Diferencia entre revisiones de «pronombres»
m (Protegió «pronombres» ([Editar=Permitir solo administradores] (indefinido) [Trasladar=Permitir solo administradores] (indefinido))) |
(Ajusté espacios entre secciones.) |
||
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Los pronombres sustituyen al sujeto u otras partes de la oración (complemento directo, indirecto, etc.) con el fin de evitar repeticiones. | Los pronombres sustituyen al sujeto u otras partes de la oración (complemento directo, indirecto, etc.) con el fin de evitar repeticiones. | ||
{|width="600px" align="center" style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" | {|width="600px" align="center" style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" | ||
|- | |- | ||
Línea 19: | Línea 18: | ||
|style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|Sujeto y complemento directo | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|Sujeto y complemento directo | ||
|} | |} | ||
</div> | </div> | ||
__TOC__ | __TOC__ | ||
==Personales== | ==Personales== | ||
La instrucción de un reactivo puede redactarse con un tratamiento formal (encabezado por el pronombre ''usted'') o uno informal (encabezado por el pronombre ''tú''), dependiendo de la población a la que se dirige el examen. | |||
La instrucción de un reactivo puede redactarse con un tratamiento formal (encabezado por el pronombre ''usted'') o uno informal (encabezado por el pronombre ''tú''), dependiendo de la población a la que | |||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
*Tratamiento formal: | :*Tratamiento formal: | ||
::Con base en el planteamiento, responda los reactivos que se presentan a continuación. | ::Con base en el planteamiento, responda los reactivos que se presentan a continuación. | ||
*Tratamiento informal: | :*Tratamiento informal: | ||
::Con base en el planteamiento, responde los reactivos que se presentan a continuación. | ::Con base en el planteamiento, responde los reactivos que se presentan a continuación. | ||
}} | }} | ||
Los exámenes cuya media de la población objetivo es inferior a 16 años, como el EXANI-I o los de Comipems, tienen un tratamiento informal; el resto, uno formal. | |||
Los pronombres personales átonos (''lo'', ''la'', ''le'', ''me'', ''te'', ''se'', ''nos'' y derivados) no se refuerzan con adjetivos posesivos (''mi'', ''tu'', ''su'', ''nuestro'' y derivados + sustantivo) si la relación de posesión establecida en un enunciado es evidente. | |||
: | : | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
Línea 48: | Línea 43: | ||
}} | }} | ||
==Indefinidos== | ==Indefinidos== | ||
===cualquier=== | |||
Funciona como adjetivo o pronombre y denota indeterminación. Cuando se utiliza después de un sustantivo en singular se escribe ''cualquiera''. | Funciona como adjetivo o pronombre y denota indeterminación. Cuando se utiliza después de un sustantivo en singular se escribe ''cualquiera''. | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
Línea 68: | Línea 62: | ||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Cualquieras que sean tus motivos, te apoyo. | :<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Cualquieras que sean tus motivos, te apoyo. | ||
}} | }} | ||
===mismo (y derivados)=== | |||
Cuando se emplea como adjetivo es correcto. | Cuando se emplea como adjetivo es correcto. | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
Línea 94: | Línea 87: | ||
==Relativos== | ==Relativos== | ||
Los relativos introducen oraciones que aportan información adicional acerca de un elemento en la oración principal, el cual se denomina antecedente. | Los relativos introducen oraciones que aportan información adicional acerca de un elemento en la oración principal, el cual se denomina antecedente. | ||
===el cual (y sus variantes de género y número)=== | |||
Se emplea siempre con un antecedente explícito: | Se emplea siempre con un antecedente explícito: | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
Línea 106: | Línea 97: | ||
}} | }} | ||
Se prefiere su uso sobre el relativo ''que'' en los siguientes casos: | Se prefiere su uso sobre el relativo ''que'' en los siguientes casos: | ||
: | |||
1. En complementos partitivos. | 1. En complementos partitivos. | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
|Ejemplo= | |Ejemplo= | ||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Los abogados reunieron las firmas, tres de las cuales pertenecían a los estudiantes. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Los abogados reunieron las firmas, tres de las que pertenecían a los estudiantes. | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Los niños recibieron muchos regalos, uno de los cuales era un pequeño tren. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Los niños recibieron muchos regalos, uno de los que era un pequeño tren. | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Recorrimos varios pueblos de zona norte, la mayoría de los cuales fueron fundados en el s. XIX. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Recorrimos varios pueblos de la zona norte, la mayoría de los que fueron fundados en el s. XIX. | |||
}} | }} | ||
2. En cláusulas absolutas (con participio y gerundio). | 2. En cláusulas absolutas (con participio y gerundio). | ||
Línea 126: | Línea 118: | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
