Diferencia entre revisiones de «adverbios»

De Manual de estilo
Línea 41: Línea 41:
}}
}}
<big>'''Solo'''</big>
<big>'''Solo'''</big>
*En el Ceneval no se acentúa el [[reglas de acentuación#Adverbio solo|adverbio ''solo'']]. En la tema de [[argumentos de las actualizaciones#Tilde diacrítica en los demostrativos y en el adverbio solo|tilde diacrítica en los demostrativos y en el adverbio solo]] se explica el porqué de esta actualización.  
*En el Ceneval no se acentúa el [[reglas de acentuación#Adverbio solo|adverbio ''solo'']]. En la tema de [[argumentos de las actualizaciones#Tilde diacrítica en los demostrativos y en el adverbio solo|tilde diacrítica en los demostrativos y en el adverbio ''solo'']] se explica el porqué de esta actualización.  




[[Categoría:Alfabético]]
[[Categoría:Alfabético]]
[[Categoría:Categorías morfológicas]]
[[Categoría:Categorías morfológicas]]

Revisión del 14:42 31 ago 2022

Adonde, a donde

Ambas formas son adverbios relativos, pues están relacionados con un sustantivo citado anteriormente. Aunque es correcto emplear a donde, en el Ceneval se emplea adonde en todos los casos.


Adónde, a dónde

  • Se aceptan indistintamente en enunciados interrogativos o exclamativos con verbos que expresen movimiento.
  • ¿Adónde vamos?
  • ¡A dónde crees que vas!
  • Son incorrectos sin valor de movimiento.
¿Dónde estás?
¿Adónde estás?
¿Dónde has estado?
¿A dónde has estado?

Donde

  • Es generalizado el uso incorrecto del adverbio relativo donde en enunciados cuyo antecedente no es de lugar.
Se trata de un sistema en el que los elementos son aleatorios.
Se trata de un sistema donde los elementos son aleatorios.
Fueron periodos en los que/durante los cuales trabajamos mucho.
Fueron periodos donde trabajamos mucho.

Dónde

  • Si bien la preposición en antes de dónde es opcional con enunciados interrogativos que utilizan verbos que no implican movimiento, por simplicidad de escritura, el criterio editorial del Centro es prescindir de su uso.
¿Dónde ha vivido?
¿En dónde ha vivido?

Solo