Diferencia entre revisiones de «Categoría:Criterios del Servicio Profesional Docente»

De Manual de estilo
 
(No se muestran 51 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
__TOC__
==Criterios del Servicio Profesional Docente==
{| class="wikitable"
{| class="wikitable"
|-
|-
Línea 47: Línea 51:
|  
|  
|-
|-
| ambiente
| El nombre de los ambientes se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio.
| ambiente Familiar y comunitario
ambiente Literario y lúdico
ambiente Académico y de formación
|-
| ámbito
| La palabra "ámbito" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de los ámbitos se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| ámbito "Estudio"
|-
| ámbito de las estrategias globales de mejora escolar
| El nombre de los ámbitos se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio.
| En relación con las estrategias globales de mejora escolar, el ámbito Con los padres de familia se refiere [...]
|-
| ámbito de intervención
| Los nombres de los ámbitos de intervención se escriben con alta inicial en la primera palabra. No existe ningún signo de puntuación intermedio.
| ámbito de intervención Práctica docente
ámbito de intervención Funcionamiento y organización de la escuela
ámbito de intervención Evaluaciones interna y externa
|-
| aprendizaje esperado
| El concepto "aprendizaje esperado" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de los aprendizajes esperados se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra.
| aprendizaje esperado: Identifica las características de los mitos
|-
|-
| asesor técnico pedagógico
| Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe con bajas.
Aunque las palabras compuestas por dos adjetivos deben escribirse con guion intermedio cuando cada adjetivo conserva su forma plena, este caso presenta una excepción al tratarse de un cargo.
Aunque puede representarse con su sigla (ATP), se recomienda siempre escribirse desatado.
| asesor técnico pedagógico
asesoría técnico-pedagógica
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">asesor técnico-pedagógico</font>
<font color="#8B0000">asesoría técnico pedagógica</font>
|-
| Asociación de Padres de Familia
| Por tratarse de una división administrativa definida por el sistema educativo, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a una sola asociación; y en bajas cuando el término se usa en plural ("asociaciones de padres de familia").
Siempre debe escribirse el término completo.
| '''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Asociación de Padres</font>
<font color="#8B0000">Comité de Padres de Familia</font>
<font color="#8B0000">Sociedad de Padres de Familia</font>
<font color="#8B0000">Junta de Padres de Familia</font>
|-
| aspecto de la lengua oral
| Los nombres de los aspectos se escriben únicamente con la primera palabra con alta inicial y no los precede ningún signo.
| aspecto de la lengua oral Hablar sobre temas específicos
aspecto de la lengua oral El propósito y el tipo de habla
aspecto de la lengua oral Diversidad lingüística
aspecto de la lengua oral Los roles de quienes participan en el intercambio
|-
| aspecto de un campo formativo
| Los aspectos de campos formativos se escriben con alta inicial en cada una de sus palabras (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
| aspecto
aspecto Lenguaje Escrito
aspecto Forma, Espacio y Medida
aspecto Cultura y Vida Social
aspecto Coordinación, Fuerza y Equilibrio
aspecto Relaciones Interpersonales
aspecto Expresión Corporal y Apreciación de la Danza
|-
| atributo
| Los atributos de las competencias genéricas se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra.
| atributo: Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades
|-
| barrera para el aprendizaje y la participación
| Por tratarse de un término común, se escribe con bajas.
Puede aparecer completo o únicamente como "barreras para el aprendizaje".
| '''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">barreras del aprendizaje</font>
<font color="#8B0000">barreras para el aprendizaje y para la participación</font>
|-
| CAM, Centro de Atención Múltiple
| Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una instancia gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo centro; y en bajas cuando el término se usa en plural ("centros de atención múltiple").
Ya que se refiere a un centro, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: el CAM, un CAM.
| Se solicitó a un CAM...
Se solicitó a un Centro de Atención Múltiple...
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Se solicitó a CAM...</font>
<font color="#8B0000">Se solicitó a una CAM...</font>
|-
| campo de formación
| El término se emplea en los niveles de primaria y secundaria; en preescolar se emplea "campo formativo". No se utiliza en la educación media superior.
Los nombres de los campos de formación se escriben con alta inicial en cada palabra. No existe ningún signo de puntuación intermedio.
| campo de formación Lenguaje y Comunicación
campo de formación Pensamiento Matemático
campo de formación Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
campo de formación Desarrollo Personal y para la Convivencia
|-
| campo disciplinar
| Por tratarse de términos asociados con las ramas del conocimiento y no asignaturas en específico, se escriben con bajas y sin ningún signo ortográfico de por medio.
| campo disciplinar de matemáticas
campo disciplinar de ciencias experimentales
campo disciplinar de ciencias experimentales
campo disciplinar de humanidades
campo disciplinar de comunicación
|-
| campo formativo
| El término se emplea en el nivel preescolar, en primaria y secundaria se emplea "campo de formación". No se utiliza en la educación media superior.
Los nombres de los campos formativos se escriben con alta inicial en cada palabra. No existe ningún signo de puntuación intermedio.
| campo formativo Lenguaje y Comunicación
