coma

De Manual de estilo
  • La coma se emplea para aislar un vocativo.
    • Estimados alumnos, el examen será el próximo viernes
    • El examen, estimados alumnos, será el próximo viernes
    • El examen será el próximo viernes, estimados alumnos.


  • La coma separa elementos de una enumeración o serie.
    • Por la incertidumbre, el problema se vuelve confuso, complicado, difícil o irresoluble.
    • No te vayas sin correr las cortinas, cerrar las ventanas, apagar la luz y cerrar con llave.


  • Se usa coma después de la abreviatura etc. si continúa la oración.
    • En el caso de documentos, como informes, reportes de instituciones, etc., la organización de los elementos será similar.


  • Separa el topónimo de la fecha, apellidos y nombres cuando se ordenan de manera alfabética, y ciudades y estados.
    • Ciudad de México, 18 de febrero de 2016
    • García Márquez, Gabriel
    • Torreón, Coahuila


  • También indica que se ha omitido un verbo (elipsis) por haber sido ya mencionado o porque se sobrentiende.
    • Tú traerás los libros; yo, los cuadernos.
    • Nueve por tres, veintisiete.


  • Cuando un enunciado se presenta en forma lógica (sujeto más predicado –verbo más complementos–) no requiere comas; en cambio, cuando se invierte el orden lógico de sus partes (se anteponen complementos conforme a la intención del hablante o redactor) se coloca una coma después del elemento anticipado. Su uso es obligatorio si el elemento se antepone a un sujeto explícito.
    • Orden lógico: Los infantes de marina arribaron al puerto de Veracruz.
    • Orden psicológico: Al puerto de Veracruz, los infantes de marina arribaron.


  • En oraciones condicionales, cuando se invierte el orden lógico del enunciado, se utiliza coma antes del verbo antepuesto.
    • Si estudiamos con ahínco, pasaremos el examen.
    • Si la masa del carbono es de 12 uma y su número atómico es 6, ¿cuántos protones tiene?


  • La coma se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo. En este caso, las comas son denominadas parentéticas porque fungen como paréntesis.
    • Yuri Liubímov, director del teatro Taganka de Moscú, se expresó con tono de crítica.


  • Debe preceder a como si esta conjunción introduce ejemplos.
    • Puede comenzar con algunos cuentistas, como Inés Arredondo, Juan José Arreola, Juan Rulfo y Edmundo Valadés.


  • Antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque se utiliza coma. También debe escribirse antes de excepto, salvo y menos.
    • Llegaron temprano a la escuela, pero no estaba abierta.
    • No contestó mis preguntas, mas resolvió bien todos los problemas.
    • El estudiante toleraba todo, menos el fracaso.


  • Las expresiones además, pues, sin duda, en consecuencia, asimismo, por otra parte, conocidas como ilativas o aclaratorias, se separan o aíslan con comas. También se coloca coma antes de enlaces como esto es, a saber, pues bien, ahora bien, en primer lugar, por un/otro lado, en fin, por último, en tal caso, sin embargo, no obstante, por el contrario, en cambio y otros similares.
    • Causó conmoción, sin duda, por la gravedad de la noticia.
    • Las consecuencias de su decisión, sin embargo, sólo logró verlas cuando era demasiado tarde.


  • Téngase en cuenta que sin embargo es una locución adversativa y cuando antes hay una oración con sentido completo, va precedida de punto y coma (al igual que no obstante, por el contrario y otras).
    • Los alumnos estudiaron mucho todo el mes; sin embargo, ninguno obtuvo una calificación aprobatoria.


  • El segundo elemento de una razón social (nombre legal) se pone entre comas porque forma una aposición.
    • La Cadena Comercial Oxxo, S.A., presentó una queja formal.
    • El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C., es una institución líder en el ámbito de la evaluación.


  • No se escribe antes de la conjunción ni, salvo cuando los elementos vinculados forman una enumeración repetitiva o cuando esta conjunción se emplea para dar énfasis a una aclaración.
    • Ni queremos, ni debemos, ni sabemos.
    • A nadie quiso recibir, ni a sus más íntimos amigos.


  • Cuando la relación de los elementos es de uno a varios elementos, las opciones se construyen de acuerdo con esta fórmula: número-letras en orden alfabético sin espacios de separación-coma-espacio-número-letras.
  • Se usa coma para separar los elementos enunciados en las opciones de respuesta. El último elemento no se anuncia con y.
A) 1ab, 2cd
B) 1ad, 2bc
C) 1bc, 2ad
D) 1bd, 2ac


  • Las series de figuras se deben separar con comas tanto en la base como en las opciones de respuesta.