Diferencia entre revisiones de «prefijos y sufijos»

De Manual de estilo
(→‎Sufijos: Compuse signos en negritas (para homologar resaltes).)
(Cambié los balazos de cuadrado por los balazos de círculo para homologarlos con los de la página de técnicas, métodos, procesos y pruebas.)
 
Línea 22: Línea 22:
| Ejemplo =
| Ejemplo =
:*''pos-,'' forma simplificada del prefijo ''post-,'' salvo cuando el siguiente elemento comience con ''s.''
:*''pos-,'' forma simplificada del prefijo ''post-,'' salvo cuando el siguiente elemento comience con ''s.''
::<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> ''posdata, posgrado, posoperatorio, posproducción, posrevolucionario, posromántico, postraumático''
:**''posdata, posgrado, posoperatorio, posproducción, posrevolucionario, posromántico, postraumático''
::<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> ''postsocialismo, postsurrealismo''
:**''postsocialismo, postsurrealismo''
:*''prescribir, prescripción, prescriptible'' (sin doble ''e''), pero ''prescrito,'' en vez de ''prescripto''
:*''prescribir, prescripción, prescriptible'' (sin doble ''e''), pero ''prescrito,'' en vez de ''prescripto''
:*''psicología, psicólogo, psicosis, psiquiatra, pseudoprofeta,'' etc., y no ''sicología, sicólogo, sicosis, siquiatra, seudoprofeta;'' salvo ''seudónimo''
:*''psicología, psicólogo, psicosis, psiquiatra, pseudoprofeta,'' etc., y no ''sicología, sicólogo, sicosis, siquiatra, seudoprofeta;'' salvo ''seudónimo''
:*''reestructuración,'' no ''restructuración''
:*''reestructuración,'' no ''restructuración''
:*''sur-'' en vez del prefijo ''sud-'' (excepto en ''sudamericano'' y ''sudasiático'')
:*''sur-'' en vez del prefijo ''sud-'' (excepto en ''sudamericano'' y ''sudasiático'')
::<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> ''sureste, suroeste''
:**''sureste, suroeste''
:*''nor-,'' que se preferirá en lugar de ''nord-''
:*''nor-,'' que se preferirá en lugar de ''nord-''
:*''cuasi'' unido al siguiente sustantivo como un prefijo. Se evita separarlo, aunque también esta forma sea correcta.
:*''cuasi'' unido al siguiente sustantivo como un prefijo. Se evita separarlo, aunque también esta forma sea correcta.
Línea 34: Línea 34:
:*''contraargumentar'' y ''contraargumento,'' no ''contrargumentar'' y ''contrargumento''
:*''contraargumentar'' y ''contraargumento,'' no ''contrargumentar'' y ''contrargumento''
:*''semi.'' De acuerdo con la Fundéu, “Cuando este prefijo se una a palabras que empiecen por el prefijo ''i-'' debe mantenerse la doble vocal pues la supresión de una de ellas cambiaría el significado: semiilegal (''semi + i + legal'') frente a semilegal (''semi + legal'')”. Sin embargo, si no afecta al significado de la palabra, se recomienda la grafía simple si se simplifica en la pronunciación cuidada en todos los niveles de la lengua oral y además no media una hache.
:*''semi.'' De acuerdo con la Fundéu, “Cuando este prefijo se una a palabras que empiecen por el prefijo ''i-'' debe mantenerse la doble vocal pues la supresión de una de ellas cambiaría el significado: semiilegal (''semi + i + legal'') frente a semilegal (''semi + legal'')”. Sin embargo, si no afecta al significado de la palabra, se recomienda la grafía simple si se simplifica en la pronunciación cuidada en todos los niveles de la lengua oral y además no media una hache.
::<span style= "color:#5F9EA0> &#9642; </span> ''seminfinito''
:**''seminfinito''
}}
}}
===''Tras-'' o ''trans-''===
===''Tras-'' o ''trans-''===