campo formativo Pensamiento Matemático
campo formativo Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
campo formativo Desarrollo Físico y Salud
campo formativo Desarrollo Personal y Social
campo formativo Expresión y Apreciación Artísticas
|-
| característica de las escuelas efectivas
| Se les puede referir como características, factores o rasgos de las escuelas efectivas. Se dejará el modo en que aparezca originalmente en el reactivo.
El nombre de las características se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio.
| factor de las escuelas efectivas Derechos y responsabilidad de los alumnos
característica de las escuelas efectivas Liderazgo profesional
rasgo de las escuelas efectivas La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar
|-
| categoría
| Las categorías se emplean en educación preescolar y son equivalentes a los temas.
Los nombres de las categorías se escriben entrecomillados y con alta inicial.
| categoría "Función específica"
|-
| Cendi, Centro de Desarrollo Infantil
| Por tratarse de un acrónimo, solo se escribe en alta la letra inicial. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una instancia gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo centro; y en bajas cuando el término se usa en plural ("centros de desarrollo infantil").
Ya que se refiere a un centro, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: el Cendi, un Cendi.
| Al asistir a un Cendi...
Al asistir a un Centro de Desarrollo Infantil...
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Al asistir a Cendi...</font>
<font color="#8B0000">Al asistir a una Cendi...</font>
|-
| clase de tutoría
| Aunque se le refiere como clase, no se trata propiamente de una asignatura sino un espacio de tutoría dentro de la escuela, por lo que se escribe en bajas.
| '''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">clase de Tutoría</font>
<font color="#8B0000">asignatura de tutoría</font>
|-
| Comité Estatal de Vinculación
| Por tratarse de una división administrativa definida por el sistema educativo, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo comité; y en bajas cuando el término se usa en plural ("comités de vinculación").
|
|-
| competencia
| El concepto "competencia" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Cuando se cita el nombre de una de las líneas generales no se señala de ninguna manera especial ("competencias para el aprendizaje permanente"). Los nombres de las competencias de cada asignatura se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra.
| competencia: Redacta textos sin errores ortográficos
|-
| Consejo Escolar de Participación Social
| Por tratarse de una división administrativa definida por el sistema educativo, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo consejo; y en bajas cuando el término se usa en plural ("consejos escolares de participación social").
Siempre debe escribirse el término completo.
En ocasiones el término aparece como Consejo Escolar de Participación Social en la Educación. Debido a que ambos aparecen en documentos oficiales, se respetará la manera en que aparezca escrito en el reactivo, sin agregar u omitir la última parte.
En ocasiones puede usarse sus siglas, CEPS, cuando se mencione en opciones de respuesta, para no alargar la extensión. También, si aparece como CEPSE se respeta.
| '''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Comité Escolar de Participación Social</font>
<font color="#8B0000">Comité de Participación Social en la Educación</font>
|-
| Consejo Técnico Escolar
| Por tratarse de una división administrativa definida por el sistema educativo, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo consejo; y en bajas cuando el término se usa en plural ("consejos técnicos escolares").
Siempre debe escribirse el término completo y antecedido de artículo.
Aunque se recomienda escribirlo desatado, en caso de que sea necesario (para evitar repeticiones o para no alargar demasiado una opción de respuesta), podrá abreviarse como CTE.
| Consejo Técnico de la Región
Consejo Técnico de Zona
Consejo Técnico de Sector
en el Consejo Técnico Escolar
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Consejo Técnico Escolar de la Región</font>
<font color="#8B0000">Consejo Técnico Escolar de Plantel</font>
<font color="#8B0000">Consejo Técnico Escolar de Zona</font>
<font color="#8B0000">Consejo Técnico Escolar de Sector</font>
<font color="#8B0000">en Consejo Técnico Escolar</font>
|-
| contenido
| Los nombres de los contenidos se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| contenido "Biodiversidad: cantidad y variedad de grupos de seres vivos y de ecosistemas"
|-
| CRIE, Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa
| Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una instancia gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo centro; y en bajas cuando el término se usa en plural ("centros de recursos e información para la integración educativa").
Ya que se refiere a un centro, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: el CRIE, un CRIE.
| Se solicitó a un CRIE...
Se solicitó a un Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa...
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Se solicitó a CRIE...</font>
<font color="#8B0000">Se solicitó a una CRIE...</font>
|-
| CSPA, Coordinación Sectorial de Planeación y Administración
| Por tratarse de siglas, se escribe con altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de un área administrativa, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
Ya que se refiere a una coordinación, las siglas deben ir precedidas por el artículo femenino: la CSPA.
|
|-
| dimensión
| La palabra "dimensión" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de las dimensiones se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| la dimensión "Educación sobre la tecnología"
|-
| dimensión de la gestión escolar
