Diferencia entre revisiones de «excepciones de mayúscula inicial en nombres comunes»
m (Protegió «excepciones de mayúscula inicial en nombres comunes» ([Editar=Permitir solo administradores] (indefinido) [Trasladar=Permitir solo administradores] (indefinido))) |
(Añadí sangría a todos los balazos.) |
||
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
En algunos ámbitos, la mayúscula se emplea para dar un valor mayor al referente. Sin embargo, de acuerdo con la RAE, en el Centro se evitarán estas distinciones porque es un criterio discutible y condicionado por el contexto o por quien escribe. Se aplica, además, a sustantivos comunes que no necesitan llevar mayúscula. | |||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
*La universidad (Universidad Nacional Autónoma de México) se fundó en 1910. | :*La universidad (Universidad Nacional Autónoma de México) se fundó en 1910. | ||
*La academia (Real Academia Española) publicó una nueva obra. | :*La academia (Real Academia Española) publicó una nueva obra. | ||
*Se reunieron los representantes del instituto (Instituto Tecnológico Autónomo de México). | :*Se reunieron los representantes del instituto (Instituto Tecnológico Autónomo de México). | ||
}} | }} | ||
En un ámbito académico e imparcial como el del Ceneval no se distingue gráficamente la jerarquía en los cargos ni se registran los nombres genéricos de las instituciones con mayúscula inicial, salvo en su propio nombre al resumirlo en ''Centro.'' | |||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
*director, mensajero, coordinador | :*director, mensajero, coordinador | ||
*juzgado de distrito | :*juzgado de distrito | ||
*tribunal colegiado de apelación | :*tribunal colegiado de apelación | ||
*tribunal colegiado de circuito | :*tribunal colegiado de circuito | ||
*Es una prueba desarrollada por el Centro. | :*Es una prueba desarrollada por el Centro. | ||
}} | }} | ||
No obstante, se reconoce la necesidad de usar mayúscula inicial en determinados sustantivos comunes cuando se escriben separados de los nombres propios que integran. | |||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
*Hacienda (para referirse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) | :*Hacienda (para referirse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) | ||
*La Constitución mexicana (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) es la norma suprema. | :*La Constitución mexicana (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) es la norma suprema. | ||
*Es Gobernación (Secretaría de Gobernación) la que atiende el desarrollo político del país. | :*Es Gobernación (Secretaría de Gobernación) la que atiende el desarrollo político del país. | ||
*El presidente de la República (República Mexicana) rindió su informe. | :*El presidente de la República (República Mexicana) rindió su informe. | ||
*El Ejecutivo (Poder Ejecutivo) presentó su primer informe. | :*El Ejecutivo (Poder Ejecutivo) presentó su primer informe. | ||
*El Ejército (Ejército Mexicano) intervino. | :*El Ejército (Ejército Mexicano) intervino. | ||
:*El pleno del Legislativo (Poder Legislativo) aprobó por unanimidad la reforma educativa. | |||
}} | }} | ||
Además, la mayúscula puede tener una función diacrítica. | |||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
*Iglesia (institución), iglesia (recinto) | :*Iglesia (institución), iglesia (recinto) | ||
*Estado (ente soberano de una nación), estado (espacio geográfico) | :*Estado (ente soberano de una nación), estado (espacio geográfico) | ||
*Estado de derecho (no: estado de derecho ni Estado de Derecho), Estado de bienestar | :*Estado de derecho (no: estado de derecho ni Estado de Derecho), Estado de bienestar | ||
*Estado mexicano (no: estado mexicano ni Estado Mexicano) | :*Estado mexicano (no: estado mexicano ni Estado Mexicano) | ||
*Presidencia de la República | :*Presidencia de la República | ||
}} | }} | ||
Se presentan los casos comunes que, en el Ceneval, quedan registrados con minúscula. | |||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
*El congreso (H. Congreso de la Unión) aprobó la reforma. | :*El congreso (H. Congreso de la Unión) aprobó la reforma. | ||
*El senado (Senado de la República) funge como contrapeso del Ejecutivo. | :*El senado (Senado de la República) funge como contrapeso del Ejecutivo. | ||
*Según John Locke, los tres poderes básicos de un sistema político son ejecutivo, legislativo y federativo. | :*Según John Locke, los tres poderes básicos de un sistema político son ejecutivo, legislativo y federativo. | ||
*Se reunieron en el salón de sesiones del palacio legislativo (Palacio Legislativo de San Lázaro). | :*Se reunieron en el salón de sesiones del palacio legislativo (Palacio Legislativo de San Lázaro). | ||
*La secretaría (Secretaría de Turismo) desarrolla la industria turística. | :*La secretaría (Secretaría de Turismo) desarrolla la industria turística. | ||