|Ejemplo= | |Ejemplo= | ||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Se restringió el uso de pesticidas en toda la región, a pesar de lo cual los agricultores siguieron utilizándolos. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Se restringió el uso de pesticidas en toda la región, a pesar de lo que los agricultores siguieron utilizándolos. | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> El gerente recibió un reconocimiento gracias al cual pudo conservar su puesto. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> El gerente recibió un reconocimiento gracias al que pudo conservar su puesto. | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Durante la riña, Heriberto sufrió muchos golpes a consecuencia de los cuales murió posteriormente. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Durante la riña, Heriberto sufrió muchos golpes a consecuencia de los que murió posteriormente. | |||
}} | }} | ||
4. Como término de la preposición ''según''. | 4. Como término de la preposición ''según''. | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
|Ejemplo= | |Ejemplo= | ||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> El presidente de la asociación expuso diversos argumentos según los cuales había que reprogramar todas las reuniones. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> El presidente de la asociación expuso diversos argumentos según los que había que reprogramar todas las reuniones. | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Escuchamos una noticia en la radio según la cual todos estamos en peligro de contraer la enfermedad. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Escuchamos una noticia en la radio según la que todos estamos en peligro de contraer la enfermedad. | |||
}} | }} | ||
No se escribe coma después del relativo. | No se escribe coma después del relativo. | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
|Ejemplo= | |Ejemplo= | ||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span>Se suscitó un motín en el penal, el cual pudo haberse evitado. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Se suscitó un motín en el penal, el cual, pudo haberse evitado. | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Las medusas abundan en las aguas del Pacífico al sur del continente, las cuales son ricas en nutrientes gracias a la corriente de Humboldt. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Las medusas abundan en las aguas del Pacífico al sur del continente, las cuales, son ricas en nutrientes gracias a la corriente de Humboldt. | |||
}} | }} | ||
A menos que preceda a una aposición. | A menos que preceda a una aposición. | ||
Línea 154: | Línea 146: | ||
:Las medusas abundan en las aguas del Pacífico al sur del continente, las cuales, por cierto, son ricas en nutrientes gracias a la corriente de Humboldt. | :Las medusas abundan en las aguas del Pacífico al sur del continente, las cuales, por cierto, son ricas en nutrientes gracias a la corriente de Humboldt. | ||
}} | }} | ||
===que=== | |||
''El'', ''la'', ''los'', ''las'', ''al'', ''a la'', ''a los'', ''a las'' acompañan a ''que'' en enunciados explicativos y se prefiere la redacción que no los suprime. | ''El'', ''la'', ''los'', ''las'', ''al'', ''a la'', ''a los'', ''a las'' acompañan a ''que'' en enunciados explicativos y se prefiere la redacción que no los suprime. | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
|Ejemplo= | |Ejemplo= | ||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Con esa pluma fue con la que rayaron. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Con esa pluma fue con que rayaron. | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> En la empresa en la que trabajo hay muchas oportunidades. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> En la empresa en que trabajo hay muchas oportunidades. | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Hablamos con la misma mujer a la que interrogó la policía. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Hablamos con la misma mujer que interrogó la policía. | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Saludó a los que conocía desde la infancia. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Saludó a que conocía desde la infancia. | |||
}} | }} | ||
En las oraciones interrogativas indirectas que llevan el verbo ''preguntar'' es innecesario el pronombre relativo ''que'' más el interrogativo ''qué''. | En las oraciones interrogativas indirectas que llevan el verbo ''preguntar'' es innecesario el pronombre relativo ''que'' más el interrogativo ''qué''. | ||
Línea 179: | Línea 170: | ||
:Un empleado llamó diciendo que qué pasaba con su pago. | :Un empleado llamó diciendo que qué pasaba con su pago. | ||
}} | }} | ||
===quien, quienes=== | |||
Tienen como antecedente a personas, nunca a cosas. | Tienen como antecedente a personas, nunca a cosas. | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
Línea 192: | Línea 182: | ||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Los jugadores de futbol, quienes estuvieron presentes aquel día, dijeron no saber nada. | :<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Los jugadores de futbol, quienes estuvieron presentes aquel día, dijeron no saber nada. | ||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Los jugadores de futbol quienes estuvieron presentes aquel día dijeron no saber nada. | :<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Los jugadores de futbol quienes estuvieron presentes aquel día dijeron no saber nada. | ||
pero... | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Los jugadores de futbol con quienes estuvimos aquel día dijeron no saber nada. | :<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Los jugadores de futbol con quienes estuvimos aquel día dijeron no saber nada. | ||
}} | }} |
Revisión actual del 18:23 24 ene 2025
Los pronombres sustituyen al sujeto u otras partes de la oración (complemento directo, indirecto, etc.) con el fin de evitar repeticiones.