| El nombre de las dimensiones se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio.
| dimensión de la gestión escolar Pedagógica-curricular
dimensión de la gestión escolar Organizativa
dimensión de la gestión escolar Administrativa
dimensión de la gestión escolar Comunitaria y de participación social
dimensión de la gestión escolar Política educativa
|-
| dimensión del ambiente escolar
| El nombre de las dimensiones se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio.
| dimensión del ambiente escolar Seguridad/limpieza
dimensión del ambiente escolar Gestión del espacio educativo
dimensión del ambiente escolar Relaciones
dimensión del ambiente escolar Aula
|-
| Dirección General del Bachillerato
| Se trata de una división administrativa, por lo que se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
|
|-
| docente
| En los exámenes de educación básica y media superior del servicio profesional docente siempre debe utilizarse el término "docente" y no "maestro", "profesor" o similares, incluso para la asignatura de Educación Física.
En casos excepcionales pueden utilizarse otros términos:
* educadora (como sinónimo de "docente" en los exámenes de preescolar, por lo que pueden utilizarse ambos)
* técnico docente (para los exámenes técnicos, en los que deberá utilizarse únicamente este término)
* maestro de taller (en ciertas asignaturas que se imparten a modo de taller y que contemplan esta figura en sus planes de estudio; es sinónimo de "técnico docente", por lo que en estos casos se pueden utilizar ambos términos)
* maestro especialista (como sinónimo de "docente" en los exámenes de educación especial, por lo que ambos son correctos)
|
|-
| Educación Básica
| La Coordinación del Servicio Profesional Docente ha solicitado que este término se escriba con altas y bajas, por lo que en este grupo de exámenes se escribirá así.
|
|-
| Educación Especial
| La Coordinación del Servicio Profesional Docente ha solicitado que este término se escriba con altas y bajas, por lo que en este grupo de exámenes se escribirá así.
|
|-
| Educación Indígena
| La Coordinación del Servicio Profesional Docente ha solicitado que este término se escriba con altas y bajas, por lo que en este grupo de exámenes se escribirá así.
También se puede encontrar referida como Educación Intercultural Bilingüe.
|
|-
| Educación Media Superior
| La Coordinación del Servicio Profesional Docente ha solicitado que este término se escriba con altas y bajas, por lo que en este grupo de exámenes se escribirá así.
|
|-
| eje
| La palabra "eje" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de los ejes se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| eje "Sentido numérico y pensamiento algebraico"
|-
| enseñanza aprendizaje
| Dado que en documentos oficiales la SEP lo utiliza comúnmente con guion, en los exámenes del Servicio Profesional Docente se escribirá de esta forma.
| enseñanza-aprendizaje
|-
| escuela bidocente
| Por ser un sustantivo común, se escribe en bajas.
|
|-
| escuela multigrado
| Por ser un sustantivo común, se escribe en bajas.
|  
|  
|-
| escuela para padres
| El término "escuela para padres" puede referirse al programa del mismo nombre (dirigido a madres, padres o tutores de alumnos de educación básica, que los orienta mediante talleres en la tarea educativa de los alumnos y su involucramiento para tener una mejora en el rendimiento escolar) o a los talleres que se imparten como parte de este programa.
Para saber si en un reactivo debe escribirse el término en altas o en bajas, es necesario distinguir cuándo se le menciona como el programa en general y cuándo como una sesión o taller de este.
| El plantel incorporó el programa Escuela para Padres como parte de la estrategia para tener una mejor relación con los padres y tutores de los alumnos.
Esa mañana asistieron a la escuela para padres por primera vez en el ciclo escolar.
|-
| escuela tridocente
| Por ser un sustantivo común, se escribe en bajas.
|  
|  
|-
| espacio común
| El término "espacio común" puede aparecer como parte de la estrategia de un nivel educativo o como concepto general.
Para saber si en un reactivo debe escribirse el término en altas o en bajas, es necesario distinguir cuándo se le menciona como la estrategia específica y cuándo como un concepto general.
| La estrategia del Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica involucra a más de 300 universidades e institutos tecnológicos del país.
Las instituciones que integran el espacio común concentran más de dos terceras partes.
|-
| estudiante
| En los exámenes de Educación Media Superior del Servicio Profesional Docente siempre debe utilizarse el término "estudiante" y no "alumno".
En cambio, para los exámenes de Educación Básica se emplea el término "alumno" y no "estudiante".
Debe evitarse el uso de términos como "joven", "adolescente" o similares cuando se quiera referir a un estudiante.
Se trata de un sustantivo común; por lo tanto, se escribe con minúsculas.
|
|-
| estándar curricular
| Los nombres de los estándares curriculares se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra.
| En la asignatura de Matemáticas, los alumnos trabajarán el estándar curricular: Reconocer y nombrar las características de objetos simples, figuras y cuerpos geométricos.
|-
| estándares nacionales de habilidad lectora
| Por tratarse de un término común se escribe cada palabra con bajas.
|  
|  
|-
|-
| fondos
| Los nombres de los fondos se escribirán en bajas. Si alguno de los términos del nombre debe llevar altas iniciales por criterio propio, se respetarán.
| fondo concursable de inversión en infraestructura para Educación Media Superior
fondo para fortalecer la autonomía de gestión en planteles de Educación Media Superior
fondo concursable de inversión en infraestructura para centros y unidades de formación o capacitación para el trabajo
|-
| herramientas del Sisat
