Diferencia entre revisiones de «doble acentuación»

De Manual de estilo
Línea 1: Línea 1:
*Debido a la pronunciación de algunos vocablos no se distingue con claridad la diferencia en el acento de un mismo término, no se coloca tilde en las palabras que puedan ir con o sin ésta.
*En la pronunciación de algunos vocablos no se distingue dónde está el acento. Cuando se presentan estos casos, no se coloca tilde en las palabras que puedan ir con o sin ésta.
**adecuo (presente indicativo) y adecue (presente subjuntivo), afrodisiaco, alveolo, amoniaco, austriaco, cardiaco, coctel, dactiloscopia, dinamo, dionisiaco, documenoscopia, grafoscopia, hipocondriaco, iliaco, licuo (presente indicativo) y licue (presente subjuntivo), maniaco, negocias (presente indicativo), olimpiada, pabilo, paradisiaco, pelmatoscopia, periodo, pixel, policiaco, reuma, Zodiaco


{{Ejemplo
|Ejemplo=
:<span style= "color:#5F9EA0"> &#9642; </span> adecuo (presente indicativo) y adecue (presente subjuntivo), afrodisiaco, alveolo, amoniaco, austriaco, cardiaco, coctel, dactiloscopia, dinamo, dionisiaco, documenoscopia, grafoscopia, hipocondriaco, iliaco, licuo (presente indicativo) y licue (presente subjuntivo), maniaco, negocias (presente indicativo), olimpiada, pabilo, paradisiaco, pelmatoscopia, periodo, pixel, policiaco, reuma, Zodiaco
}}
*La excepción se presenta cuando el vocablo sin el acento ortográfico se opone a su pronunciación mayoritaria en México.


*La excepción se da cuando la articulación del vocablo sin el acento ortográfico se opone a su pronunciación mayoritaria en México.
{{Ejemplo
**anémona, cártel (organización delictiva), atmósfera, biósfera, estratósfera, hidrósfera, ícono, litósfera, mesósfera, ícono, ósmosis, políglota, tortícolis, electrólisis, hidrólisis, endócrino, Teotihuacán (por su relación con las voces nahuas Aztlán, Coyoacán y Tenochtitlán)
|Ejemplo=
:<span style= "color:#5F9EA0"> &#9642; </span> anémona, cártel (organización delictiva), atmósfera, biósfera, estratósfera, hidrósfera, ícono, litósfera, mesósfera, ícono, ósmosis, políglota, tortícolis, electrólisis, hidrólisis, endócrino, Teotihuacán (por su relación con las voces nahuas Aztlán, Coyoacán y Tenochtitlán)
}}
*Para los nombres de deportes se emplean las siguientes variantes a partir de su uso mayoritario en México.
**beisbol, futbol, rapel, volibol, basquetbol




*Para los nombres de deportes se emplean las siguientes variantes a partir de su uso mayoritario en México.
<div style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4;padding:7px;">
**beisbol, futbol, rapel, volibol, basquetbol
:{|
{|width="600px" align="center" style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0"
|-
|style="border: 1px  solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|'''Indicado'''
|style="border: 1px  solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|'''No indicado'''
|-
|style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|<span style= "color:#008000"> &#10003; </span> beisbol
 
|style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|</span> <span style= "color:#FF0000"> &#10008; </span> béisbol
|-
|style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|<span style= "color:#008000"> &#10003; </span> Texto Texto Texto
<span style= "color:#FF0000"> &#10008; </span> Texto Texto Texto
|style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|<span style= "color:#008000"> &#10003; </span> Texto Texto Texto
<span style= "color:#FF0000"> &#10008; </span> Texto Texto Texto
|-
|style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|<span style= "color:#008000"> &#10003; </span> Texto Texto Texto
<span style= "color:#FF0000"> &#10008; </span> Texto Texto Texto
|style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|<span style= "color:#008000"> &#10003; </span> Texto Texto Texto
<span style= "color:#FF0000"> &#10008; </span> Texto Texto Texto
|}
|}
</div>




[[Categoría:Alfabético]]
[[Categoría:Alfabético]]
[[Categoría:Acentuación]]
[[Categoría:Acentuación]]

Revisión del 19:37 25 may 2022

  • En la pronunciación de algunos vocablos no se distingue dónde está el acento. Cuando se presentan estos casos, no se coloca tilde en las palabras que puedan ir con o sin ésta.
adecuo (presente indicativo) y adecue (presente subjuntivo), afrodisiaco, alveolo, amoniaco, austriaco, cardiaco, coctel, dactiloscopia, dinamo, dionisiaco, documenoscopia, grafoscopia, hipocondriaco, iliaco, licuo (presente indicativo) y licue (presente subjuntivo), maniaco, negocias (presente indicativo), olimpiada, pabilo, paradisiaco, pelmatoscopia, periodo, pixel, policiaco, reuma, Zodiaco
  • La excepción se presenta cuando el vocablo sin el acento ortográfico se opone a su pronunciación mayoritaria en México.
anémona, cártel (organización delictiva), atmósfera, biósfera, estratósfera, hidrósfera, ícono, litósfera, mesósfera, ícono, ósmosis, políglota, tortícolis, electrólisis, hidrólisis, endócrino, Teotihuacán (por su relación con las voces nahuas Aztlán, Coyoacán y Tenochtitlán)
  • Para los nombres de deportes se emplean las siguientes variantes a partir de su uso mayoritario en México.
    • beisbol, futbol, rapel, volibol, basquetbol


Indicado No indicado
beisbol béisbol
Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto

Texto Texto Texto