nombres científicos y comunes de animales y plantas

De Manual de estilo
Revisión del 16:26 2 may 2022 de Admin (discusión | contribs.) (Página creada con «Los nombres científicos de animales y plantas se escriben en cursiva, con el primer componente en mayúscula (designativo del género) y, en caso de mencionarse, con el segundo en minúscula (designativo de la especie), mientras que los nombres vernáculos se escriben en minúscula y redonda. De acuerdo con las normas de los códigos internacionales de nomenclatura biológica, recogidas en la Ortografía de la lengua española, los nombres latinos científicos con q…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Los nombres científicos de animales y plantas se escriben en cursiva, con el primer componente en mayúscula (designativo del género) y, en caso de mencionarse, con el segundo en minúscula (designativo de la especie), mientras que los nombres vernáculos se escriben en minúscula y redonda.

De acuerdo con las normas de los códigos internacionales de nomenclatura biológica, recogidas en la Ortografía de la lengua española, los nombres latinos científicos con que se designan las distintas especies y subespecies de animales y plantas se escriben con el primer componente en mayúscula y el segundo en minúscula. Además, lo apropiado es destacar tales denominaciones con cursiva, no así el artículo que las antecede.

  • Cuando se escribe el nombre común y científico de especies cuya denominación varía de acuerdo con la zona geográfica de procedencia, se suele escriber de la siguiente forma:
    • borrego cimarrón (Ovis canadensis)
    • camaleón (Phrynosoma asio)
    • cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii)
    • iguana verde (Iguana iguana)
    • jaguar (Panthera onca)
    • manglar rojo (Rhizophora mangle)
    • ocote blanco o pino de las alturas (Pinus hartwegii)
    • pino de Nelson (Pinus nelsonii)