| Los nombres de estas herramientas se escriben con alta inicial en la primera palabra. No existe ningún signo de puntuación intermedio.
| herramienta Toma de lectura
herramienta Producción de textos escritos
herramienta Cálculo mental
|-
| línea de acción
| El concepto "línea de acción" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de las líneas de acción se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra.
| línea de acción: Fortalecer la pertinencia de la capacitación para el trabajo, la educación media superior y la educación superior para responder a los requerimientos del país
|-
| maestro de taller
| Se trata del nombre de un cargo, por lo que se escribe con bajas.
|
|-
| marco curricular común
| Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe con bajas.
|
|-
| mesa técnica de la supervisión
| Por tratarse de un término común se escribe con bajas.
También se le puede referir como "mesa técnica de la supervisión escolar".
|
|-
| meta
| Los nombres de las metas se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| meta "México en paz"
meta "México incluyente"
meta "México con educación de calidad"
meta "México próspero"
meta "México con responsabilidad global"
|-
| misión cultural
| Se trata de una modalidad educativa, por lo que se escribe con bajas.
Únicamente se escribe con altas el nombre de la especialidad, mientras que "taller" se escribe con bajas. Los cursos de las misiones culturales son impartidos por técnicos docentes o maestros de taller.
| En el taller de Carpintería de la misión cultural [...]
El técnico docente de Carpintería de una misión cultural atiende [...]
|-
| modelo de atención con enfoque integral para la educación inicial
| Como las teorías, los modelos son sustantivos comunes, por lo que se escriben con bajas.
Si se refiere al documento editado por la SEP, debe escribirse solo con alta inicial la primera palabra.
|
|-
| Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural
| Por ser similar a una modalidad educativa se escribe cada palabra con alta inicial.
|
|-
| niveles del Sisat
| Los nombres de los niveles se escriben con alta inicial en la primera palabra. No existe ningún signo de puntuación intermedio.
| nivel Esperado
nivel En desarrollo
nivel Requiere apoyo
|-
| Normalidad Mínima de Operación Escolar
| Por solicitud de la Coordinación del Servicio Profesional Docente este término se escribe con alta inicial en cada una de sus palabras y debe escribirse siempre completo.
| '''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">normalidad escolar mínima</font>
<font color="#8B0000">normalidad mínima de operación escolar</font>
<font color="#8B0000">Normalidad Mínima Escolar</font>
|-
| Nuevo Modelo Educativo
| En los exámenes del Servicio Profesional Docente se escribe cada palabra con alta inicial.
| '''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">nuevo modelo educativo</font>
<font color="#8B0000">nuevo Modelo Educativo</font>
|-
| objetivo
| La palabra "objetivo" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de los objetivos se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra.
| objetivo: Incorporar a las actividades a los alumnos en riesgo, para mejorar su desempeño y los resultados
|-
| ODA, objeto de aprendizaje
| Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de un término común, se escribe en bajas.
Ya que se refiere a objetos, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: los ODA, un ODA.
| '''Uso incorrecto'''
*<font color="#8B0000">ODAS</font>
*<font color="#8B0000">ODA's</font>
*<font color="#8B0000">las ODA</font>
*<font color="#8B0000">los Oda</font>
|-
| Operativo Mochila Segura
| El operativo forma parte del Programa Escuela Segura, por lo que se escribe respetando los criterios de programas con cada palabra con alta inicial.
Siempre debe escribirse el término completo.
| El lunes por la mañana se realizó el Operativo Mochila Segura en la escuela.
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">El lunes por la mañana se realizó Mochila Segura en la escuela.</font>
|-
| Pace, Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
| Por tratarse de un acrónimo, se escribe solo la primera con alta. Cuando se escribe desatado, por ser parte de un programa, se escribe con alta inicial cada palabra (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
|
|-
| parámetro
| Los parámetros mencionados en los documentos de perfil, parámetros e indicadores de las distintas figuras educativas se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra.
| parámetro: Reconoce el marco normativo de la Educación Media Superior
|-
| PBC-Sinems, Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior
| La primera parte del término, por tratarse de siglas, se escribe con cada letra en altas. La segunda parte, por tratarse de un acrónimo, únicamente lleva alta inicial.
Cuando se escribe desatado, por tratarse de una instancia gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
| Planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior.
Planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del PBC-Sinems.
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del PBC-SINEMS.</font>
<font color="#8B0000">Planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del PC-SINEMS.</font>
<font color="#8B0000">Planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del PBC-SinEMS.</font>
|-
| PISA, Programme for International Student Assessment (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes)
| Se le suele referir como informe PISA o prueba PISA.
Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Rara vez se escribe desatado.
Siempre va precedido por un sustantivo que indique específicamente a qué aspecto del programa se alude.
| Los resultados de la prueba PISA 2015 colocan a los jóvenes de 15 años de México por debajo del promedio de los países de la OCDE.
|-
| plan
