símbolos de unidades y medidas

De Manual de estilo

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua, los símbolos son la representación gráfica invariable de un concepto de carácter científico o técnico, constituida por una o más letras u otros signos no alfabetizables, que goza de difusión internacional, y que, a diferencia de la abreviatura, no se escribe con punto pospuesto.

Si desea conocer más detalles, puede consultar la norma oficial mexicana respectiva.

Normas generales

  • Los símbolos no se pluralizan y se utilizan con valores expresados con números, aunque sean menores a diez.
5 cm
5 cms


    • 164 ha
    • 2 MB


  • Los símbolos se desatan si no se acompañan de cifras y pueden pluralizarse como cualquier sustantivo común, excepto las que terminan en s, x o z.
    • newtons, joules, moles, quarks
    • hertz


  • Los nombres de las unidades de tiempo se escriben completos, a menos que estén precedidos por una barra o diagonal que funja como preposición, que formen parte de unidades de medida compuestas o que estén en opciones de respuesta. Su valor queda expresado siempre con números.
    • 2 días, 4 horas
    • 80 km/h, FC 130/min
    • 92 kWh, de kilowatt-hora


  • En textos literarios se escribe sin abreviar cualquier unidad de medida y su valor con letra.
    • Me dispongo a dormir una semana, un mes; no me hablen.
    • No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.


  • Cuando en un reactivo se presenta una literal junto a una unidad de medida, ésta se escribe desatada y no su símbolo para evitar confusiones en la lectura.
    • n metros


  • Los símbolos de las unidades de medida se escriben con minúsculas, con excepción de aquellos cuyo origen es un nombre propio.
    • m, g
    • J, de Joule; W, de Watt


  • El símbolo de litro (L) se escribe con mayúscula para evitar su confusión con el número 1, así como el símbolo de byte, que también se estila con mayúscula (B) para distinguirlo de bit (b).


  • Cuando una magnitud está representada por dos símbolos o dos abreviaciones en lenguas distintas, se emplea la forma en español, salvo cuando la abreviación se estile en su forma extranjera o cuando exista sólo el símbolo extranjero.
    • hp, de horsepower


  • Para tonelada se usa t y no la abreviación anglosajona ton., y para pulgada se aceptan la abreviatura pulg., el símbolo alfabetizable in y el símbolo no alfabetizable ”.


  • Los grados de temperatura tienen una ortografía diversa, según que aparezca o no especificada la escala en que se miden; así, se escribirá 12°, pero 12 °C por doce grados Celsius.


  • El símbolo de grado y el signo de porcentaje, de la misma manera que el de las unidades de medida, se emplean cuando está expresada una cifra.
    • 12 °Bx, 12%


  • Si en un enunciado aparecen varios porcentajes o grados coordinados, el símbolo se escribe después de la última cifra.
    • El gobierno estatal recomienda ahorrar entre 20 y 50% del aguinaldo.
    • Por la tarde se espera una temperatura de 23 a 25 °C.


  • En los intervalos de porcentajes y grados escritos con guion se usa un solo símbolo colocado al final.
    • En una olla a presión, el agua alcanza una temperatura de 105-110 °C.


  • Ningún símbolo debe quedar en renglones diferentes del número que lo acompaña.


  • Las unidades de medida compuestas por varios símbolos o fórmulas pueden registrarse solamente con su representación gráfica aunque no estén acompañadas de una cifra, siempre que dicha representación sea fácilmente identificable.
    • La empresa sugirió convertir esas cantidades en (kg/cm3)/d.
  • Pero si se requiere explicitar el significado de los símbolos, después de éstos se escribirán los nombres de las unidades correspondientes entre paréntesis. En lo sucesivo, se emplearán sólo los símbolos con cifras.
    • Disminuyó la producción de 1 515 000 000 ft3/d (pies cúbicos por día) a 1 061 000 000 ft3/d.
  • Si la unidad de medida no va acompañada de una cifra y los símbolos no son fácilmente identificables, se registra el nombre completo y se agregan los símbolos correspondientes entre paréntesis. Posteriormente, sólo se emplearán los símbolos cuando se exprese la cifra.
    • La producción de gas natural en pies cúbicos por día (ft3/d) superó la del año anterior, que fue de 7 000 000 ft3/d.


  • En todos los exámenes del Centro es válida la repetición de unidades de medida en las opciones de respuesta para evitar que la redacción sea compleja o redundante en la instrucción.
En un cilindro vertical, se mantiene una masa de 0.75 kg de nitrógeno bajo presión a una temperatura de 27 °C. El peso del pistón eleva la presión del gas hasta alcanzar 1.35 bar y se mantiene en equilibrio con su ambiente. Todo el sistema se sumerge en un baño de agua helada a 0 °C y se deja hasta que alcanza el equilibrio térmico. Si el nitrógeno es un gas ideal para el cual Cv = (5/2) R y Cp = (7/2) R, determine el calor total transferido durante el proceso.
A) -27 057 J
B) -21 044 J
C) -15 031 J
D) -6 013 J


Unidades básicas

Símbolo Nombre Magnitud
m metro Longitud
kg kilogramo Masa
s segundo Tiempo
A ampere Intensidad de corriente eléctrica
K kelvin Temperatura termodinámica
mol mol Cantidad de sustancia
cd candela Intensidad luminosa


Unidades derivadas del SI

Las unidades derivadas se forman a partir de productos de potencias de unidades básicas. Las unidades derivadas coherentes son productos de potencias de unidades básicas en las que no interviene ningún factor numérico más que el 1. Las unidades básicas y las unidades derivadas coherentes del SI forman un conjunto coherente, denominado conjunto de unidades SI coherentes.