Oración sin pronombre | Oración con pronombre | Elemento sustituido |
Pedro hizo su examen. | Él hizo su examen. | Sujeto |
Pedro lo hizo. | Complemento directo | |
Él lo hizo. | Sujeto y complemento directo |
Personales
La instrucción de un reactivo puede redactarse con un tratamiento formal (encabezado por el pronombre usted) o uno informal (encabezado por el pronombre tú), dependiendo de la población a la que se dirige el examen.
- Tratamiento formal:
- Con base en el planteamiento, responda los reactivos que se presentan a continuación.
- Tratamiento informal:
- Con base en el planteamiento, responde los reactivos que se presentan a continuación.
Los exámenes cuya media de la población objetivo es inferior a 16 años, como el EXANI-I o los de Comipems, tienen un tratamiento informal; el resto, uno formal.
Los pronombres personales átonos (lo, la, le, me, te, se, nos y derivados) no se refuerzan con adjetivos posesivos (mi, tu, su, nuestro y derivados + sustantivo) si la relación de posesión establecida en un enunciado es evidente.
- ✓ Me duelen los pies.
- ✘ Me duelen mis pies.
- ✓ Nos lavó la cara.
- ✘ Nos lavó nuestra cara.
Indefinidos
cualquier
Funciona como adjetivo o pronombre y denota indeterminación. Cuando se utiliza después de un sustantivo en singular se escribe cualquiera.
- Un examen cualquiera
- Una cita cualquiera
Cuando se usa antes del sustantivo en singular, se apocopa, es decir, se escribe cualquier.
- Cualquier examen
- Cualquier cita
Si el sustantivo que le acompaña es plural, se escribe cualesquiera, no cualesquieras.
- ✓ Cualesquiera que sean tus motivos, te apoyo.
- ✘ Cualquieras que sean tus motivos, te apoyo.
mismo (y derivados)
Cuando se emplea como adjetivo es correcto.
- Leyeron el mismo libro varias veces.
- Volví a encontrarme con la misma persona.
No debe usarse como pronombre en las expresiones mismo que o misma que porque el pronombre relativo que es suficiente.
- ✓ Se aplicarán exámenes de nivel medio básico que evaluarán a estudiantes de escuelas privadas.
- ✘ Se aplicarán exámenes de nivel medio básico, mismos que evaluarán a estudiantes de escuelas privadas.
En construcciones con preposición es preferible utilizar un pronombre.
- ✓ Los alumnos presentaron sin contratiempos el examen, aunque desconocían el nivel de dificultad de este.
- ✘ Los alumnos presentaron sin contratiempos el examen, aunque desconocían el nivel de dificultad del mismo.
- ✓ Las mujeres acudieron a las urnas a emitir su voto a favor de Juan Pérez, pues estaban seguras de su honradez.
- ✘ Las mujeres acudieron a las urnas a emitir su voto a favor de Juan Pérez, pues estaban seguras de la honradez del mismo.
- ✓ Lucía San Juan fue una gran escritora cuya vida estuvo rodeada de misterio, pues después de cumplir veinte años dejó la vida citadina y nunca más se supo de ella.
- ✘ Lucía San Juan fue una gran escritora cuya vida estuvo rodeada de misterio, pues después de cumplir veinte años dejó la vida citadina y nunca más se supo de la misma.
Relativos
Los relativos introducen oraciones que aportan información adicional acerca de un elemento en la oración principal, el cual se denomina antecedente.
el cual (y sus variantes de género y número)
Se emplea siempre con un antecedente explícito:
- Toda la familia decidió hospedarse en el viejo hotel, el cual estaba a orillas del pueblo.
- Compramos dos boletos de avión para viajar a Berlín a fin de año, los cuales resultaron ser de primera clase.
- Los estudiantes presentaron el examen del cual habían oído hablar hacía meses.
- La obra para la cual habían trabajado tanto estaba llegando a su fin.
Se prefiere su uso sobre el relativo que en los siguientes casos:
1. En complementos partitivos.
- ✓ Los abogados reunieron las firmas, tres de las cuales pertenecían a los estudiantes.
- ✘ Los abogados reunieron las firmas, tres de las que pertenecían a los estudiantes.
- ✓ Los niños recibieron muchos regalos, uno de los cuales era un pequeño tren.