| Cuando se utiliza el término para una referencia genérica con la que no se cita el título de algún documento o el nombre de un plan de estudios específico, se escribe con bajas.
| Debía impartir su materia de acuerdo con el plan correspondiente.
plan anual de trabajo
plan anual de mejora escolar
plan anual de actividades de la escuela
|-
| plan anual de trabajo
| Se trata de un término común, por lo que se escribe con bajas.
|
|-
| plan de estudios
| Los nombres de los planes y programas de estudio de la educación básica y media superior se escribirán con cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) y respetando el criterio con el que los nombró la SEP. Sus nombres se componen de hasta cuatro elementos: nombre de plan o programa con año, a quién va dirigida la guía, nivel educativo y asignatura. Cada uno de los elementos va separado por un punto.
| Plan de Estudios 2011. Educación Básica
Programas de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica Preescolar
Programas de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Geografía de México y del Mundo
|-
| Plan de Mejora Continua
| En los exámenes del Servicio Profesional Docente el término se escribe con altas y bajas: Plan de Mejora Continua.
|
|-
| Planea, Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes
| Por tratarse de un acrónimo, se escribe con alta inicial.
Usualmente se menciona como "prueba Planea".
|
|-
| principio andragógico
| Los nombres de los principios andragógicos van precedidos por dos puntos y con alta inicial en la primera palabra.
| principio andragógico: Aprendizaje y organización de la información
|-
| principio pedagógico
| Los nombres de los principios pedagógicos van precedidos por dos puntos y con alta inicial en la primera palabra.
| principio pedagógico: Generar ambientes de aprendizaje
|-
| prioridad de la autonomía de gestión
| El nombre de las prioridades y condiciones se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio.
| Al trabajar la prioridad Disminución de rezago y abandono escolar...
De acuerdo con la autonomía de gestión, la prioridad Fortalecimiento de la evaluación...
|-
| producto
| Los nombres de los productos se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| Al finalizar la jornada deberán entregar el producto "Carta de invitación".
|-
| Propuesta Curricular Adaptada
| En los exámenes del Servicio Profesional Docente se escribe cada palabra con alta inicial.
|
|-
| Propuesta Educativa Específica
| En los exámenes del Servicio Profesional Docente se escribe cada palabra con alta inicial.
|
|-
| propósito
| Los propósitos van precedidos por dos puntos y llevan alta inicial en la primera palabra.
| propósito: Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender
|-
| proyecto
| Los nombres de los proyectos se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| Se organizan en equipos para realizar el proyecto "Hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa" [...]
|-
| práctica social del lenguaje
| Los nombres de las prácticas sociales del lenguaje se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| práctica social del lenguaje "Elaborar un historieta para su difusión"
|-
| rasgo de la Normalidad Mínima de Operación Escolar
| La Normalidad Mínima de Operación Escolar consta de ocho rasgos que pueden nombrarse únicamente por su número (rasgo 3), parafraseados dentro del texto o citados específicamente, en cuyo caso van precedidos por dos puntos y con alta inicial en la primera palabra.
| Para consolidar el rasgo 4 de la Normalidad Mínima de Operación Escolar...
Para consolidar el rasgo de la Normalidad Mínima de Operación Escolar relacionado con la asistencia puntual a clases de los alumnos...
Para consolidar el rasgo de la Normalidad Mínima de Operación Escolar: Todos los alumnos deben asistir puntualmente a todas las clases...
|-
| rasgo del perfil de egreso
| Los rasgos del perfil de egreso se escriben precedidos por dos puntos y con alta inicial.
| [...] con lo que se espera reforzar el rasgo del perfil de egreso: Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
|-
| RIEB, Reforma Integral de la Educación Básica
| Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una reforma oficial, se escribe cada palabra con altas y bajas (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
Ya que se refiere a una reforma, las siglas deben ir precedidas por el artículo femenino: la RIEB.
| Uno de los planteamientos de la RIEB...
Uno de los planteamientos de la Reforma Integral de la Educación Básica...
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Uno de los planteamientos de RIEB...</font>
<font color="#8B0000">Uno de los planteamientos del RIEB...</font>
|-
| RIEMS, Reforma Integral de la Educación Media Superior
| Por tratarse de siglas, se escribe con altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una reforma oficial, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
Ya que se refiere a una reforma, las siglas deben ir precedidas por el artículo femenino: la RIEMS.
| Es uno de los pilares de la RIEMS...
Es uno de los pilares de la Reforma Integral de la Educación Media Superior...
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Es uno de los pilares de RIEMS...</font>
<font color="#8B0000">Es uno de los pilares del RIEMS...</font>
|-
| Ruta de Mejora Escolar
| Por solicitud de la Coordinación del Servicio Profesional Docente este término se escribe con alta inicial en cada una de sus palabras y debe escribirse siempre completo.
El nombre de sus prioridades y condiciones se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio.
| Al trabajar la prioridad de la Ruta de Mejora Escolar Convivencia escolar sana y pacífica...
En la Ruta de Mejora Escolar, la prioridad Mejora del aprendizaje...
|-
| SATE, Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela
| Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una instancia gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
