y va siempre al final (en superíndice, cursivas, alineado a la derecha).

Un mal manejo de los alimentos y la falta de higiene en los utensilios de cocina puede ocasionar un foco de infección. Arrojar basura en coladeras, barrancas o lecho de los ríos, así como las descargas de aguas residuales, compromete la calidad de los mares y las playas; también el uso inadecuado de algunos medicamentos, representa un riesgo para la salud. En este programa, daremos a conocer las acciones que la Cofepris lleva a cabo y hablaremos de la responsabilidad que todas las personas tenemos para adoptar prácticas en beneficio de nuestra familia y de los demás.
Diálogos en confianza

Conferencias

El crédito incluye el autor de la conferencia y el título de esta (entre comillas); se consigna al final del fragmento (en superíndice, alineado a la derecha).

La frontera son espacios difusos, en movimiento, históricamente cambiantes. En ellos se dan enfrentamientos, violencia, adaptación, mezcla. Y se dan también intercambios: el comercio, la colaboración delictiva, encuentros pacíficos, matrimonios, amistades […]. ¿Por qué es la rivalidad? Por el control de los recursos: el agua, la tierra; los recursos pecuarios: las reses y los caballos; por el territorio, definitivamente, y un elemento más: por el derecho de transitar sobre la región […].
Marcela Terrazas, “Una frontera incierta: el lindero norte de México en el siglo XIX”

Ponencias

El crédito incluye el autor de la ponencia y el título de esta (entre comillas); se consigna al final del fragmento (en superíndice, alineado a la derecha).

En 1985 las escuelas del distrito de Woodstock carecían de aula especial y todo menor era colocado con el resto de compañeros de su edad. El reto para los profesores era evidente: enseñar a todos los alumnos en un aula diversa y heterogénea. En los diez años transcurridos desde que adoptamos el enfoque mencionado hemos aprendido mucho sobre los factores que garantizan el éxito de la inclusión en nuestras escuelas. Gran parte de ese éxito obedece a la creación de una comunidad de personas dispuestas a hacer que funcione (en el aula, en la escuela y en la comunidad).
Gordon Porter, “Puesta en práctica de la educación inclusiva”

Discursos

El crédito incluye el autor del mensaje y el tema de este, acompañado de discurso sobre; se consigna al final del fragmento (en superíndice, alineado a la derecha).

Este planeta es nuestro único hogar. Es crucial que salvaguardemos la salud de su atmósfera, la riqueza y la diversidad de la vida en la Tierra, sus ecosistemas y sus recursos, que son finitos. Pero no lo estamos haciendo. Le pedimos demasiado a nuestro planeta para mantener unas formas de vida que son insostenibles. Los sistemas naturales de la Tierra no pueden seguirle el ritmo a nuestras exigencias.
António Guterres, discurso sobre el Día Mundial del Medio Ambiente

Tesis

El crédito es el nombre del autor y el título de la tesis (en cursiva), y los datos siempre van al final (separados con coma, en superíndice, alineados a la derecha).

El objetivo de esta investigación ha sido el diseño y validación de un cuestionario para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, ya que son pocos los instrumentos disponibles, presentando algunos de ellos deficiencias importantes que era necesario solventar […].

Concretamente, este proceso se realizó en dos momentos: el pase piloto, sobre una muestra de 437 alumnos, y el pase definitivo, en una muestra total de 2 322 estudiantes y a partir de los datos obtenidos en ambas aplicaciones, se realizaron los oportunos análisis para determinar la calidad del instrumento diseñado: validez y fiabilidad.

Alicia Ferreras Remesal, Estrategias de aprendizaje. Construcción y validación de un cuestionario-escala

Manuales y documentos institucionales

El crédito incluye el nombre de la institución y el título del documento (en superíndice, en redondas, alineado a la derecha).


Ambos datos siempre van al final.

El presente manual incluye la introducción, los antecedentes, el fundamento jurídico, el objetivo, la estructura orgánica, las funciones, el diagrama de organización, de la suplencia de los servidores públicos y los transitorios. La finalidad del manual es determinar y difundir las atribuciones y ámbitos de competencia de cada una de las áreas que integran la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, con el propósito de que los servidores públicos adscritos a este órgano las lleven a cabo de manera eficiente y se faciliten los sistemas de trabajo encaminados a cumplir con los objetivos y metas establecidas en materia de educación básica y normal en la Ciudad de México.
Secretaría de Educación Pública, Manual de organización general de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

Convocatorias

El crédito incluye el nombre de la institución.

CONVOCATORIA
Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2023
El Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias naturales en el contexto del hábitat más artificial que existe sobre la faz de la Tierra: la ciudad. Su objetivo es promover una creación literaria que explore la experiencia humana en la interfaz entre lo urbano y lo natural.

