reglas de acentuación
Reglas generales
De acuerdo con su acentuación, las palabras se dividen en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
Agudas. Su acento está en la última sílaba. Se tildan las terminadas en n, s o vocal si no son monosílabas.
- adiós, aplicación, azafrán, bonsái, café, estudié, revés, veintiún, haikú
Graves o llanas. Su acento se ubica en la penúltima sílaba. Tienen tilde si no terminan en n, s o vocal.
- ángel, álbum, almíbar, caníbal, carácter, cónsul, dócil, Héctor
Esdrújulas. Siempre llevan tilde en la antepenúltima sílaba.
- América, acuífero, exámenes, propedéutico, régimen, volúmenes
Sobresdrújulas. El acento recae en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre se escriben con tilde.
- dirígeselas, cómetelo, dígamelo, léemela
Hiato
El hiato es la "secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas" (RAE). Si una vocal abierta o fuerte (a, e, o) está unida a una vocal cerrada o débil (i, u), o viceversa, y la tonicidad está en la cerrada, se forma un hiato y se coloca tilde sobre la vocal débil, sin importar si coincide o no con la regla específica de acentuación para la palabra.
- ataúd, laúd, Raúl (no coincide con la regla de las agudas)
- ahí, país, reí (sí coincide con la regla de las agudas)
- mío, paraíso, prohíbe (no coincide con la regla de las graves)
El DPD brinda más información sobre el tema.
Adverbio solo
- En el Ceneval no se acentúa en ningún caso la palabra solo (adverbio o adjetivo) ni los pronombres demostrativos este, ese y aquel, con sus respectivos femeninos y plurales, tal como lo recomienda la OLE en su edición de 2010, pues tanto solo (en función adverbial y adjetiva) como los pronombres este, ese, aquel (en función adjetiva y pronominal) “pertenecen, por su forma, al grupo de palabras que deben escribirse sin tilde según las reglas de acentuación" (DPD).
- El alumno está solo en el patio. (función adjetiva)
- En el aula están solo/únicamente los maestros. (función adverbial)
- Juan va solo al mercado. (función adjetiva)
- Juan va solo/únicamente al mercado. (función adverbial)
- Yo siempre como solo en la tarde. (función adjetiva)
- Yo siempre como solo/solamente en la tarde. (función adverbial)
Conjunción o
La conjunción o nunca se acentúa aunque esté entre números, por ser monosílaba.
Demostrativos neutros
Los demostrativos neutros esto, eso y aquello no se acentúan, pues funcionan sólo como pronombres.
- Por favor, tira esto al bote de la basura.
- Eso que has dicho me parece muy interesante.
- Aquello que vemos tras los árboles es el campamento.
Demostrativos
Los demostrativos no llevan tilde aunque reemplacen un nombre o sustantivo, es decir, cuando funcionan como pronombres. En este caso sirven para evitar repeticiones.
