Categoría:Criterios del Servicio Profesional Docente
Término | Criterio | Ejemplos |
---|---|---|
academia | Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe en bajas. Hay que distinguir si el término que lo acompaña es una asignatura (en cuyo caso va en altas) o un área del conocimiento que agrupa a varias asignaturas (en cuyo caso va en bajas). | junta de academias
academia de Matemáticas academia de humanidades |
acuerdos | Por tratarse de un término común, los nombres de estos acuerdos se escribirán en bajas (ya sean en plural o singular) y se respetará el modo en que aparezcan escritos originalmente en el reactivo, comprobando que tengan sustento en algún documento. | acuerdos escolares de convivencia
acuerdos de convivencia escolar acuerdos para aprender a convivir |
acuerdos del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato | Siguiendo los criterios de las leyes, cada una de sus palabras se escribe en altas.
El título de los acuerdos puede nombrarse únicamente con su número (Acuerdo 14/CD/2013) o acompañado del término completo (Acuerdo 14/CD/2013 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato). Si se menciona el nombre completo en plural se escribe en bajas la palabra "acuerdos" y el nombre del comité completo en altas. En caso de que se cite su nombre completo, las demás palabras se escribirán con bajas. |
los acuerdos del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato
un acuerdo del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato Acuerdo 2/CD/2009 Acuerdo 2/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato Acuerdo 2/CD/2009 por el que se establecen las reglas para el ingreso, permanencia y salida del Sistema Nacional de Bachillerato |
alumno | En los exámenes de educación básica del servicio profesional docente debe utilizarse el término "alumno" y no "estudiante".
En cambio, para los exámenes de educación media superior se emplea el término "estudiante" y no "alumno". Debe evitarse el uso de términos como "niño", "joven" o "adolescente" cuando se quiera referir a un alumno. Se trata de un sustantivo común; por lo tanto, se escribe con bajas. |
|
ambiente | El nombre de los ambientes se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio. | ambiente Familiar y comunitario
ambiente Literario y lúdico ambiente Académico y de formación |
aprendizaje esperado | El concepto "aprendizaje esperado" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de los aprendizajes esperados se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. | aprendizaje esperado: Identifica las características de los mitos |
asesor técnico pedagógico | Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe con bajas.
Aunque las palabras compuestas por dos adjetivos deben escribirse con guion intermedio cuando cada adjetivo conserva su forma plena, este caso presenta una excepción al tratarse de un cargo. Aunque puede representarse con su sigla (ATP), se recomienda siempre escribirse desatado. |
asesor técnico pedagógico
asesoría técnico-pedagógica Uso incorrecto asesor técnico-pedagógico asesoría técnico pedagógica |
Asociación de Padres de Familia | Por tratarse de una división administrativa definida por el sistema educativo, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a una sola asociación; y en bajas cuando el término se usa en plural ("asociaciones de padres de familia").
Siempre debe escribirse el término completo. |
Uso incorrecto
Asociación de Padres Comité de Padres de Familia Sociedad de Padres de Familia Junta de Padres de Familia |
Esta categoría no contiene ninguna página o archivo.