enfermedades

De Manual de estilo
Revisión del 16:26 11 feb 2025 de TaniaMirel.Rivas (discusión | contribs.) (Añadí sangría a los balazos, eliminé los espacios sobrantes antes de "covid-19", "ébola" y "párkinson" y cambié "Lista de enfermedades" por "enfermedades de uso común en exámenes".)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Los nombres de las enfermedades se escriben en redondas y en bajas.

alzhéimer

Se escribe con bajas y con acento cuando se hace referencia a la enfermedad como un sustantivo común.

El médico diagnosticó que el hombre tiene alzhéimer.

Y con altas y sin acento en las expresiones enfermedad de Alzheimer o mal de Alzheimer

  • La enfermedad de Alzheimer fue identificada por el psiquiatra alemán Alois Alzheimer.
  • El mal de Alzheimer es la forma más común de demencia.

En la Fundéu se puede ahondar en el término.

chikungunya

Como todas las enfermedades, se escribe con minúsculas.

chikungunya
chicunguña, chikunguña

covid-19

El Diccionario del español de México la define como una enfermedad infecciosa que pueden contraer aves y mamíferos, transmitida por el coronavirus SARS-CoV-2.

Como muchas otras palabras, la academia acepta su uso en mayúsculas o en minúsculas. En el Centro se decidió escribirla en su forma lexicalizada, por su uso frecuente; es decir, en minúsculas. Asimismo, se decidió utilizarla en masculino por influjo del género de coronavirus y de otras enfermedades víricas (el zika, el ébola) que toman el nombre del virus que las causa.

el covid-19
Covid-19, COVID-19
variante ómicron
variante Ómicron

ébola

Se escribe con bajas cuando se hace referencia a la enfermedad como un sustantivo común.

Debido al ébola fue cerrado el acceso a tres comunidades.

Y con altas cuando lleva antes el término enfermedad o virus.

Cerca de 1 000 personas fueron afectadas por el virus del Ébola.

párkinson

Se escribe con bajas y con acento cuando se hace referencia a la enfermedad como un sustantivo común.

El párkinson causa disminución del movimiento.

Y con altas y sin acento cuando lleva antes el término enfermedad.

Cerca de 10 millones de personas padecen la enfermedad de Parkinson en el mundo.

En la Fundéu se puede ahondar en el término.

Enfermedades de uso común en exámenes

  • acantosis nigricans
  • alopecia areata
  • beriberi
  • diabetes mellitus tipo 2
  • enfermedad de Aujeszky
  • enfermedades comórbidas
  • herpes zóster
  • huanglongbing
  • kwashiorkor
  • manchas de Bitot
  • moquillo o distemper
  • rubeola
  • síndrome de malabsorción
  • síndrome de Stevens Johnson
  • zika