Colaboradores
- Diana Cadena Reséndiz es correctora de estilo y editora de textos educativos. Estudió la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva en la FES Acatlán de la UNAM y tiene una especialidad en Edición de revistas y textos de divulgación. Ha colaborado en diferentes casas editoriales como coordinadora editorial de libros de texto, como jefa de departamento en la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, y en diversos periódicos y revistas como redactora, reportera y editora de noticias soft. Desde hace seis años es correctora de estilo en la Subdirección Editorial del Ceneval.
Erika Guadalupe García Díaz
- es comunicóloga, por la Universidad Cuauhnáhuac, y maestra en Producción Editorial, con especialización en edición, por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Se integró al mundo editorial desde 2006. Ha trabajado en periódicos como el Reforma y Diario de Morelos y en la revista Algarabía, en puestos de correctora, editora, redactora y community manager; además de que ha colaborado en la corrección de artículos de revistas de la UAEM y la UNAM. Actualmente, es correctora de estilo en el Ceneval. Es yonqui del periodismo literario, de la música, la literatura, los viajes y leer en voz alta.
Georgina García Palomares
- es licenciada en Periodismo y Comunicación y maestra en Letras Mexicanas por la UNAM. Su experiencia laboral incluye la producción de programas infantiles, la locución en off en Canal 11, el monitoreo de medios en la Secretaría de la Función Social (antes Contraloría de la Federación) y el análisis de datos en la Fundación Manuel Buendía. Fue jefa del Departamento de Prensa y Difusión y después subdirectora de Difusión y Divulgación en dos universidades públicas del Estado de México, en las cuales tuvo a su cargo la edición de los medios editoriales y promocionales, así como la impartición de clases en asignaturas de ciencias sociales. El interés por el oficio editorial la llevó a participar en distintos proyectos académicos y a ser colaboradora externa, por varios años, en la revisión de reactivos en el Ceneval, donde, en la actualidad, continúa con esa labor, además de fungir como jefa del Departamento de Depuración Editorial.
Bárbara Lara Ramírez estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Cuenta con las especialidades en Prensa escrita, por la UNAM, y en Derechos humanos para periodistas y profesionales de la comunicación, por la Universidad Iberoamericana. Desde hace 20 años se dedica a la edición y corrección de estilo de textos en medios de comunicación y en instituciones. Fue subdirectora de Edición en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal donde colaboró por casi 10 años, y luego fundó La Hoja en Blanco, empresa de servicios editoriales desde donde atiende diversos proyectos de instancias educativas y de gobierno, además de organismos internacionales. Actualmente es correctora de estilo en el Ceneval.
Draupadí Devi de Mora Martínez es traductora y poeta. Estudió la licenciatura en Lengua y literaturas hispánicas en la UNAM, donde también cursó el posgrado en Literatura comparada. Actualmente se desempeña como correctora de estilo en el Ceneval. Ha publicado El jardín de los violadores amables (G0 Ediciones, 2016), Lo merecemos todo (Mantra Ediciones, 2017) y Obeliscos (Dharma Books, 2021). En 2020 le fue concedida la Beca Montserrat-Roig/UNESCO para residencias de escritura en Barcelona.
Tania Mirel Rivas Valladares es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM y egresada del Curso de Formación de Profesores de Lenguas-Culturas en el área de inglés de la misma universidad. Actualmente se desempeña como correctora de estilo en el Ceneval. Ha impartido cursos de lengua y literatura en los niveles básico, medio superior y superior, principalmente en la SEP y en la UACM; participado como elaboradora y validadora de reactivos para el Ceneval, y colaborado en la corrección de estilo de publicaciones académicas de diversas editoriales, como la UNAM, Grañén Porrúa y Gernika. Sus áreas de interés son la sintaxis, la pragmática y la enseñanza de lenguas extranjeras.
Rodrigo Flores Sánchez. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster en Creación Literaria en la Universitat Pompeu Fabra. Trabaja en el Ceneval como corrector de estilo desde 2014. Se ha desempeñado en distintas casas editoriales y ha coordinado programas de lectoescritura en instituciones públicas y privadas. Es autor de varios libros de poesía, siendo el último Ventana cerrada (UNAM, 2020), que obtuvo el Premio Caniem al Arte Editorial. Obtuvo la beca Jóvenes Creadores que otorga el Fonca en dos ocasiones. Fue editor de Oráculo. Revista de poesía, que recibió la beca Edmundo Valadés de Apoyo a las Revistas Independientes cinco veces. Colabora en Gatopardo, Km Cero, Tierra Adentro y Letras Libres, entre otras publicaciones.
Eduardo Antonio Hernández Soto. Estudió la licenciatura en Filosofía en la UNAM. Actualmente trabaja en el Ceneval como corrector de estilo. Se ha desempeñado laboralmente en los campos editorial –como corrector de estilo y traductor– y en el educativo. Ha participado en diversos proyectos editoriales y ha sido docente de humanidades. Asimismo, participó en el diseño de programas de estudio para la Reforma de la Educación Media Superior. Colaboró en Pilares CDMX y Colegio de Bachilleres, entre otras instituciones educativas. En el Ceneval ha sido aplicador de exámenes, coordinador de aplicaciones, elaborador y validador de reactivos. Sus intereses se centran en la lógica, el pensamiento crítico y la filosofía del lenguaje. Además, es cinéfilo, melómano y viajero.
Sergio Macías Díaz. Estudió periodismo. Es subdirector Editorial del Ceneval, institución de la que es fundador. Ha sido editor, escritor o guionista en la SEP, el ILCE, los CIEES y la ANUIES; también fue corrector de estilo en el Fondo de Cultura Económica, Editorial Posada y otras editoriales. Ha publicado dos libros de poesía, Respiración de flautas y En calles como espejos, y en algunas antologías; fue galardonado en la edición 1988 del Premio Poesía Joven de México Elías Nandino. Sus artículos, poemas y reseñas han aparecido en revistas y suplementos culturales.
Josué Vega López. Escritor, músico y editor. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Lasallista Benavente. Tiene publicada la plaqueta de poesía Hotel de paso (Tintanueva, 1999) y los libros Cuerpo en añicos (Tierra Adentro, 2000) y Kamikaze (El Tucán de Virginia/Sedeculta, 2013), ganador en 2011 del Premio Nacional de Poesía Experimental Raúl Renán. Ha colaborado en diversos medios culturales y su poesía forma parte de diversas antologías nacionales. Ha sido editor en la sección Cultura de El Universal, del sello Otras Inquisiciones de la revista Algarabía y de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, y corrector de estilo para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, editorial Porrúa, Penguin Random House y Norma, entre otras editoriales e instituciones. Actualmente es corrector de estilo para el Ceneval.
Eduardo Francisco Hernández Ruiz es licenciado en Ciencias de la Comunicación con estudios en Diseño curricular por la Universidad Tecnológica de Sidney. Actualmente es jefe de Proyectos Transversales de la Dirección de Vinculación Institucional del Ceneval. Su experiencia e intereses profesionales giran en torno a la comunicación, el trabajo editorial, la educación y la evaluación. Fue fundador de Televisión Mexiquense y ha laborado como redactor, corrector de estilo y editor en diferentes instituciones, como el Conalep, el Instituto de Investigaciones Antropológicas y la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Recibió el Premio de la Juventud Estado de México en 1986 en la categoría de cuento. Desde entonces escribe ajeno.