excepciones en la acentuación

De Manual de estilo
Revisión del 17:35 12 sep 2024 de Antonio.Soto (discusión | contribs.) (De acuerdo con la propuesta aprobada por Sergio, eliminé la información que está repetida en otra entrada.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Los monosílabos no se acentúan (di, da, dio, fe, fue, fui, Luis, pie, Ruiz, ti, vi, vio), excepto si corresponde aplicar la tilde diacrítica.

Asimismo, desde 1999 la RAE señaló casos de palabras que no deben llevar tilde por ser monosílabas y que, por error, se habían acentuado hasta ese momento.

Formas verbales
en pasado
crie, crio (de criar); fie, fio (de fiar); flui (de fluir); frio (de freír);
guie, guio (de guiar); hui (de huir); lie, lio (de liar); pie (de piar); rio (de reír)
Sustantivos guion, ion, truhan