ordenamiento
De Manual de estilo
La instrucción de estos reactivos se presenta como un enunciado interrogativo o imperativo, o como una afirmación.
Enunciado interrogativo
- Los elementos de listado no terminan en punto, excepto cuando se requiera ordenar párrafos para construir un texto coherente.
- Los elementos del listado inician con mayúscula.
- ¿Cuál es el orden cronológico de los acontecimientos del primer encuentro entre españoles y mexicas?
- 1. Cuitláhuac ordena la retirada de Hernán Cortés de Tenochtitlán
- 2. Los españoles reciben noticias sobre la muerte de un expedicionario
- 3. Moctezuma aloja a los españoles en el palacio de Axayácatl
- 4. Los mexicas muestran descontento por la captura de Moctezuma
- 5. Pedro de Alvarado reprime a los mexicas en ausencia de Hernán Cortés
- A) 3, 2, 4, 5, 1
- B) 3, 5, 1, 2, 4
- C) 4, 3, 2, 1, 5
- D) 5, 4, 3, 1, 2
- Como se puede observar en el ejemplo, los números de las opciones de respuesta se separan por comas y un espacio. No se usa y para enunciar el último elemento.
Enunciado imperativo
- Los elementos se enlistan con números arábigos, seguidos de un punto y un espacio, y llevan sangría.
- Ordene de forma cronológica los tipos de organismos tal y como aparecieron en la Tierra.
- 1. Multicelulares
- 2. Células procariotas
- 3. Células eucariotas
- 4. Invertebrados
Afirmación
- Cuando se ordenan párrafos para conformar un texto, los elementos del listado de la base sí terminan con punto.
Es el orden de los párrafos con el que se conforma un texto coherente. - 1. Un día el asno rebuznó largamente y el tigre echó a correr con miedo. Pero se volvió y pensó que, pese a todo, esa divinidad no debía de ser tan terrible. Ya acostumbrado al rebuzno del asno, se le fue acercando, pero sin arriesgarse más de la cuenta.
- 2. Un tigre, al ver a tan extraña criatura, lo tomó por una divinidad. Lo observó escondido en el bosque, hasta que se aventuró a abandonar la selva, manteniendo siempre una prudente distancia.
- 3. ¡Pobre asno! Parecía poderoso por su tamaño, y temible por sus rebuznos. Si no hubiese mostrado todo su talento con la coz, el tigre feroz nunca se hubiera atrevido a atacarlo. Pero con su patada el asno firmó su sentencia de muerte.
- 4. Nunca se había visto un asno en Kuichú, hasta el día en que un excéntrico, ávido de novedades, se hizo llevar uno por barco. Pero como no supo en qué utilizarlo, lo soltó en las montañas.
- 5. Cuando ya le tomó confianza, comenzó a tomarse algunas libertades, rozándolo, dándole algún empujón, molestándolo a cada momento, hasta que el asno, furioso, le propinó una patada. “Así que es esto lo que sabe hacer”, se dijo el tigre. saltando sobre el asno lo destrozó y devoró.
Anónimo, El asno de Kuichú
- A) 3, 2, 4, 5, 1
- B) 3, 5, 1, 2, 4
- C) 4, 3, 2, 1, 5
- D) 5, 4, 3, 1, 2
- En este tipo de reactivo se utilizarán únicamente textos sin derechos de autor u originales para no afectar los derechos morales de un autor.