Diferencia entre revisiones de «preposiciones»
De Manual de estilo
(→a) |
(→bajo) |
||
Línea 31: | Línea 31: | ||
==bajo== | ==bajo== | ||
*No debe utilizarse ''bajo'' cuando quiera decirse ''de acuerdo con'' o ''conforme a''. | *No debe utilizarse ''bajo'' cuando quiera decirse ''de acuerdo con'' o ''conforme a''. | ||
{{Ejemplo | :{{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
:<span style= "color:#008000> ✓ </span> Se votará conforme al artículo 123. | :<span style= "color:#008000> ✓ </span> Se votará conforme al artículo 123. | ||
Línea 37: | Línea 37: | ||
}} | }} | ||
*Asimismo, se escribe <span style= "color:#008000> ✓ </span> ''desde esta perspectiva'' y no <span style= "color:#FF0000> ✘ </span> ''bajo esta perspectiva''. | *Asimismo, se escribe <span style= "color:#008000> ✓ </span> ''desde esta perspectiva'' y no <span style= "color:#FF0000> ✘ </span> ''bajo esta perspectiva''. | ||
==de== | ==de== | ||
*Suele omitirse indebidamente antes de la conjunción ''que''. | *Suele omitirse indebidamente antes de la conjunción ''que''. |
Revisión del 18:23 31 ago 2022
a
- En la jerga periodística y en la administrativa se utilizan profusamente expresiones como temas a tratar, problemas a resolver, ejemplos a seguir, información a incluir debido a la vieja influencia del francés. En estas situaciones debe sustituirse la preposición a por las preposiciones para, que o por.
- ✓ Los temas por tratar son variados
- ✘ Los temas a tratar son variados
- ✓ Es una cuestión para dilucidar.
- ✘ Es una cuestión a dilucidar.
- En ocasiones es innecesario el uso de a + infinitivo.
- ✓ Este sistema es un ejemplo para los países involucrados.
- ✘ Este sistema es un ejemplo a seguir para los países involucrados.
- Otros ejemplos con un uso incorrecto de a son:
- ✓ Con la mayor brevedad
- ✘ A la mayor brevedad
- ✓ Con (el) objeto de
- ✘ Al objeto de
- ✓ Hasta el extremo de
- ✘ Al extremo de
- ✓ Hasta el punto de (+ infinitivo)
- ✘ Al punto de (+ infinitivo)
bajo
- No debe utilizarse bajo cuando quiera decirse de acuerdo con o conforme a.
- ✓ Se votará conforme al artículo 123.
- ✘ Se votará bajo el artículo 123.
- Asimismo, se escribe ✓ desde esta perspectiva y no ✘ bajo esta perspectiva.
de
- Suele omitirse indebidamente antes de la conjunción que.
- ✓ Está seguro de que aprobó el examen.
- ✘ Está seguro que aprobó el examen.
- ✓ Se cerciora de que todo esté bien.
- ✘ Se cerciora que todo esté bien.
- ✓ No hay probabilidad de que aprueben.
- ✘ No hay probabilidad que aprueben.
- ✓ No me acordé de que hoy era el examen.
- ✘ No me acordé que hoy era el examen.
- Para confirmar que la secuencia de + que es correcta, puede cambiarse el enunciado y redactarse de manera interrogativa. La pregunta que resulte debe ser lógica.
Enunciado declarativo | Enunciado interrogativo |
✓ Él lo convenció de que participara.
✘ Él lo convenció que participara. |
✓ ¿De qué lo convenció él?
✘ ¿Qué lo convenció él? |
✓ Me alegra que seas feliz.
✘ Me alegra de que seas feliz. |
✓ ¿Qué me alegra?
✘ ¿De qué me alegra? |
✓ Me alegro de que seas feliz.
✘ Me alegro que seas feliz. |
✓ ¿De qué me alegro?
✘ ¿Qué me alegro? |
deber y deber de
- Deber y deber de son formas correctas, pero considérese la intención del enunciado.
- Deber (sin preposición) indica obligatoriedad: Los exámenes deben aplicarse mañana, como lo marca el calendario escolar.
- Deber + de indica probabilidad o suposición: Los exámenes deben de aplicarse mañana, pero depende de lo que diga el maestro.
Otras preposiciones
durante ("en")
- No hables por teléfono durante la función.
- Durante los días de examen salimos temprano.
mediante ("por medio de")
- Pudo cruzar la frontera mediante un salvoconducto.
Es incorrecto emplear a través de con el sentido de mediante
- Se enteró de su cese mediante un oficio.
- Se enteró de su cese a través de un oficio.
vía ("por medio de").
Antes de un sustantivo no necesita la preposición por
- Enviaron los documentos vía fax/vía internet/vía Estados Unidos.
- Enviaron los documentos por vía fax/por vía internet/por vía Estados Unidos.
Cuando va seguida de un adjetivo sí lleva preposición:
- Le informó por vía telefónica.