La Universidad de Guadalajara, por medio del Museo de Ciencias Ambientales, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, convoca a la octava edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2023, en la categoría cuento, que se sujetará a las siguientes bases:

  • Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, sin importar su lugar de residencia ni su edad, con una colección de cuentos inéditos (que no hayan sido publicados en ningún medio impreso), escritos en lengua española y que aborden las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza.
  • Solo se admitirá una colección de cuentos por participante, con una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas.
  • El Jurado del Premio se basará en dos criterios indispensables para valorar las obras participantes: a) la contribución de la obra a explorar la experiencia humana en el contexto de la relación ciudad y naturaleza (es decir, entre los espacios urbanos, rurales y silvestres), y b) la fuerza, calidad y destreza literaria para lograr estos objetivos.
Universidad de Guadalajara

Si en el título aparece el nombre de la institución, no es necesario repetirlo al final del texto como crédito.

Convocatoria
Secretaría de Marina
XLVI Concurso Nacional de Pintura Infantil, El Niño y La Mar
Se invita a niñas y niños de 6 a 12 años de edad de nuestro país a participar en el XLVI Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y La Mar”. Este concurso tiene como objetivo fomentar en las niñas y niños mexicanos, un acercamiento a las expresiones creativas a través de la pintura, para promover por medio del arte la construcción de una conciencia ecológica-marítima.

La convocatoria se declara abierta del 24 de abril y se cierra el 16 de junio del 2023. Podrán participar todas las niñas y niños mexicanos de nacimiento, de 6 a 12 años de edad.El tema central del trabajo es la mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. El envío de los trabajos será en formato digital (JPG) con una resolución de 300 dpi. El dibujo o trabajo se deberá enviar al correo electrónico de las oficinas del coordinador oficial del concurso, designado por el gobierno de cada estado de la República y de la Ciudad de México.

Leyes y normas oficiales

El crédito incluye el nombre de la ley o norma oficial (en superíndice, redondas, alineado a la derecha).

Fragmentos de leyes
El interés superior de la niñez deberá ser considerado de manera primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida que involucre niñas, niños y adolescentes. Cuando se presenten diferentes interpretaciones, se atenderá a lo establecido en la Constitución y en los tratados internacionales de que México forma parte.
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Fragmentos de normas
La alimentación al pecho materno es insustituible por todas las ventajas que ofrece, tanto para la salud de la madre como para el crecimiento sano de los niños y las niñas, desde el nacimiento hasta el año o más de edad [...].

No obstante, en ocasiones se presenta la necesidad de utilizar en la alimentación la lactancia materna indirecta o, por razones médicas, lactancia artificial. En ambos casos, es indispensable recomendar los cuidados que deben aplicarse en el manejo, preparación y conservación de la leche para que esta sea aprovechada en la mejor nutrición de la o del bebé.

NOM-043-SSA2-2012

Imágenes

Debe considerarse que no todas las imágenes que se incluyen en los reactivos deben llevar crédito. No es necesario consignarlo en figuras geométricas o para colorear, que pueden ser trazadas por el elaborador o que provienen de bancos de imágenes de uso libre que no exijan dar crédito al autor o registrar la fuente.


En cambio, se consigna el crédito cuando se trata de mapas estadísticos, obras pictóricas, infografías, fotografías y gráficas que tengan derechos de autor.

Gráficas, mapas, carteles e infografías

El crédito es el nombre del organismo que publica la imagen o el título de la obra de la que se tomó (libro, revista, etc.), y se consigna como pie de foto (en superíndice, alineado a la derecha).

6 gráfica.png
Inegi
8 mapa Conapo.png
Conapo

En caso de que los mapas o las imágenes hayan sido tomados de recursos en línea o de algún software, se consignará su nombre.

ceneval maps.JPG
Google Maps

Fotografías

El crédito es el nombre del fotógrafo y siempre va al final (en superíndice, alineado a la derecha).

5 fotografía.jpeg
Graciela Iturbide

Anuncios publicitarios

El crédito es el nombre de la empresa y siempre va al final (en superíndice, en redondas, alineado a la derecha).

Anuncios con crédito

11 Fondo Mundial para la Naturaleza.jpeg
WWF

También pueden ir sin crédito si el nombre de la marca es evidente o si es innecesario para efectos de la evaluación.

Anuncios sin crédito

3 anuncio publicitario.png

No es necesario editar la imagen para modificar elementos ni eliminar nombres de marcas.

Publicaciones en redes sociales

El crédito es el nombre del usuario y siempre va al final (en redondas, alineado a la derecha).

Qué palíndromo tan espectacular:
"Si es nueve se ve un seis".
@jamatta900

Caricaturas (moneros)

El crédito es el nombre del autor y siempre va al final (en superíndice, alineado a la derecha).

4 monero.jpeg
Rogelio Naranjo

Películas y tomas fílmicas

El crédito incluye el nombre del director y el título de la obra (en cursivas).


Ambos datos se consignan al final, en superíndice, alineados a la derecha.

1 plano película.jpg
Mike Flanagan, Doctor Sueño
2001 Odisea en el espacio Stanley Kubrick.png
Stanley Kubrick, 2001: Odisea del espacio

Si no se cuenta con ningún dato, se pone el nombre de la página de la que se descargó (en redondas) o de la fuente (libro, revista, etc.) de la que se tomó.

Storyboards

En el dibujo del storyboard se le da crédito al nombre del dibujante (al final, en superíndice, alineado a la derecha). Si no se cuenta con este, se pone el nombre de la página de la que se descargó.

Storyboard Vince Gilligan 2012 .png
Vince Gilligan