Ya que se refiere a un servicio, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: el SATE.
| Con apoyo del SATE...
Con apoyo del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela...
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Con apoyo de SATE...</font>
<font color="#8B0000">Con apoyo de la SATE...</font>
|-
| secuencia didáctica
| Los nombres de las secuencias didácticas se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| secuencia didáctica "¿Quién soy?"
|-
| serie Herramientas para el Supervisor
| Por tratarse de documentos se escriben en redondas y únicamente la primera palabra del título va con alta inicial.
El nombre de la serie no forma parte del título.
Si se menciona aparte el nombre de la serie, cada palabra irá con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
En caso de que el título pudiera confundirse con el contexto de la oración, será necesario especificar antes que se trata de un documento.
|
|-
| Servicio Profesional Docente
| Cada una de las palabras se escribe con alta inicial.
|
|-
| Sinata, Sistema Nacional de Tutorías Académicas
| Aunque en documentos oficiales suele escribirse SiNaTa, en los exámenes del Centro respetamos el criterio de acrónimos, por lo que solo se escribe en altas la letra inicial. Cuando se escribe desatado, por tratarse de un sistema gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
Ya que se refiere a un sistema, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: el Sinata.
|
|-
| Sistema Básico de Mejora Educativa
| Se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
Se puede escribir también sin la última palabra: Sistema Básico de Mejora.
|
|-
| Sistema de Alerta Temprana
| Se abrevia dependiendo del nivel educativo:
*Sisat, como acrónimo, se utiliza para la educación básica
*SIAT, como sigla (de Sistema Integral de Alerta Temprana), se utiliza para la educación media superior
|
|-
| sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas
| Por tratarse de un término común, se escribe con bajas.
|
|-
| Sistema Nacional de Bachillerato
| Se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
|
|-
| situación de aprendizaje
| Los nombres de las situaciones de aprendizaje se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| situación de aprendizaje "Arte y cultura de nuestro entorno"
|-
| técnico docente
| Se trata del nombre de un cargo, por lo que se escribe con bajas.
|
|-
| tema
| Los nombres de los temas se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra.
| tema "Comprensión e interpretación"
|-
| unidad de aprendizaje curricular
| Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe con bajas.
|
|-
| unidad pública de educación media superior
| Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe en bajas.
|
|-
| USAER/UDEEI, Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular/Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva.
| USAER se escribe con altas por tratarse de siglas. UDEEI, aunque se trata de un acrónimo, por acuerdo específico para los exámenes del Servicio Profesional Docente, se escribe como sigla.
Cuando se escriben desatadas, por tratarse de instancias gubernamentales, se escriben con altas y bajas (cada palabra lleva alta inicial excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
En ambos caso, dado que se refieren a unidades, deben ir precedidas por el artículo femenino: la USAER, la UDEEI.
En ocasiones aparecen mencionadas las dos y separadas por una diagonal (USAER/UDEEI), en cuyo caso se deja de esta manera. Si se menciona solo una, no es pertinente sustituirla por la otra, dado que ambas instancia existen en el país.
| Se canalizó a los alumnos a la USAER.
Se canalizó a los alumnos a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular.
Se canalizó a los alumnos a la UDEEI.
Se canalizó a los alumnos a la Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva.
Se solicitó el apoyo de la USAER/UDEEI para atender a unos alumnos.
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Se canalizó a los alumnos a USAER.</font>
<font color="#8B0000">Se canalizó a los alumnos al USAER.</font>
<font color="#8B0000">Se canalizó a los alumnos a Udeei.</font>
<font color="#8B0000">Se canalizó a los alumnos al Udeei.</font>
<font color="#8B0000">Se solicitó el apoyo de la USAER o UDEEI para atender a unos alumnos.</font>
|-
| USIRE, Unidad de Servicios Integrales para la Reinserción Escolar
| Por tratarde de siglas, se escribe cada letra con alta.
Cuando se escriben desatadas, por tratarse de instancias gubernamentales, se escriben con altas y bajas (cada palabra lleva alta inicial excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
Dado que se trata de una unidad, debe ir precedida por el artículo femenino: la USIRE.
| Se solicitó el apoyo de la USIRE.
Se solicitó el apoyo de la Unidad de Servicios Integrales para la Reinserción Escolar.
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Se solicitó el apoyo de USIRE.</font>
<font color="#8B0000">Se solicitó el apoyo del USIRE.</font>
|}
|}
==Asignatura estatal==
La Asignatura Estatal forma parte de la educación secundaria y se integra por los siguientes campos y subcampos temáticos:
La historia, la geografía o el patrimonio cultural y natural de la entidad.
Historia de la Entidad
Geografía de la Entidad
Patrimonio cultural y natural de la entidad
Educación Ambiental para la Sustentabilidad
Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo
Formación ciudadana democrática en el marco de una cultura de la legalidad
El autocuidado y el derecho a la información como herramientas para generar ambientes protectores
Educación Sexual
Lengua y Cultura Indígenas
Se trata de una asignatura, por lo que cada palabra se escribe con alta inicial.