- ✘ Los niños recibieron muchos regalos, uno de los que era un pequeño tren.
- ✓ Recorrimos varios pueblos de zona norte, la mayoría de los cuales fueron fundados en el s. XIX.
- ✘ Recorrimos varios pueblos de la zona norte, la mayoría de los que fueron fundados en el s. XIX.
2. En cláusulas absolutas (con participio y gerundio).
- Juan, Luis y Sofía ordenaron, sellaron y embalaron la mercancía, hecho lo cual tomaron un merecido descanso.
- No era posible mantener un ritmo tan acelerado de producción, visto lo cual decidieron contratar más empleados.
- Todos los pactos fueron traicionados por el dirigente. Aprovechando lo cual, el reportero escribió un contundente artículo.
3. Cuando se emplea como término de locuciones preposicionales, como a consecuencia de, gracias a, a pesar de, etcétera.
- ✓ Se restringió el uso de pesticidas en toda la región, a pesar de lo cual los agricultores siguieron utilizándolos.
- ✘ Se restringió el uso de pesticidas en toda la región, a pesar de lo que los agricultores siguieron utilizándolos.
- ✓ El gerente recibió un reconocimiento gracias al cual pudo conservar su puesto.
- ✘ El gerente recibió un reconocimiento gracias al que pudo conservar su puesto.
- ✓ Durante la riña, Heriberto sufrió muchos golpes a consecuencia de los cuales murió posteriormente.
- ✘ Durante la riña, Heriberto sufrió muchos golpes a consecuencia de los que murió posteriormente.
4. Como término de la preposición según.
- ✓ El presidente de la asociación expuso diversos argumentos según los cuales había que reprogramar todas las reuniones.
- ✘ El presidente de la asociación expuso diversos argumentos según los que había que reprogramar todas las reuniones.
- ✓ Escuchamos una noticia en la radio según la cual todos estamos en peligro de contraer la enfermedad.
- ✘ Escuchamos una noticia en la radio según la que todos estamos en peligro de contraer la enfermedad.
No se escribe coma después del relativo.
- ✓ Se suscitó un motín en el penal, el cual pudo haberse evitado.
- ✘ Se suscitó un motín en el penal, el cual, pudo haberse evitado.
- ✓ Las medusas abundan en las aguas del Pacífico al sur del continente, las cuales son ricas en nutrientes gracias a la corriente de Humboldt.
- ✘ Las medusas abundan en las aguas del Pacífico al sur del continente, las cuales, son ricas en nutrientes gracias a la corriente de Humboldt.
A menos que preceda a una aposición.
- Las medusas abundan en las aguas del Pacífico al sur del continente, las cuales, por cierto, son ricas en nutrientes gracias a la corriente de Humboldt.
que
El, la, los, las, al, a la, a los, a las acompañan a que en enunciados explicativos y se prefiere la redacción que no los suprime.
- ✓ Con esa pluma fue con la que rayaron.
- ✘ Con esa pluma fue con que rayaron.
- ✓ En la empresa en la que trabajo hay muchas oportunidades.
- ✘ En la empresa en que trabajo hay muchas oportunidades.
- ✓ Hablamos con la misma mujer a la que interrogó la policía.
- ✘ Hablamos con la misma mujer que interrogó la policía.
- ✓ Saludó a los que conocía desde la infancia.
- ✘ Saludó a que conocía desde la infancia.
En las oraciones interrogativas indirectas que llevan el verbo preguntar es innecesario el pronombre relativo que más el interrogativo qué.
- ✓ El alumno pregunta qué significa eso.
- ✘ El alumno pregunta que qué significa eso.
En cambio, cuando aparece el verbo decir con el significado de preguntar sí son necesarios los dos pronombres, porque de otra manera habría ambigüedad.
- Un empleado llamó diciendo que qué pasaba con su pago.
quien, quienes
Tienen como antecedente a personas, nunca a cosas.
- Fue el árbitro quien obstruyó el gol.
- Juan y Paulina, quienes habían llegado antes, decidieron irse a dormir.
Es incorrecto su uso en oraciones especificativas sin preposición.
- ✓ Los jugadores de futbol, quienes estuvieron presentes aquel día, dijeron no saber nada.
- ✘ Los jugadores de futbol quienes estuvieron presentes aquel día dijeron no saber nada.
pero...
- ✓ Los jugadores de futbol con quienes estuvimos aquel día dijeron no saber nada.
Si el antecedente es un colectivo (gente, multitud, muchedumbre, etc.), se utiliza que.
Demostrativos
En el Ceneval no se acentúan los pronombres demostrativos.