Diferencia entre revisiones de «verbos»
Línea 1: | Línea 1: | ||
__TOC__ | |||
==Formas personales: conjugación== | |||
Se escribe: | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*''acceder'' en vez de ''accesar'' | |||
:*''adecuo'', ''adecuas'', ''adecua''... de manera similar a ''averiguar''. También ''licuo'', ''licuas'', ''licua''... | |||
:*''comprobar'', ''controlar'', ''cotejar'', ''examinar'', ''revisar'', ''verificar'' en lugar de ''checar'' o ''chequear''. En cuanto al sustantivo ''chequeo'', es mejor ''comprobación'', ''control'', ''examen'', ''inspección'' y ''reconocimiento'' (''médico'') o ''revisión'' (''médica'') | |||
:*''concientizar'' y ''concientización'' en lugar de ''concienciar'' y ''concienciación'' | |||
:*''consensuar''; es incorrecto ''consensar'' | |||
:*''cuezo'', ''cueces'', ''cuece'', ''cocemos'', ''cuecen'', no confundirlo con ''coser'' (''zurcir'') | |||
:*''digirió'', ''digiriera'', ''digiriendo'', no ''digerió'', ''digeriera'', ''digeriendo'' | |||
:*''elegía'', ''elegían'' y no ''eligía'', ''eligían'' | |||
:*''estamos'', ''somos'' o ''existimos'' en lugar de ''habemos'' | |||
:::Somos cuatro sinodales. | |||
:::Los pocos que estamos reprobamos en la primera etapa. | |||
:*''fuerzo'', ''fuerzas''... no ''forzo'', ''forzas'' | |||
:*''haya'' (haber) o ''halla'' (hallar) | |||
:*''haz'' para el imperativo de hacer y ''has'', de ''haber'', para el tiempo compuesto | |||
:::Haz la tarea. | |||
:::Has estudiado mucho. | |||
:*''influenciar'' cuando después haya un complemento directo. ''Influir'', su sinónimo, se puede emplear en todos los casos | |||
:::Son factores capaces de influenciar la conducta del sustentante | |||
:*''magullar'' y no ''mallugar'' | |||
:*''nieva'' en lugar de ''neva'', y ''nieve'' en vez de ''neve'' | |||
:::En ese país nieva. | |||
:::Ojalá que nieve. | |||
:*''prever'' (anticipar) y ''proveer'' (suministrar) | |||
:*''reemplazar'' (con doble ''e'') y no ''remplazar'' | |||
:*''satisfice'', ''satisficiste''... ''satisfaré'', ''satisfarás''... conjugados como el verbo ''hacer'': ''hice'', ''hiciste''... ''haré'', ''harás''... | |||
:*''vinimos'' para designar una acción pasada, y ''venimos'' para indicar una presente | |||
:*''verter'', ''vertió'' y no ''vertir'', ''virtió'' | |||
}} | |||
==Formas no personales: participio y gerundio== | |||
Los participios tienen dos terminaciones: una regular (-ado, -ido) y una irregular (-to, -so, -cho), cada una con sus derivados en género y número. La regular se emplea para la conjugación en tiempos compuestos (he freído) y en voz pasiva (fue freído), y la irregular, para adjetivos (papa frita). En consecuencia, es un error emplear dos participios de un mismo verbo arbitrariamente. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*ha proveído, fue proveído | |||
:*hubiera bendecido, fue bendecida | |||
:*he elegido, fue elegido | |||
:*material provisto | |||
:*agua bendita | |||
:*presidente electo | |||
}} | |||
A pesar de que en ocasiones los participios irregulares se alternan con el participio regular o se da preferencia a uno de ellos, en el Ceneval se emplean los irregulares únicamente como adjetivos. Como excepción, el irregular ''impreso'' se usa en todos los casos debido a que en México es más frecuente que ''imprimido''. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*Imprimió un libro. | |||
:*libro impreso | |||
:*Se imprimieron unas hojas. | |||
:*hojas impresas | |||
}} | |||
Diversos verbos admiten esas dos variantes y no deben usarse de forma indistinta. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*abstraído, abstracto | |||
:*atendido, atento | |||
:*bendecido, bendito | |||
:*confesado, confeso | |||
:*contraído, contracto | |||
:*corregido, correcto | |||
:*corrompido, corrupto | |||
:*despertado, despierto | |||
:*desproveído, desprovisto | |||
:*elegido, electo | |||
:*eximido, exento | |||
:*extinguido, extinto | |||
:*fijado, fijo | |||
:*hartado, harto | |||
:*maldecido, maldito | |||
:*manifestado, manifiesto | |||
:*marchitado, marchito | |||
:*omitido, omiso | |||
:*proveído, provisto | |||
:*recluido, recluso | |||
:*soltado, suelto | |||
}} | |||
*Los verbos en gerundio tienen las terminaciones -ando, -iendo o -yendo y se presentan en formas simples (escribiendo) y compuestas (habiendo escrito). Con frecuencia se emplea de manera incorrecta. | *Los verbos en gerundio tienen las terminaciones -ando, -iendo o -yendo y se presentan en formas simples (escribiendo) y compuestas (habiendo escrito). Con frecuencia se emplea de manera incorrecta. |
Revisión del 22:39 26 may 2022
Formas personales: conjugación
Se escribe:
- acceder en vez de accesar
- adecuo, adecuas, adecua... de manera similar a averiguar. También licuo, licuas, licua...