En ocasiones, los subcampos aparecen como parte del nombre de la asignatura. En estos casos debe ir siempre primero el nombre de la asignatura ("Asignatura Estatal") y, separado por dos puntos, el nombre del subcampo escrito como asignatura (con alta inicial en cada palabra, excepto artículos, preposiciones y conjunciones). Si el nombre del campo o subcampo tiene más de tres palabras (sin incluir artículos y preposiciones), se escribirá únicamente con alta la primera.
Ejemplo
Asignatura Estatal
Asignatura Estatal: Historia de la Entidad
Asignatura Estatal: Patrimonio cultural y natural de la entidad
Uso incorrecto
asignatura Estatal
Asignatura Estatal. Historia de la Entidad
Asignatura Estatal: Formación Ciudadana Democrática en el Marco de una Cultura de la Legalidad
Asignatura Estatal: Educación sexual
asignatura Lengua y Cultura Indígenas
==Ciencias (asignatura)==
En secundaria, la asignatura de Ciencias tiene una especialidad o énfasis diferente para cada grado. Únicamente se escribe con alta inicial el nombre de la asignatura y el del énfasis.
Las asignaturas de Ciencias son tres:
Ciencias I (con énfasis en Biología)
Ciencias II (con énfasis en Física)
Ciencias III (con énfasis en Química)
==Tecnología==
La asignatura Tecnología se imparte en la educación secundaria en las modalidades de secundarias generales, secundarias técnicas y telesecundarias.
La asignatura se divide en seis campos tecnológicos para los tres grados escolares, con hasta 28 programas de estudio de énfasis de campo.
Se trata de una asignatura, por lo que cada palabra se escribe con alta inicial.
En un mismo examen se puede citar el nombre general de la asignatura (Tecnología, en singular), su campo tecnológico (por ejemplo, Tecnologías de la producción) o el énfasis de campo (por ejemplo, Diseño de Circuitos Eléctricos). Hay que distinguir que el nombre general de la asignatura va en altas y en singular, el campo tecnológico lleva únicamente la primera en altas y se escribe en plural, y el énfasis de campo lleva alta inicial en cada palabra (excepto artículos, preposiciones y conjunciones). Si el nombre del énfasis de campo tiene más de tres palabras que deban escribirse con alta inicial, se escribirá únicamente con alta la primera. En caso de que se nombren dos de estos términos juntos, se separarán por dos puntos.
La organización de campos tecnológicos y programas de estudio es la siguiente:
* Tecnologías agropecuarias y pesqueras
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19130/Agricultura.pdf Agricultura]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19131/Apicultura.pdf Apicultura]
** Pecuaria
** Acuicultura
** Silvicultura
** Pesca
* Tecnologías de los alimentos
** Preparación, conservación e industrialización de alimentos agrícolas
** Preparación, conservación e industrialización de alimentos pecuarios (cárnicos)
** Preparación, conservación e industrialización de alimentos (lácteos)
** Preparación, conservación e industrialización de alimentos (agrícolas, cárnicos y lácteos)
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19082/Preparacion_y_conservacion_de_los_alimentos.pdf Preparación y Conservación de los Alimentos]
** Procesamiento de Productos Pesqueros
* Tecnologías de la producción
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19090/Creacion_Artesanal.pdf Creación Artesanal]
** Diseño Industrial
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19097/Maquinas__herramientas_y_sistemas_de_control.pdf Máquinas, herramientas y sistemas de control]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19091/Diseno_y_creacion_plastica.pdf Diseño y Creación Plástica]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19093/Diseno_de_estructuras_metalicas.pdf Diseño de Estructuras Metálicas]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19098/Diseno_y_mecanica_automotriz.pdf Diseño y Mecánica Automotriz]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19092/Electronica_comunicacion_y_sistemas_de_control.pdf Electrónica, comunicación y sistemas de control]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19089/Confeccion_del_vestido_e_industria_textil.pdf Confección del vestido e industria textil]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19088/Carpinteria_e_industria_de_la_madera.pdf Carpintería e Industria de la Madera]
** Diseño y Transporte Marítimo
** Climatización y Refrigeración
* Tecnologías de la construcción
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19104/Diseno_arquitectonico.pdf Diseño Arquitectónico]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19103/Diseno_de_circuitos_electricos.pdf Diseño de Circuitos Eléctricos]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19105/Diseno_de_interiores.pdf Diseño de Interiores]
* Tecnologías de la información y la comunicación
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19110/Diseno_grafico.pdf Diseño Gráfico]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19111/Informatica.pdf Informática]
* Tecnologías de la salud, los servicios y la recreación
** Administración Contable
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19114/Estetica_y_salud_corporal.pdf Estética y Salud Corporal]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19115/Ofimatica.pdf Ofimática]
** [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/19118/Turismo.pdf Turismo]
'''Ejemplo'''
Tecnología
Diseño de Estructuras Metálicas
Tecnologías de la construcción
Tecnología: Apicultura
Tecnología: Electrónica, comunicación y sistemas de control
'''Uso incorrecto'''
<font color="#8B0000">Tecnologías</font>
<font color="#8B0000">Diseño de estructuras metálicas</font>
<font color="#8B0000">Tecnologías de la Construcción</font>
<font color="#8B0000">Tecnología. Apicultura</font>
<font color="#8B0000">Tecnología, Apicultura</font>
<font color="#8B0000">Tecnología (con énfasis en Apicultura)</font>
<font color="#8B0000">Tecnología: Electrónica, Comunicación y Sistemas de Control</font>
[[Categoría:Servicio Profesional Docente]]
__HIDDENCAT__

