Diferencia entre revisiones de «coma»

De Manual de estilo
Línea 21: Línea 21:
En el primer caso, todos los niños están en el jardín; en el segundo, puede haber algunos que no estén en el jardín, pero no se habla de ellos, sino sólo de los que sí lo están.
En el primer caso, todos los niños están en el jardín; en el segundo, puede haber algunos que no estén en el jardín, pero no se habla de ellos, sino sólo de los que sí lo están.


----


Para distinguir entre sentidos posibles de un mismo enunciado.  
Para distinguir entre sentidos posibles de un mismo enunciado.  

Revisión del 22:31 20 mar 2018

La coma se emplea para aislar un vocativo.

Estimados alumnos, el examen será el próximo viernes

El examen, estimados alumnos, será el próximo viernes

El examen será el próximo viernes, estimados alumnos.


En adjetivos explicativos pospuestos al sustantivo u oraciones adjetivas

Los niños, que estaban en el jardín, corrieron asustados.

Pero no se escriben las comas cuando el adjetivo o la subordinada cumplen función especificativa:

Los niños que estaban en el jardín corrieron asustados.

En el primer caso, todos los niños están en el jardín; en el segundo, puede haber algunos que no estén en el jardín, pero no se habla de ellos, sino sólo de los que sí lo están.


Para distinguir entre sentidos posibles de un mismo enunciado.

  • No, tiene sentido
  • No tiene sentido


En una enumeración o serie.

  • Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza.

Sustituye a un verbo que se suprime u omite porque ya está sobreentendido.

  • Tú traerás los libros; yo, los cuadernos.

Se utiliza para separar del resto del enunciado un aspecto que explica, determina o especifica algo; se les denomina parentéticas porque fungen como paréntesis.

  • Yuri Liubímov, director del Teatro Taganka de Moscú, dijo con tono de crítica...


Otros usos.

  • Cuando se introducen ejemplos con un como, debe ser precedido por una coma
  • Se utiliza coma antes de las conjunciones adversativas pero, mas y aunque; también antes de excepto, salvo y menos
  • El segundo elemento de una razón social (nombre legal) va entre comas
  • No se escribe coma antes de la conjunción ni, salvo cuando los elementos forman una enumeración repetitiva o se emplea para dar énfasis a una aclaración.

Uso en reactivos

No se utiliza coma en los reactivos de analogías

Escenario es a actor como:
A) pista a bailarín
B) mar a astillero
C) pincel a escultor
D) alumno a profesor

En las opciones de respuesta de reactivos de selección y jerarquización los elementos van separados por comas, no se utiliza nunca 'y'.

A) 1ab, 2cd
B) 1ad, 2bc
C) 1bc, 2ad
D) 1bd, 2ac