corchetes
De Manual de estilo
Revisión del 16:28 3 jul 2019 de Samantha.acosta (discusión | contribs.) (Página creada con «*El uso de los corchetes es similar al de los paréntesis, pero se utilizan principalmente en la edición de citas textuales y en la identificación de elementos por evalua...»)
- El uso de los corchetes es similar al de los paréntesis, pero se utilizan principalmente en la edición de citas textuales y en la identificación de elementos por evaluar en textos breves citados o de autoría propia. Se recomiendan para que el transcriptor o editor introduzca un dato, una aclaración o un comentario que no existe en el documento citado.
- "Partir [dice Mascarenhas Barreto en 'Partir é morrer um pouco'] es extender los brazos hacia los sueños que no se alcanzan".
- Se utilizan con puntos suspensivos para indicar que se editó una cita textual. En este caso, se colocan entre enunciados o párrafos cuando éstos no se citan en su totalidad. Aunque haya supresión de párrafos, no se separan del texto. Asimismo, cuando concurren con otros signos de puntuación (punto, coma, punto y coma, dos puntos), éstos se colocan después del corchete de cierre.
El Popol Vuh Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se pasaba el resto del día tejiendo en el sofá de su dormitorio. No sé por qué tejía tanto, yo creo que las mujeres tejen cuando han encontrado en esa labor el gran pretexto para no hacer nada. Irene no era así, tejía cosas siempre necesarias, tricotas para el invierno, medias para mí, mañanitas y chalecos para ella. Julio Cortázar (1951). Bestiario, Buenos Aires, Editorial Sudamericana.