*El instituto (Instituto Nacional Electoral) organiza las elecciones federales de México. | :*El instituto (Instituto Nacional Electoral) organiza las elecciones federales de México. | ||
*Arribaron al palacio municipal (Palacio Municipal de Pachuca de Soto). | :*Arribaron al palacio municipal (Palacio Municipal de Pachuca de Soto). | ||
*Se desarrollan proyectos por parte de la presidencia municipal. | :*Se desarrollan proyectos por parte de la presidencia municipal. | ||
*Se localizan en el estado de Chihuahua (excepto: Estado de México). | :*Se localizan en el estado de Chihuahua (excepto: Estado de México). | ||
*Se reformó la ciudad (Ciudad de México) para los festejos de septiembre. | :*Se reformó la ciudad (Ciudad de México) para los festejos de septiembre. | ||
*La organización del gobierno (Gobierno de la Ciudad de México) queda sujeta al marco jurídico vigente. | :*La organización del gobierno (Gobierno de la Ciudad de México) queda sujeta al marco jurídico vigente. | ||
*El Palacio de Bellas Artes es patrimonio cultural de la nación (nación mexicana o Estados Unidos Mexicanos). | :*El Palacio de Bellas Artes es patrimonio cultural de la nación (nación mexicana o Estados Unidos Mexicanos). | ||
*La residencia oficial de Los Pinos se convirtió en recinto cultural. | :*La residencia oficial de Los Pinos se convirtió en recinto cultural. | ||
*La residencia oficial del presidente de Estados Unidos es la Casa Blanca. | :*La residencia oficial del presidente de Estados Unidos es la Casa Blanca. | ||
}} | }} | ||
Revisión actual del 16:08 11 feb 2025
En algunos ámbitos, la mayúscula se emplea para dar un valor mayor al referente. Sin embargo, de acuerdo con la RAE, en el Centro se evitarán estas distinciones porque es un criterio discutible y condicionado por el contexto o por quien escribe. Se aplica, además, a sustantivos comunes que no necesitan llevar mayúscula.
- La universidad (Universidad Nacional Autónoma de México) se fundó en 1910.
- La academia (Real Academia Española) publicó una nueva obra.
- Se reunieron los representantes del instituto (Instituto Tecnológico Autónomo de México).
En un ámbito académico e imparcial como el del Ceneval no se distingue gráficamente la jerarquía en los cargos ni se registran los nombres genéricos de las instituciones con mayúscula inicial, salvo en su propio nombre al resumirlo en Centro.
- director, mensajero, coordinador
- juzgado de distrito
- tribunal colegiado de apelación
- tribunal colegiado de circuito
- Es una prueba desarrollada por el Centro.
No obstante, se reconoce la necesidad de usar mayúscula inicial en determinados sustantivos comunes cuando se escriben separados de los nombres propios que integran.
- Hacienda (para referirse a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público)
- La Constitución mexicana (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) es la norma suprema.
- Es Gobernación (Secretaría de Gobernación) la que atiende el desarrollo político del país.
- El presidente de la República (República Mexicana) rindió su informe.
- El Ejecutivo (Poder Ejecutivo) presentó su primer informe.
- El Ejército (Ejército Mexicano) intervino.
- El pleno del Legislativo (Poder Legislativo) aprobó por unanimidad la reforma educativa.
Además, la mayúscula puede tener una función diacrítica.
- Iglesia (institución), iglesia (recinto)
- Estado (ente soberano de una nación), estado (espacio geográfico)
- Estado de derecho (no: estado de derecho ni Estado de Derecho), Estado de bienestar
- Estado mexicano (no: estado mexicano ni Estado Mexicano)
- Presidencia de la República
Se presentan los casos comunes que, en el Ceneval, quedan registrados con minúscula.
- El congreso (H. Congreso de la Unión) aprobó la reforma.
- El senado (Senado de la República) funge como contrapeso del Ejecutivo.
- Según John Locke, los tres poderes básicos de un sistema político son ejecutivo, legislativo y federativo.
- Se reunieron en el salón de sesiones del palacio legislativo (Palacio Legislativo de San Lázaro).
- La secretaría (Secretaría de Turismo) desarrolla la industria turística.
- El instituto (Instituto Nacional Electoral) organiza las elecciones federales de México.
- Arribaron al palacio municipal (Palacio Municipal de Pachuca de Soto).
- Se desarrollan proyectos por parte de la presidencia municipal.
- Se localizan en el estado de Chihuahua (excepto: Estado de México).
- Se reformó la ciudad (Ciudad de México) para los festejos de septiembre.
- La organización del gobierno (Gobierno de la Ciudad de México) queda sujeta al marco jurídico vigente.
- El Palacio de Bellas Artes es patrimonio cultural de la nación (nación mexicana o Estados Unidos Mexicanos).
- La residencia oficial de Los Pinos se convirtió en recinto cultural.
- La residencia oficial del presidente de Estados Unidos es la Casa Blanca.