|
|
(No se muestran 75 ediciones intermedias de 7 usuarios) |
Línea 1: |
Línea 1: |
| Como regla general, las cifras se escriben con letra hasta el diez y con guarismo del 11 en adelante.
| | #REDIRECCIÓN [[cifras o palabras]] |
| | |
| ==Con cifra==
| |
| *Se escriben con cifras las cantidades superiores a nueve o aquellas que, incluso inferiores a diez, van seguidas de un símbolo del sistema internacional de unidades (SI) o de otro campo, como los metros, gramos, grados.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> Compré 20 focos de 100 W.
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> La distancia es de 5 m.
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> Toma una dosis de 5 mL.
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> La temperatura descendió 4 °C.
| |
| }}
| |
| | |
| *También se escriben con cifras las cantidades que expresan precios, habitantes, número de páginas, folios de las páginas, párrafos, apartados, versos, figuras, cuadros o tablas; publicaciones periódicas, distritos postales, artículos de disposiciones legales, números de las casas de una vía urbana.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| * Ar. 6, 2ª, 52 habs, 298 pp, páginas 23 y 25
| |
| }}
| |
| | |
| | |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> Escoge una de las cinco palabras.
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> Un día me ocurió un percance similar
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> Hotel de cinco estrellas.
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> Se revisaron 11 reactivos en un día.
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> Hubo diez sesiones en dos semestres.
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> Corrió durante 4 horas, 38 minutos y 19 segundos.
| |
| }}
| |
| | |
| ==Grafía en letra==
| |
| Se escriben con letras los números (del uno al nueve), salvo cuando van seguidos de símbolos: seis amigos, ocho ocasiones, nueve vagones de tren, un fusil. En textos generales, se suelen escribir con letras las cifras redondas. Ocho mil años antes de Cristo un millón de kilómetros….
| |
| | |
| También se escriben con letras las cantidades que expresan tiempo: once años, veintiocho segundos, catorce siglos: Los palos de las cartas: el tres de oro y el diez de bastos. Los conceptos abstractos: más de cincuenta veces, en catorce ocasiones
| |
| | |
| *Cuando un número va seguido de un símbolo, debe ir escrito con cifras. En cambio, si la unidad se da con su nombre y no con su símbolo, pueden emplearse letras o cifras:
| |
| | |
| * Lo anterior quiere decir que el número uno se usará con letra ya sea cuando aparezca como numeral (1) o como artículo indeterminado, salvo cuando esté acompañado de un símbolo.
| |
| | |
| Y c
| |
| | |
| | |
| * Para el caso de matemáticas, el punto anterior es aplicable. Cuando se refiere a dos al nueve se debe ponderar la conveniencia de escribir números o letras.
| |
| | |
| palomita
| |
| Se elige un número del 1 al 89, se lanza una moneda y se elige un animal, entre perro, gato y tortuga.
| |
| Determine el espacio muestral
| |
| | |
| tache
| |
| Se elige 1 número del 1 al 89, se lanza 1 moneda y se elige 1 animal, entre perro, gato y tortuga.
| |
| Determine el espacio muestral
| |
| | |
| | |
| Los valores de las [[unidades de medida|unidades]] de las del [[símbolos de unidades y medidas|SI]] no siguen este criterio y se registran con guarismos a partir de uno.
| |
| | |
| | |
| | |
| u8n día y cinco horas
| |
| Corrió el maratón en 7:30 h
| |
| | |
| Yes check.svg 24 kg, 24 kilogramos
| |
| Red x.svg veinticuatro kg
| |
| | |
| *Cuando se refiera a un elemento específico de una serie numerada, también se registrará con guarismo.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> el punto 3 de la tabla 7
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> nivel de precios 1
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> canal 4
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> diabetes tipo 2
| |
| }}
| |
| *Los números que forman parte de locuciones o frases hechas se escriben con letra.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> A ti te da lo mismo ocho que ochenta.