Construcciones correctas con preposiciones
abajo (adv.; abajo de, debajo de) |
a cambio de (loc. prep.) |
a causa de que (loc. prep.; es menos frecuente por causa de que, pero es correcta) |
acerca de (loc. prep.) |
a cerca de (loc. prep.: Se elevó a cerca de 1 200 m) |
a condición de que, con la condición de que (locs. conjs.) |
acorde con (loc. prep.) |
acto por realizarse (sust. + prep. + v.) |
a cuenta de (loc. prep.; significa “En compensación, anticipo o a cambio de” [RAE]; no debe confundirse con por cuenta de, “En nombre de alguien o algo, o a su costo”: Entregó esa cantidad a cuenta de su participación en el examen; Sus gastos corren por cuenta de la institución) |
a fin de, con el fin de (locs. preps.; tienen el mismo valor) |
al cabo (loc. adv.); también a cabo |
al lado, de lado (locs. advs.) |
al lado de, del lado de (locs. preps.) |
al menos, a menos de, a menos que (locs. advs.; es errónea a menos de que) |
a(l) nivel de + sust., a nivel + adj. (loc. adv.). La Academia Mexicana de la Lengua acepta el uso de las locuciones a nivel cuando les sigue un adjetivo, pues asume que se emplea en sentido figurado como “categoría o nivel jerárquico”. En el Ceneval no se acepta a nivel nacional; se sugiere sustituir por en el ámbito nacional, en el entorno nacional |
al respecto (loc. prep.) |
a manos de (loc. adv.; expresa la consecuencia de una agresión: Murió a manos de… No debe confundirse con en manos de, la cual indica que algo queda bajo el control o la responsabilidad de otro: Su futuro está en manos del juez) |
aparte (adj., adv. y v.) |
a parte (prep. + sust.: No conduce a parte alguna) |
aparte de (loc. prep.; sus equivalentes son además de, fuera de) |
a partir de (loc. prep.) |
aspirar a (v. + prep.; es incorrecto omitir la preposición) |
a través de (loc. prep.) significa que algo pasa de un lado a otro; no debe confundirse con por medio de |
a veces (loc. adv.) |
con base en, sobre la base de, basándose en (locs. preps.; a base de solo se emplea cuando designa el componente principal de algo; bajo la base de es incorrecta) |
concernir a (v. + prep.) |
con (el) objeto de, al objeto de (locs. conjs.) (El área hizo una evaluación con el objeto de mejorar la investigación; El trabajo no se refiere al objeto de estudio) |
conforme con (loc. adj.; correspondiente, acorde con o de acuerdo con) |
conforme a/en (loc. prep.; con arreglo a o según) |
con la mayor brevedad (loc. adv.) |
con referencia a (loc. prep.) |
consistir en, no consistir de |
contribuir a (v. + prep.) |
convencer de (que) o convencer para (v. + prep. + conj.: Los convenció de su validez; Los convencí de que estudiaran; Las convencí para esperar) |
con vistas a (loc. prep.; es incorrecta con vistas para) |
cumplir (con) (v. + prep.) |
corresponder a (v. + prep.) o se corresponde con (v. + prep.) |
darse cuenta de que, y no darse cuenta que |
de acuerdo con (loc. prep.) |
de antemano (loc. adv.) |
debajo de (adv. + prep.) |
dentro de (loc. prep.) |
de por medio, en medio (locs. advs.) |
desde el punto de vista, desde la perspectiva histórica (locs. advs.) |
desde 1950 hasta 1970 o de 1950 a 1970, y no desde 1950 a 1970 |
diferente de, y no diferente a |
en cambio (loc. adv.; nunca mas sin embargo ni mas sin en cambio) |
en cuanto (loc. conj. y loc. prep.), en cuanto a (loc. prep.) |
en (el) caso de que (loc. adv.; es errónea si se elimina de) |
en el interior de (loc. prep. que señala lugar; en cambio, interior de indica dirección; evítese al interior de la República); se desaconseja al interior del salón (dentro del salón) |
en el seno de (loc. prep.) |
en función de (loc. prep.) |
en honor de/a (loc. prep.) |
en lo que se refiere a (loc. prep.) |
en medio de (loc. adv.) |
en pago (loc. adv.) |
en razón de (loc. prep.; en razón a es incorrecta) |
en relación con (loc. adv), con relación a, y no en relación a (loc. prep.) |
en vez de (loc. prep.) |
en vista de (loc. adv.) |
grosso modo (loc. lat. y adv.; a grosso modo es incorrecta) significa “a grandes rasgos” o “aproximadamente” |
hasta el extremo de (loc. prep.) |
hasta el punto de + infinitivo (loc. prep.) |
junto a (loc. prep. que significa “cerca de”; en cambio, junto con significa “en compañía de” o “en colaboración con”) |
motivar a/para (v. + prep.; motivar a es incorrecta con el sentido de ocasionar: Eso motiva a que algunos jóvenes dejen sus estudios. Debe ser: Eso motiva que algunos jóvenes dejen sus estudios, o bien, Eso motiva a algunos jóvenes a dejar/a que dejen sus estudios) |
necesitar + compl., necesitar de + compl. (v. + prep. + compl.) |
por consiguiente (loc. adv.) |
por medio de (loc. prep.) |
previo a (loc. prep.; es incorrecta con el sentido adverbial de antes de) |
respecto a/de (loc. prep.), y no con respecto a |
requerir + compl., requerir de + compl. (es preferible necesitar de (v. + prep.) |
subyacer tras/bajo/a/en –preps. de mayor a menor frecuencia– (v. + prep.) |
vaso de/con agua, plato de/con asado, clase de/sobre Matemáticas, ropa de/para deporte (susts. + preps. + susts.), gorro de/para dormir (sust. + prep. + v.) |