Diferencia entre revisiones de «cardinales, ordinales y fraccionarios»
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 15: | Línea 15: | ||
:Hay alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de primaria. | :Hay alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de primaria. | ||
}} | }} | ||
Ante un sustantivo masculino ''primero'' y ''tercero'' se apocopan; es decir, el sonido final se suprime. | Ante un sustantivo masculino, ''primero'' y ''tercero'' se apocopan; es decir, el sonido final se suprime. | ||
{{Ejemplo | Ejemplo = | {{Ejemplo | Ejemplo = | ||
:El tercer experimento fue costoso.}} | :El tercer experimento fue costoso.}} | ||
Línea 35: | Línea 35: | ||
A partir de la tercera decena se emplea mayoritariamente la forma pluriverbal. | A partir de la tercera decena se emplea mayoritariamente la forma pluriverbal. | ||
{{Ejemplo | Ejemplo = | {{Ejemplo | Ejemplo = | ||
:Trigésimo segundo, cuadragésimo primero, sexagésimo tercero, etcétera | :Trigésimo segundo, cuadragésimo primero, sexagésimo tercero, etcétera | ||
}} | }} | ||
Actualmente es aceptado el uso de los cardinales, a partir de la tercera decena, en lugar de sus formas ordinales para designar sucesos temporales cíclicos; el uso mayoritario en estos casos es que el numeral anteceda al sustantivo; sin embargo, no es incorrecto el uso pospuesto de este. | Actualmente es aceptado el uso de los cardinales, a partir de la tercera decena, en lugar de sus formas ordinales para designar sucesos temporales cíclicos; el uso mayoritario en estos casos es que el numeral anteceda al sustantivo; sin embargo, no es incorrecto el uso pospuesto de este. | ||
{{Ejemplo | Ejemplo = | {{Ejemplo | Ejemplo = | ||
:<span style= "color:#008000> ✓ </span> La 35 edición de la Feria del Libro Juvenil | :<span style= "color:#008000> ✓ </span> La 35 edición de la Feria del Libro Juvenil | ||
:<span style= "color:#008000> ✓ </span> La edición 35 de la Feria del Libro Juvenil | :<span style= "color:#008000> ✓ </span> La edición 35 de la Feria del Libro Juvenil | ||
}} | }} | ||
''Undécimo(a)'' puede funcionar como numeral fraccionario u ordinal, pero no hay que confundir ''onceavo'' (fraccionario) con ''decimoprimero'' (ordinal). | ''Undécimo(a)'' puede funcionar como numeral fraccionario u ordinal, pero no hay que confundir ''onceavo'' (fraccionario) con ''decimoprimero'' (ordinal). | ||
Línea 46: | Línea 46: | ||
En documentos jurídicos y administrativos de carácter normativo, la numeración de los artículos será con ordinales hasta el noveno elemento y cardinales a partir del décimo. | En documentos jurídicos y administrativos de carácter normativo, la numeración de los artículos será con ordinales hasta el noveno elemento y cardinales a partir del décimo. | ||
{{Ejemplo | Ejemplo = | {{Ejemplo | Ejemplo = | ||
*artículos 1º, 2º, 3º | :*artículos 1º, 2º, 3º | ||
*artículos 11, 23, 127}} | :*artículos 11, 23, 127}} | ||
==Enlaces externos== | ==Enlaces externos== | ||
*"Números ordinales, claves de escritura", en [https://www.fundeu.es/recomendacion/numero-ordinales-claves-de-escritura/#:~:text=Se%20leen%20indistintamente%20como%20ordinales,Fernando%20sexto%2C%20no%20seis) Fundéu] | *"Números ordinales, claves de escritura", en [https://www.fundeu.es/recomendacion/numero-ordinales-claves-de-escritura/#:~:text=Se%20leen%20indistintamente%20como%20ordinales,Fernando%20sexto%2C%20no%20seis) Fundéu] |
Revisión actual del 17:56 26 mar 2025
Los cardinales son valores enteros en abstracto (uno, dos, tres). Los ordinales indican orden o sucesión (cuarto, quinto, sexto); los fraccionarios o partitivos indican las partes de un todo (mitad o medio, tercio, cuarto).
En cuanto a los cardinales, el adjetivo numeral uno o sus formas compuestas (veintiuno) deben concordar también cuando el sustantivo al que determinan es femenino.
- ✓ Veintiuna páginas del documento pertenecen al discurso del diplomático.
- ✘ Veintiún páginas del documento pertenecen al discurso del diplomático.
- ✓ Hasta ahora ha escrito treinta y una novelas.
- ✘ Hasta ahora ha escrito treinta y un novelas.
Los ordinales, por su parte, se emplean con letra en los grados escolares.
- Hay alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de primaria.
Ante un sustantivo masculino, primero y tercero se apocopan; es decir, el sonido final se suprime.
- El tercer experimento fue costoso.
Ante un sustantivo femenino, deben también concordar en género.
- La primera vez reprobé.
Los ordinales a partir de dos decenas pueden escribirse en una sola palabra (univerbales) o en dos, siendo el uso mayoritario en una. En los casos de ordinales univerbales, la concordancia se establece solo entre el último término y el sustantivo; mientras que cuando se emplea la escritura con dos elementos, cada uno de ellos debe concordar en género y número con el sustantivo al que acompañan.
- ✓ Tengo la vigesimoséptima edición de ese libro.
- ✓ Tengo la vigésima séptima edición de ese libro.
- ✘ Tengo la vigesimaséptima edición de ese libro.
- ✘ Tengo la vigésimo séptima edición de ese libro.
- ✓ Todas las posiciones vigésimas segundas son ganadoras de un premio.
- ✓ Todas las posiciones vigesimosegundas son ganadoras de un premio.
- ✘ Todas las posiciones vigésimo segundas son ganadoras de un premio.
A partir de la tercera decena se emplea mayoritariamente la forma pluriverbal.
- Trigésimo segundo, cuadragésimo primero, sexagésimo tercero, etcétera
Actualmente es aceptado el uso de los cardinales, a partir de la tercera decena, en lugar de sus formas ordinales para designar sucesos temporales cíclicos; el uso mayoritario en estos casos es que el numeral anteceda al sustantivo; sin embargo, no es incorrecto el uso pospuesto de este.
- ✓ La 35 edición de la Feria del Libro Juvenil
- ✓ La edición 35 de la Feria del Libro Juvenil
Undécimo(a) puede funcionar como numeral fraccionario u ordinal, pero no hay que confundir onceavo (fraccionario) con decimoprimero (ordinal).
En documentos jurídicos y administrativos de carácter normativo, la numeración de los artículos será con ordinales hasta el noveno elemento y cardinales a partir del décimo.
- artículos 1º, 2º, 3º
- artículos 11, 23, 127
Enlaces externos
- "Números ordinales, claves de escritura", en Fundéu
- Diccionario panhispánico de dudas