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> Te lo he repetido un millón de veces.
| |
| }}
| |
| *No se considera correcto el uso del sistema mixto de escritura (cifras y palabras) en una misma expresión numérica.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#008000"> ✓ </span> 37
| |
| :<span style= "color:#FF0000"> ✘ </span> 30 y siete
| |
| :<span style= "color:#008000"> ✓ </span> 50 000
| |
| :<span style= "color:#FF0000"> ✘ </span> 50 mil
| |
| :<span style= "color:#008000"> ✓ </span> 325 000
| |
| :<span style= "color:#FF0000"> ✘ </span> 325 mil
| |
| }}
| |
| *Sólo las cantidades que tienen como base un sustantivo de significación numeral como ''millar'', ''millón'', ''millardo'', ''billón'', ''trillón'' y ''cuatrillón'' pueden ir escritas con guarismos (para expresar el numeral cuantificador) y letras (para expresar el sustantivo numeral cuantificado).
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span>15 millares
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> 437 millones
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> 18 billones
| |
| }}
| |
| *Este método abreviado no es válido para las cantidades expresadas en miles porque ''mil'' no es un sustantivo. Estos numerales deben escribirse siempre con cifras.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> 135 000 personas
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> 14 000 millones de dólares
| |
| }}
| |
| *La excepción a la regla anterior son los textos periodísticos, en los cuales sí se acepta el sistema mixto en cantidades que incluyan ''mil''.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :El apagón analógico afectó a cerca de 2 millones de personas en el país, y en la Ciudad de México, a más de 600 mil.
| |
| }}
| |
| *También se acepta el sistema mixto cuando una cantidad se expresa acompañada de decimales. Si hubiera otras más, todas se uniforman, incluso las que presenten valores enteros.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :En 2014, había 36.9 millones de personas que vivían con VIH (PVVIH); 2.0 millones lo contrajeron, y sólo 53% de las PVVIH conocía su estado serológico.
| |
| }}
| |
| *Las funciones trigonométricas se escriben completas cuando forman parte de un planteamiento o una instrucción, pero no cuando están acompañadas por valores asociados.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> seno, coseno
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> cosα + cosβ = 2cos1(α + β) cos1 (α - β)
| |
| }}
| |
| *Un enunciado no debe iniciar con números. Si se presenta este caso, se debe cambiar la sintaxis. Se exceptúan los elementos de un listado en la base de un reactivo o las opciones de respuesta siempre que todas inicien con expresiones numéricas para conservar la uniformidad. Si se considera necesario que la cantidad aparezca al inicio, se escribirá con letra.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Tuvo episodios de ceguera total 17 días después de restablecido.
| |
| :<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Diecisiete días después de restablecido, tuvo episodios de ceguera total.
| |
| :<span style= "color:#FF0000"> ✘ </span> 17 días después de restablecido, tuvo episodios de ceguera total.
| |
| }}
| |
| *Las cantidades se escriben con números arábigos en todos los apartados de las pruebas que empleen expresiones numéricas.
| |
| | |
| HAY QUE ESCRIBIR EJEMPLOS SONRE CUANDO SÍ EL UNO O DOS Y TRES Y CUANDO NO
| |
| | |
| *Es incorrecto el uso de los anglicismos ''los años 50’s'' o ''los años cincuentas'' en lugar de ''la década de los cincuenta'', ''los años cincuenta'' o ''los cincuenta'', cuya escritura no emplea guarismos.
| |
| | |
| | |
| *No es válido emplear números arábigos para indicar los siglos, en cuyo caso se utilizan números romanos pospuestos siempre al sustantivo.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#008000"> ✓ </span> siglo XX
| |
| :<span style= "color:#FF0000"> ✘ </span> Siglo 20
| |
| }}
| |
| *Los números romanos también se usan para denominar congresos, campeonatos, certámenes, festivales, muestras, etc., siempre antepuestos al nombre correspondiente y nunca acompañados de letra volada.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> XVIII Feria Internacional del Libro
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> XII Campeonato Mundial de Atletismo
| |
| }}
| |
| *No obstante, si el número que designa el evento resulta extenso o su lectura es compleja, se prefiere el uso de las abreviaturas de los numerales ordinales.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> 78° Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología
| |
| :<span style= "color:#5F9EA0"> ▪ </span> 84ᵃ Muestra Internacional de Cine
| |
| }}
| |
| *Las coordenadas geográficas se escriben sin espacio de separación entre los números y los símbolos, y con espacio entre éstos y los puntos cardinales.
| |
| {{Ejemplo
| |
| |Ejemplo=
| |
| :32° 44ʹ 08ʺ N, 110° 12ʹ 59ʺ O.
| |
| }}
| |
| | |
| [[Categoría:Alfabético]]
| |
| [[Categoría: Expresiones numéricas]]
| |