Diferencia entre revisiones de «dos puntos»

De Manual de estilo
m
Línea 1: Línea 1:
*Los dos puntos conllevan un cambio en el discurso para llamar la atención sobre información inmediata, con la cual tienen una estrecha relación semántica. Se usan para anunciar ejemplos y explicaciones.
El ''Diccionario panhispánico de dudas'' explica que los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.  
**Ejemplo: Las personas pueden contribuir con lo que quieran: agua, atún, arroz, pañales.
**Explicación: No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos.


A continuación se exponen algunos de los usos normativos de los dos puntos . Si desea profundizar al respecto, puede consultar los siguientes enlaces:


*También se emplean en fórmulas de saludo en cartas, documentos formales, discursos, pronunciamientos.
*[https://www.rae.es/dpd/dos%20puntos ''Diccionario panhispánico de dudas'']
**Estimado maestro: / Le agradeceré que se presente...
*[https://www.wikilengua.org/index.php/Dos_puntos Wikilengua del españo]




*Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que ésta introduce.
__TOC__


==Uso en reactivos==


*Los dos puntos se emplean en los reactivos que solicitan identificar elementos que no cumplen con alguna condición o regla, en estos casos se emplea la palabra ''excepto'', en negritas y redondas, al final de la instrucción.
*Las opciones de respuesta se escriben con minúscula cuando no son una oración completa.
{{Ejemplo
|Ejemplo =
:Son factores que afectan el desarrollo humano, '''excepto''':
:A) interacción de los genes
:B) nivel educativo de los padres
:C) interacción con otras personas
:D) accidentes ambientales
}}
==Usos normativos==
*Los dos puntos conllevan un cambio en el discurso para llamar la atención sobre información inmediata, con la cual tienen una estrecha relación semántica. Se usan para anunciar ejemplos y explicaciones.
{{Ejemplo
|Ejemplo =
:<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> Ejemplo: Las personas pueden contribuir con lo que quieran: agua, atún, arroz, pañales.
:<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> Explicación: No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos.
}}
*También se emplean en fórmulas de saludo en cartas, documentos formales, discursos, pronunciamientos.
{{Ejemplo
|Ejemplo =
:<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> Estimado maestro: / Le agradeceré que se presente...
}}
*El ''DPD'' indica que es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que ésta introduce.
{{Ejemplo
|Ejemplo =
:<span style= "color:#008000> &#10004; </span> En la reunión había representantes de Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
:<span style= "color:#008000> &#10004; </span> La obra estuvo coordinada por Antonio Sánchez.
:<span style= "color:#FF0000> &#10008; </span> En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
:<span style= "color:#FF0000> &#10008; </span> La obra estuvo coordinada por: Antonio Sánchez.
}}
*Introducen citas textuales y enumeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula; si sólo continúa o los dos puntos sustituyen un verbo, inicia con minúscula.
*Introducen citas textuales y enumeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula; si sólo continúa o los dos puntos sustituyen un verbo, inicia con minúscula.
**El director de teatro expresó: "Es hora de brillar en el escenario".
{{Ejemplo
**Tres son los elementos principales para preparar un buen mojito: ron, jugo de limón y hierbabuena.
|Ejemplo =
 
:<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> El director de teatro expresó: "Es hora de brillar en el escenario".
 
:<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> Tres son los elementos principales para preparar un buen mojito: ron, jugo de limón y hierbabuena.
}}
*Los dos puntos pueden expresar diferentes relaciones al unir oraciones en sustitución de otros nexos.
*Los dos puntos pueden expresar diferentes relaciones al unir oraciones en sustitución de otros nexos.
**Causa-efecto: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
{{Ejemplo
**Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el partido.  
|Ejemplo =
**Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados, y la fibra de sus verduras.  
:<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> Causa-efecto: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
**En títulos y epígrafes es frecuente su uso para separar el concepto general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes.
:<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el partido.  
 
:<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados, y la fibra de sus verduras.  
 
:<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> En títulos y epígrafes es frecuente su uso para separar el concepto general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes.
*Los dos puntos se emplean en los reactivos que solicitan identificar elementos que no cumplen con alguna condición o regla, en estos casos se emplea la palabra ''excepto'', en negritas y redondas, al final de la instrucción.
}}
*Las opciones de respuesta se escriben con minúscula cuando no son una oración completa.
::Son factores que afectan el desarrollo humano, '''excepto''':
::A) interacción de los genes
::B) nivel educativo de los padres
::C) interacción con otras personas
::D) accidentes ambientales




[[Categoría:Alfabético]]
[[Categoría:Alfabético]]
[[Categoría:Signos ortográficos|Signos ortográficos]]
[[Categoría:Signos ortográficos|Signos ortográficos]]

Revisión del 21:58 27 abr 2022

El Diccionario panhispánico de dudas explica que los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.

A continuación se exponen algunos de los usos normativos de los dos puntos . Si desea profundizar al respecto, puede consultar los siguientes enlaces:


Uso en reactivos

  • Los dos puntos se emplean en los reactivos que solicitan identificar elementos que no cumplen con alguna condición o regla, en estos casos se emplea la palabra excepto, en negritas y redondas, al final de la instrucción.
  • Las opciones de respuesta se escriben con minúscula cuando no son una oración completa.
Son factores que afectan el desarrollo humano, excepto:
A) interacción de los genes
B) nivel educativo de los padres
C) interacción con otras personas
D) accidentes ambientales

Usos normativos

  • Los dos puntos conllevan un cambio en el discurso para llamar la atención sobre información inmediata, con la cual tienen una estrecha relación semántica. Se usan para anunciar ejemplos y explicaciones.
Ejemplo: Las personas pueden contribuir con lo que quieran: agua, atún, arroz, pañales.
Explicación: No pude llegar a tiempo: me encontraba demasiado lejos.
  • También se emplean en fórmulas de saludo en cartas, documentos formales, discursos, pronunciamientos.
Estimado maestro: / Le agradeceré que se presente...
  • El DPD indica que es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que ésta introduce.
En la reunión había representantes de Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
La obra estuvo coordinada por Antonio Sánchez.
En la reunión había representantes de: Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
La obra estuvo coordinada por: Antonio Sánchez.
  • Introducen citas textuales y enumeraciones. Si el enunciado posterior a los dos puntos es independiente del anterior (dos oraciones coordinadas), inicia con mayúscula; si sólo continúa o los dos puntos sustituyen un verbo, inicia con minúscula.
El director de teatro expresó: "Es hora de brillar en el escenario".
Tres son los elementos principales para preparar un buen mojito: ron, jugo de limón y hierbabuena.
  • Los dos puntos pueden expresar diferentes relaciones al unir oraciones en sustitución de otros nexos.
Causa-efecto: Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior: El arbitraje fue injusto y se cometieron demasiados errores: al final se perdió el partido.
Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy completo y nutritivo: tiene la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados, y la fibra de sus verduras.
En títulos y epígrafes es frecuente su uso para separar el concepto general del aspecto parcial del que va a tratarse: La literatura medieval: estudio comparativo de los principales motivos recurrentes.