Símbolo Nombre Magnitud
m2 metro cuadrado Área o superficie
m3 metro cúbico Volumen
m/s metro por segundo Velocidad
m/s2 metro por segundo cuadrado Aceleración
m-1 metro a la potencia menos uno Número de ondas
kg/m3 kilogramo por metro cúbico Masa volúmica, densidad
m3/kg metro cúbico por kilogramo Volumen específico
A/m2 ampere por metro cuadrado Densidad de corriente
A/m ampere por metro Campo magnetic
mol/m3 mol por metro cúbico Concentración (de cantidad de sustancia)
rad/s radián por segundo Velocidad angular
rad/s2 radián por segundo cuadrado Aceleración angular


Nombres y símbolos de unidades derivadas del SI

Ciertas unidades derivadas coherentes han recibido nombres y símbolos especiales. Estos nombres y símbolos especiales pueden utilizarse con los nombres y los símbolos de las unidades básicas o derivadas para expresar las unidades de otras magnitudes derivadas.

Símbolo Nombre Magnitud Expresión en otras unidades SI Expresión en unidades SI básicas
rad radián Ángulo plano m•m-1=1
sr esterradián Ángulo sólido m2 •m-2=1
Hz hertz Frecuencia s-1
N newton Fuerza m• kg •s-2
Pa pascal Presión, esfuerzo N/m2 m-1 • kg •s-2
J joule Energía, trabajo, cantidad N•m m-2 • kg •s-2
de calor
W watt Potencia J •s-1 m2 • kg •s-3
C coulomb Carga eléctrica s •A
V volt Electromotriz W•A-1 m2 • kg •s-3 •A-1
S siemens Conductancia eléctrica A•V-1 m-2 • kg-1 •s3 •A2
Ω ohm Resistencia eléctrica V•A-1 m2 • kg •s-3 •A-2
F farad Capacidad eléctrica C•V-1 m-2 • kg-1 •s4 •A2
Wb weber Flujo magnético V•s m2 • kg •s-2 •A-1
lm lumen Flujo luminoso cd•sr m2 •m-2 •cd=cd
T tesla Inducción magnética Wb•m-2 kg •s-2 •A-1
lx lux Iluminancia lm•m-2 m2 •m-4 •cd=m-2 •cd
Bq becquerel Actividad de un radionúclido s-1
Gy gray Dosis absorbida, energía másica, kerma J/kg m2 •s-2
ºC grado Celsius Temperatura Celsius K
kat katal Actividad catalítica mol/s
H henry Inductancia Wb•A-1 m2 • kg •s-2 •A-2


Medidas de tiempo

Símbolo Nombre Valor en unidades del SI
d día 1 d = 24 h = 86 400 s
h hora 1 h = 60 min = 3 600 s
min minuto 1 min = 60 s
s segundo 1 s = 10 ds


Medidas angulares

Símbolo Nombre Valor en unidades del SI
° grado 1° = (p/180) rad
minuto 1’ = (1/60)° = (p/10 800) rad
’’ segundo 1” = (1/60)’ = (p/648 000) rad


Medidas de longitud

Símbolo Nombre
in pulgadas
ft pies
yd yardas
mm milímetros
cm centímetros
dm decímetros
km kilómetros


Medidas de peso

Símbolo Nombre
oz onza
kg kilogramo
g gramo
lb libra
t tonelada
Símbolo Nombre Valor
Y yotta 1024= 1 000 000 000 000 000 000 000 000
Z zetta 1021 = 1 000 000 000 000 000 000 000
E exa 1018 = 1 000 000 000 000 000 000
P peta 1015 = 1 000 000 000 000 000
T tera 1012 = 1 000 000 000 000
G giga 109 = 1 000 000 000
M mega 106 = 1 000 000
k kilo 103 = 1 000
h hecto 102 = 100
da deca 101 = 10
d deci 10-1 = 0.1
c centi 10-2 = 0.01
m mili 10-3 = 0.001
μ micro 10-6 = 0.000001
n nano 10-9 = 0.000000001
p pico 10-12 = 0.000000000001
f femto 10-15 = 0.000000000000001
a atto 10-18 = 0.000000000000000001
z zepto 10-21 = 0.000000000000000000001
y yocto 10-24 = 0.000000000000000000000001


Otras unidades frecuentemente empleadas

Símbolo Nombre Magnitud
bar Bar Presión
mmHg milímetro de mercurio Presión
Å angstrom Longitud de onda
dB decibeles Intensidad de sonido