brújula
De Manual de estilo
Revisión del 15:23 1 ago 2022 de Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «* En ocasiones no encontramos las palabras precisas para expresar alguna idea. Muchas veces "referir" no es el término adecuado. **Una situación no “refiere” a un delito; alude a él. **Un médico no “refiere” a un paciente con un especialista; lo remite o lo envía con él. **Un escritor no “refiere” un tema: lo narra, lo describe, lo relata… O en su caso “se refiere a dicho tema”. **Un testigo no “refirió” lo que sabía: dijo lo que sabía.…»)
- En ocasiones no encontramos las palabras precisas para expresar alguna idea. Muchas veces "referir" no es el término adecuado.
- Una situación no “refiere” a un delito; alude a él.
- Un médico no “refiere” a un paciente con un especialista; lo remite o lo envía con él.
- Un escritor no “refiere” un tema: lo narra, lo describe, lo relata… O en su caso “se refiere a dicho tema”.
- Un testigo no “refirió” lo que sabía: dijo lo que sabía. O lo manifestó o lo expresó...
- Un joven no “refiere que aún no le han entregado su diploma”; lo señala, lo informa, lo comenta, lo dice…
- La RAE explica que el símbolo del porcentaje debe separarse con un espacio de la cifra anterior (así lo fija la Oficina Internacional de Pesos y Medidas). Además, solo debe emplearse cuando el porcentaje se expresa en cifras.
- Solo el 15 % de los alumnos obtuvo un resultado reprobatorio.