créditos en reactivos
De Manual de estilo
Revisión del 08:40 29 jun 2022 de Erikag.garcia2 (discusión | contribs.) (→Artículos de página web)
Libros
- El crédito incluye el nombre del autor y el de la obra.
- Se puede presentar de dos formas: con el nombre de la obra al inicio y el del autor al final, o con ambos datos al final.
Fragmento con autor y obra al final
Me desperté cuando estaba por sonar la hora de la cena. Me sentía atontado por el sueño, porque el sueño diurno es como el sueño carnal: cuanto más dura mayor es el deseo que se siente de él, pero la sensación que se tiene no es de felicidad, sino una mezcla de hartazgo y de insatisfacción. Guillermo no estaba en su celda; era evidente que hacía mucho que se había levantado. Umberto Eco, El nombre de la rosa
Fragmento con obra al inicio y autor al final
Hamlet El ser grande no consiste, por cierto, en obrar sólo cuando ocurre un gran motivo; sino en saber hallar una razón plausible de contienda, aunque sea pequeña la causa; cuando se trata de adquirir honor. ¿Cómo, pues, permanezco yo en ocio indigno, muerto mi padre alevosamente, mi madre envilecida... estímulos capaces de excitar mi razón y mi ardimiento, que yacen dormidos? Shakespeare
Cuentos y poemas
Artículos de periódico y de revistas
- El crédito incluye el nombre del autor, del artículo (entre comillas) y del medio (en cursivas).
- Se puede presentar de dos formas: con los tres datos al final o con el nombre del artículo al inicio y el del autor y el medio al final. Cuando el nombre del artículo va al inicio se resalta con negritas.
Fragmento de artículo de revista con los tres datos al final
Sobre la situación de niñas y niños, el estudio Violencia sexual infantil en México. Retos y oportunidades en las principales fuentes de información estadística, de marzo de 2022, resalta que en 2021 se registraron 69 mil 516 delitos de carácter sexual a nivel nacional, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Gloria Leticia Díaz, “Niños y adolescentes, desprotegidos por el sistema judicial”, Proceso
Fragmento de artículo de periódico con el título al inicio y el autor y el medio al final
Educación: el eterno retorno de siempre es lo mismo En 2017, a un año de terminar el sexenio, se echó a andar el Nuevo Modelo Educativo. En la televisión se presentaba un salón —en blanco y negro— en que mecánicamente se repetían las diferentes funciones de un signo ortográfico. Una niña, de repente, pedía a la maestra que mejor aprendieran a aprender: la imagen cambiaba a color, y todas y todos los alumnos rodeaban una mesa en que se simulaba la erupción de un volcán. De lo gris a lo luminoso: del enciclopedismo al aprendizaje significativo, y de inmediato. Manuel Gil Antón, El Universal
Artículos de página web
- El crédito incluye el nombre del artículo (entre comillas) y el de la página web (en redondas).
- Se puede presentar de dos formas: con los datos al final o con el nombre del artículo al inicio y el de la página web al final. Si el nombre del artículo va al inicio se destaca con negritas.
Fragmento con los datos al final
El embarazo en adolescentes es un fenómeno que ha cobrado importancia en los últimos años debido a que México ocupa el primer lugar en el tema, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. […] El embarazo en las y los adolescentes afecta negativamente la salud, la permanencia en la escuela, los ingresos presentes y futuros, el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el desarrollo humano. “Estrategia nacional para la prevención del embarazo en adolescentes”, Gobierno de México
Fragmento con artículo al inicio y nombre de la página al final
Una remuneración igual por trabajo de igual valor En todo el mundo, las mujeres apenas ganan 77 centavos por cada dólar que gana un hombre. Esto provoca una desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres de por vida y hace que más mujeres sean abocadas a la pobreza. Esta desigualdad tenaz en los salarios medios de las mujeres y los hombres se mantiene en todos los países y sectores, debido a que el trabajo de ellas se infravalora y que tienden a estar concentradas en empleos diferentes a los de los hombres. Aunque el empleo requiera los mismos esfuerzos y habilidades, o más, su trabajo está menos valorado y peor remunerado. ONU Mujeres