Revisión actual del 17:31 28 mar 2025

Prefijos

Las voces prefijadas deben escribirse en una sola palabra, sin espacios ni guiones intermedios, porque constituyen una unidad morfológica.

exdirector, prodefensa, superhombre, antivirus, vicerrector, subárea, prerregistro, cubredisparador
ex director, pro defensa, súper hombre, anti virus, vice rector, subárea, pre registro, cubre disparador

La excepción a este criterio son los sustantivos que están formados por dos o más palabras, en los que el prefijo se mantiene separado.

ex director general, pro derechos humanos, vice primer ministro
exdirector general, proderechos humanos, viceprimer ministro

Los prefijos llevan guion solo cuando les sigue una mayúscula (generalmente un nombre propio), una sigla o un número.

semi-Fowler, pro-Mandela, mini-USB, sub-21
proMandela, miniUSB, sub21

Se escribe:

  • pos-, forma simplificada del prefijo post-, salvo cuando el siguiente elemento comience con s.
    • posdata, posgrado, posoperatorio, posproducción, posrevolucionario, posromántico, postraumático
    • postsocialismo, postsurrealismo
  • prescribir, prescripción, prescriptible (sin doble e), pero prescrito, en vez de prescripto
  • psicología, psicólogo, psicosis, psiquiatra, pseudoprofeta, etc., y no sicología, sicólogo, sicosis, siquiatra, seudoprofeta; salvo seudónimo
  • reestructuración, no restructuración
  • sur- en vez del prefijo sud- (excepto en sudamericano y sudasiático)
    • sureste, suroeste
  • nor-, que se preferirá en lugar de nord-
  • cuasi unido al siguiente sustantivo como un prefijo. Se evita separarlo, aunque también esta forma sea correcta.
  • sobresdrújula, sobrentender, sobrexplotación. No usamos sobreesdrújula, sobreentender ni sobreexplotación
  • contraargumentar y contraargumento, no contrargumentar y contrargumento
  • semi. De acuerdo con la Fundéu, “Cuando este prefijo se una a palabras que empiecen por el prefijo i- debe mantenerse la doble vocal pues la supresión de una de ellas cambiaría el significado: semiilegal (semi + i + legal) frente a semilegal (semi + legal)”. Sin embargo, si no afecta al significado de la palabra, se recomienda la grafía simple si se simplifica en la pronunciación cuidada en todos los niveles de la lengua oral y además no media una hache.
    • seminfinito

Tras- o trans-

Se utiliza trans- cuando el prefijo se une a palabras que comienzan con s; en estos casos la s de trans- se funde con la s inicial una palabra.

transexual, transiberiano, transustanciación
trasexual, trasiberiano, trasustanciación

En los demás casos, es decir, cuando se acepte tanto tras- como trans-, se preferirá la forma más usada en México.

Preferido No recomendado
trasatlántico transatlántico
trascocina transcocina
trastienda transtienda
trasnochado transnochado
traspapelar transpapelar
traspasar transpasar
trasplante transplante
trasquilar transquilar
trastorno transtorno
trastabillar transtabillar
trastocar transtocar
transmitir trasmitir
transfronterizo trasfronterizo
transgredir trasgredir
translúcido traslúcido
transnacional trasnacional
transliteración trasliteración
transparente trasparente
transpolar traspolar
transversal trasversal
transtorácico trastorácico

Sufijos

  • -ctomía: colectomía, enterectomía, gastrectomía, mastoidectomía
  • -scopia: artroscopia, craneoscopia, espectroscopia, hidroscopia, colonoscopia
  • -tomía: cardiotomía, enterocolecistostomía, fitotomía, laringotomía
  • -plastia: angioplastia, cardiomioplastia, episioplastia, rinoplastia
  • -plejia: hemiplejia, paraplejia, cardioplejia, etc. La excepción es apoplejía.