- comprobar, controlar, cotejar, examinar, revisar, verificar en lugar de checar o chequear. En cuanto al sustantivo chequeo, es mejor comprobación, control, examen, inspección y reconocimiento (médico) o revisión (médica)
- concientizar y concientización en lugar de concienciar y concienciación
- consensuar; es incorrecto consensar
- cuezo, cueces, cuece, cocemos, cuecen, no confundirlo con coser (zurcir)
- digirió, digiriera, digiriendo, no digerió, digeriera, digeriendo
- elegía, elegían y no eligía, eligían
- estamos, somos o existimos en lugar de habemos
- Somos cuatro sinodales.
- Los pocos que estamos reprobamos en la primera etapa.
- fuerzo, fuerzas... no forzo, forzas
- haya (haber) o halla (hallar)
- haz para el imperativo de hacer y has, de haber, para el tiempo compuesto
- Haz la tarea.
- Has estudiado mucho.
- influenciar cuando después haya un complemento directo. Influir, su sinónimo, se puede emplear en todos los casos
- Son factores capaces de influenciar la conducta del sustentante
- magullar y no mallugar
- nieva en lugar de neva, y nieve en vez de neve
- En ese país nieva.
- Ojalá que nieve.
- prever (anticipar) y proveer (suministrar)
- reemplazar (con doble e) y no remplazar
- satisfice, satisficiste... satisfaré, satisfarás... conjugados como el verbo hacer: hice, hiciste... haré, harás...
- vinimos para designar una acción pasada, y venimos para indicar una presente
- verter, vertió y no vertir, virtió
Formas no personales: participio y gerundio
Los participios tienen dos terminaciones: una regular (-ado, -ido) y una irregular (-to, -so, -cho), cada una con sus derivados en género y número. La regular se emplea para la conjugación en tiempos compuestos (he freído) y en voz pasiva (fue freído), y la irregular, para adjetivos (papa frita). En consecuencia, es un error emplear dos participios de un mismo verbo arbitrariamente.
- ha proveído, fue proveído
- hubiera bendecido, fue bendecida
- he elegido, fue elegido
- material provisto
- agua bendita
- presidente electo
A pesar de que en ocasiones los participios irregulares se alternan con el participio regular o se da preferencia a uno de ellos, en el Ceneval se emplean los irregulares únicamente como adjetivos. Como excepción, el irregular impreso se usa en todos los casos debido a que en México es más frecuente que imprimido.
- Imprimió un libro.
- libro impreso
- Se imprimieron unas hojas.
- hojas impresas
Diversos verbos admiten esas dos variantes y no deben usarse de forma indistinta.
- abstraído, abstracto
- atendido, atento
- bendecido, bendito
- confesado, confeso
- contraído, contracto
- corregido, correcto
- corrompido, corrupto
- despertado, despierto
- desproveído, desprovisto
- elegido, electo
- eximido, exento
- extinguido, extinto
- fijado, fijo
- hartado, harto
- maldecido, maldito
- manifestado, manifiesto
- marchitado, marchito
- omitido, omiso
- proveído, provisto
- recluido, recluso
- soltado, suelto
- Los verbos en gerundio tienen las terminaciones -ando, -iendo o -yendo y se presentan en formas simples (escribiendo) y compuestas (habiendo escrito). Con frecuencia se emplea de manera incorrecta.
- Gerundio de simultaneidad o modo
- Es parte de dos acciones que parecieran simultáneas. El gerundio indica el modo o la forma como se lleva a cabo la primera de ellas.
- Aprenden escuchando a Bach.
- ¿Cómo aprenden? Escuchando a Bach.
- Es parte de dos acciones que parecieran simultáneas. El gerundio indica el modo o la forma como se lleva a cabo la primera de ellas.
- Gerundio de causa
- Señala el motivo de la acción principal.
- Los alumnos obtuvieron excelentes resultados organizando las ideas antes de redactar el texto.
- ¿Cómo obtuvieron los alumnos excelentes resultados? Organizando las ideas antes de redactar el texto.
- Señala el motivo de la acción principal.
- Gerundio de condición
- El gerundio condicional indica que, si se realiza una acción, entonces otra también tendrá lugar.
- Estudiando todos los días, podrás pasar el examen con alta calificación.
- ¿Cómo podrás pasar el examen con alta calificación? Estudiando todos los días.
- El gerundio condicional indica que, si se realiza una acción, entonces otra también tendrá lugar.
- Gerundio de concesión
- Muestra que una acción ocurre a pesar de otra.
- Incluso leyendo el libro, no entendía el tema.
- ¿A pesar de qué no entendía el tema? Incluso leyendo el libro.
- Muestra que una acción ocurre a pesar de otra.
- Gerundio de duración
- Se utiliza como auxiliar con el verbo estar. Indica el curso de una acción en el momento de su desarrollo.
- Estoy terminando de escribir.
- ¿Cómo estoy? Terminando de escribir.
- Se utiliza como auxiliar con el verbo estar. Indica el curso de una acción en el momento de su desarrollo.
- Errores frecuentes
- El gerundio debe presentar una acción simultánea o anterior, nunca posterior. Al sustituirlo por medio de la y se confirma si es posterior y, en consecuencia, incorrecto.
- Con gerundio no indicado: Durante meses se preparó, triunfando en su examen.
- Confirmación ilógica: ¿Cómo se preparó durante meses? Triunfando en su examen.
- Sustitución: Durante meses se preparó y triunfó en su examen.
- Debido a su naturaleza adverbial, principalmente de modo (que se confirma con la pregunta ¿cómo?), el gerundio no puede tener la función de adjetivo, salvo en hirviendo y ardiendo. En todos los demás casos, sustitúyase por una oración de relativo, es decir, aquella que emplea el pronombre relativo que.
- El agua hirviendo
- La leña ardiendo
- Recibí una carta que dice...
- Envié una caja que contiene...
- El gerundio debe presentar una acción simultánea o anterior, nunca posterior. Al sustituirlo por medio de la y se confirma si es posterior y, en consecuencia, incorrecto.