nombres geográficos

De Manual de estilo
  • Los nombres propios de áreas geopolíticas, continentes, países, ciudades, regiones, localidades, además de los accidentes geográficos –tanto naturales como artificiales– deben escribirse con mayúscula inicial.
Cono Sur, Europa, Indonesia, Buenos Aires, Tres Marías (localidad), Cono de Arita (cerro), Los Gigantes (acantilados), Gran Arrecife Maya, La Española (isla), Caribe
  • También se escriben con mayúsculas iniciales los sustantivos y adjetivos que designan, por antonomasia, el nombre propio de lugares.
Nueva York, la Gran Manzana; París, la Ciudad de la Luz; América, el Nuevo Mundo
  • Los nombres propios de regiones o comarcas se escriben con mayúscula inicial y con minúscula el artículo que los antecede.
el Bajío, los Altos, la Laguna
  • Si la expresión no es equivalente a un nombre propio, no se aplica mayúscula inicial.
  • altiplano central
  • zona metropolitana [de Ciudad de México]
  • área metropolitana [del Valle de México]
  • Se escriben con minúsculas los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de lugares.
parque España, glorieta Presa Salinillas, calle Motolinía, avenida de los Insurgentes, calzada Ermita Iztapalapa, ejido La Flor, colonia San José Insurgentes, alcaldía Cuauhtémoc, mar Mediterráneo, golfo de México, océano Pacífico, río Amazonas, bahía del Somme, lago San Juan de Aragón, lagunas de Zempoala, estrecho de Gibraltar, falla de San Andrés, placa del Pacífico, desierto del Sahara, islas Canarias, cordillera de los Andes, arco del Cabo San Lucas, zona arqueológica de Chichén Itzá
  • En ocasiones, los sustantivos forman parte de los nombres propios. Cuando es así, también se escriben con mayúsculas.
Ciudad de México, Ciudad Real, Ciudad del Cabo

Las siguientes recomendaciones permiten identificar los casos más característicos en los que un sustantivo genérico forma parte del nombre propio geográfico y debe escribirse con mayúsculas.

  • Cuando el sustantivo genérico no coincide con la naturaleza del lugar designado.
El Desierto de los Leones es un parque, al igual que Viveros de Coyoacán; la Selva Negra, una cadena montañosa; el Sótano de las Golondrinas, una cueva; el Río de la Plata, un estuario
  • Cuando los sustantivos y adjetivos forman parte del nombre de un país o hacen referencia a la zona de un país, una ciudad o un municipio.
Cabo Verde, Costa de Marfil, Sierra Leona, Islas Marshall, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Valle de Bravo, Playa del Carmen, Valle de Zaragoza, Villa de Etla
  • A propósito de temas geográficos, la escritura de los nombres o títulos de mapas (históricos y actuales), se recomienda sin comillas, en redondas, con mayúscula en la palabra inicial y en los nombres propios que se incluyan.
  • Plano del estado de Guerrero, Chilpancingo y alrededores
  • Itinerario del río Amacuzac, desde la estación 47 a 61
  • Mapa digital de México


Enlaces externos

  • "Mar, río, volcán y otros accidentes geográficos, en minúscula", en Fundéu
  • Ortotipografía en geografía, en Wikilengua