- este, esta, estos, estas
Nombre | Reemplazo con pronombre | Reemplazo incorrecto con pronombre acentuado |
---|---|---|
✓ Pedro temía que su amigo no llegara a tiempo, pues su amigo solía retrasarse. | ✓ Pedro temía que su amigo no llegara a tiempo, pues este solía retrasarse. | ✘ Pedro temía que su amigo no llegara a tiempo, pues éste solía retrasarse. |
✓ El recepcionista dijo tener toda la información en la bitácora y la bitácora estaba perdida. | ✓ El recepcionista dijo tener toda la información en la bitácora y esta estaba perdida. | ✘ El recepcionista dijo tener toda la información en la bitácora y ésta estaba perdida. |
✓ Lucía corrigió cada uno de los ejemplos. | ✓ Lucía corrigió cada uno de estos. | ✘ Lucía corrigió cada uno de éstos. |
✓ El navegante avistó las naves a lo lejos. Las naves parecían ser piratas. | ✓ El navegante avistó las naves a lo lejos. Estas parecían ser piratas. | ✘ El navegante avistó las naves a lo lejos. Éstas parecían ser piratas. |
- ese, esa, esos, esas
Nombre | Reemplazo con pronombre | Reemplazo incorrecto con pronombre acentuado |
---|---|---|
✓ El niño señaló el árbol de la esquina. | ✓ El niño señaló ese. | ✘ El niño señaló ése. |
✓ La perra café claro ganará el concurso. | ✓ Esa ganará el concurso. | ✘ Ésa ganará el concurso. |
✓ Los pájaros azules ya han hecho sus nidos; los verdes, apenas están en el cortejo. | ✓ Estos ya han hecho sus nidos; esos apenas están en el cortejo. | ✘ Éstos ya han hecho sus nidos; ésos apenas están en el cortejo. |
✓ Las hojas pares van a la derecha, las impares a la izquierda. | ✓ Estas van a la derecha, esas a la izquierda. | ✘ Éstas van a la derecha, ésas a la izquierda. |
- aquel, aquella, aquellos, aquellas
Nombre | Reemplazo con pronombre | Reemplazo incorrecto con pronombre acentuado |
---|---|---|
✓ La mujer le preguntó a Luis y después a Carlos. | ✓ La mujer le preguntó a este y después a aquel. | ✘ La mujer le preguntó a éste y después a aquél. |
✓ La selva era ideal para establecerse. | ✓ Aquella era ideal para establecerse. | ✘ Aquélla era ideal para establecerse. |
✓ Karina y Lucila son hermanas; Karina tiene 7 años y Lucila, 9. | ✓ Karina y Lucila son hermanas; esta tiene 7 años y aquella, 9. | ✘ Karina y Lucila son hermanas; ésta tiene 7 años y aquélla, 9. |
✓ Los jóvenes compraron muchos libros. | ✓ Aquellos compraron muchos libros. | ✘ Aquéllos compraron muchos libros. |
✓ Hicimos una lista a la que agregamos las computadoras y las pantallas. Las computadoras eran solo tres. | ✓ Hicimos una lista a la que agregamos las computadoras y las pantallas. Aquellas eran solo tres. | ✘ Hicimos una lista a la que agregamos las computadoras y las pantallas. Aquéllas eran solo tres. |
- Asimismo los demostrativos determinan a los sustantivos, cumpliendo la función de adjetivos.
Aún recuerdo aquellas palabras. |
El niño este molesta a los más pequeños. |
Estos y otros problemas fueron ignorados. |
Ana, Laura y Óscar no se presentaron. Este último se reportó enfermo. |
Estas últimas preguntas fueron ignoradas. |
- Los demostrativos en función adjetiva junto al pronombre relativo que también pueden reemplazarse por los artículos el, la, los, las.
Pronombre relativo que | Reemplazo |
---|---|
Hay que tirar estas que están rotas. | Hay que tirar las que están rotas. |
Aquel que tenga un amor, que lo cuide. | El que tenga un amor, que lo cuide. |
Podrán viajar aquellos que tengan sus papeles en regla. | Podrán viajar los que tengan sus papeles en regla. |
Acentuación en adverbios interrogativos y exclamativos
Adónde, cómo, cuál, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién se escriben con acento solamente cuando expresan una interrogación o exclamación.
- ¿Cuándo llegó?
- ¡Cuántas cosas nos dijo!
También llevan acento escrito cuando se utilizan en interrogaciones o exclamaciones indirectas, las cuales, además, no llevan los signos correspondientes.
- No sé decirte cómo o cuándo.
- Ya sabrás qué difícil es viajar ahí.
Adverbios terminados en -mente
Los adverbios terminados en -mente conservan la escritura del adjetivo del que derivan.
- Fácilmente (lleva tilde porque procede de fácil)
- Felizmente (no lleva tilde porque proviene de feliz)
Agudas terminadas en s precedida por consonante
Las palabras agudas que terminan en dos consonantes, en particular si la última es s, no llevan tilde.
- mamuts, robots, tictacs, zigzags
Graves terminadas en s precedida por consonante
Las palabras graves que terminen en s precedida por consonante llevan tilde.