Revisión actual del 00:01 17 nov 2022

Criterios del Servicio Profesional Docente

Término Criterio Ejemplos
academia Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe en bajas. Hay que distinguir si el término que lo acompaña es una asignatura (en cuyo caso va en altas) o un área del conocimiento que agrupa a varias asignaturas (en cuyo caso va en bajas). junta de academias

academia de Matemáticas

academia de humanidades

acuerdos Por tratarse de un término común, los nombres de estos acuerdos se escribirán en bajas (ya sean en plural o singular) y se respetará el modo en que aparezcan escritos originalmente en el reactivo, comprobando que tengan sustento en algún documento. acuerdos escolares de convivencia

acuerdos de convivencia escolar

acuerdos para aprender a convivir

acuerdos del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato Siguiendo los criterios de las leyes, cada una de sus palabras se escribe en altas.

El título de los acuerdos puede nombrarse únicamente con su número (Acuerdo 14/CD/2013) o acompañado del término completo (Acuerdo 14/CD/2013 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato). Si se menciona el nombre completo en plural se escribe en bajas la palabra "acuerdos" y el nombre del comité completo en altas.

En caso de que se cite su nombre completo, las demás palabras se escribirán con bajas.

los acuerdos del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

un acuerdo del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

Acuerdo 2/CD/2009

Acuerdo 2/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

Acuerdo 2/CD/2009 por el que se establecen las reglas para el ingreso, permanencia y salida del Sistema Nacional de Bachillerato

alumno En los exámenes de educación básica del servicio profesional docente debe utilizarse el término "alumno" y no "estudiante".

En cambio, para los exámenes de educación media superior se emplea el término "estudiante" y no "alumno".

Debe evitarse el uso de términos como "niño", "joven" o "adolescente" cuando se quiera referir a un alumno.

Se trata de un sustantivo común; por lo tanto, se escribe con bajas.

ambiente El nombre de los ambientes se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio. ambiente Familiar y comunitario

ambiente Literario y lúdico

ambiente Académico y de formación

ámbito La palabra "ámbito" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de los ámbitos se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. ámbito "Estudio"
ámbito de las estrategias globales de mejora escolar El nombre de los ámbitos se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio. En relación con las estrategias globales de mejora escolar, el ámbito Con los padres de familia se refiere [...]
ámbito de intervención Los nombres de los ámbitos de intervención se escriben con alta inicial en la primera palabra. No existe ningún signo de puntuación intermedio. ámbito de intervención Práctica docente

ámbito de intervención Funcionamiento y organización de la escuela

ámbito de intervención Evaluaciones interna y externa

aprendizaje esperado El concepto "aprendizaje esperado" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de los aprendizajes esperados se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. aprendizaje esperado: Identifica las características de los mitos
asesor técnico pedagógico Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe con bajas.

Aunque las palabras compuestas por dos adjetivos deben escribirse con guion intermedio cuando cada adjetivo conserva su forma plena, este caso presenta una excepción al tratarse de un cargo.

Aunque puede representarse con su sigla (ATP), se recomienda siempre escribirse desatado.

asesor técnico pedagógico

asesoría técnico-pedagógica

Uso incorrecto

asesor técnico-pedagógico

asesoría técnico pedagógica

Asociación de Padres de Familia Por tratarse de una división administrativa definida por el sistema educativo, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a una sola asociación; y en bajas cuando el término se usa en plural ("asociaciones de padres de familia").

Siempre debe escribirse el término completo.

Uso incorrecto

Asociación de Padres

Comité de Padres de Familia

Sociedad de Padres de Familia

Junta de Padres de Familia

aspecto de la lengua oral Los nombres de los aspectos se escriben únicamente con la primera palabra con alta inicial y no los precede ningún signo. aspecto de la lengua oral Hablar sobre temas específicos

aspecto de la lengua oral El propósito y el tipo de habla

aspecto de la lengua oral Diversidad lingüística

aspecto de la lengua oral Los roles de quienes participan en el intercambio

aspecto de un campo formativo Los aspectos de campos formativos se escriben con alta inicial en cada una de sus palabras (excepto artículos, preposiciones y conjunciones). aspecto

aspecto Lenguaje Escrito

aspecto Forma, Espacio y Medida

aspecto Cultura y Vida Social

aspecto Coordinación, Fuerza y Equilibrio

aspecto Relaciones Interpersonales

aspecto Expresión Corporal y Apreciación de la Danza

atributo Los atributos de las competencias genéricas se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. atributo: Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades
barrera para el aprendizaje y la participación Por tratarse de un término común, se escribe con bajas.

Puede aparecer completo o únicamente como "barreras para el aprendizaje".

Uso incorrecto

barreras del aprendizaje

barreras para el aprendizaje y para la participación

CAM, Centro de Atención Múltiple Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una instancia gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo centro; y en bajas cuando el término se usa en plural ("centros de atención múltiple").

Ya que se refiere a un centro, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: el CAM, un CAM.

Se solicitó a un CAM...

Se solicitó a un Centro de Atención Múltiple...

Uso incorrecto

Se solicitó a CAM...

Se solicitó a una CAM...

campo de formación El término se emplea en los niveles de primaria y secundaria; en preescolar se emplea "campo formativo". No se utiliza en la educación media superior.

Los nombres de los campos de formación se escriben con alta inicial en cada palabra. No existe ningún signo de puntuación intermedio.

campo de formación Lenguaje y Comunicación

campo de formación Pensamiento Matemático

campo de formación Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social

campo de formación Desarrollo Personal y para la Convivencia

campo disciplinar Por tratarse de términos asociados con las ramas del conocimiento y no asignaturas en específico, se escriben con bajas y sin ningún signo ortográfico de por medio. campo disciplinar de matemáticas

campo disciplinar de ciencias experimentales

campo disciplinar de ciencias experimentales

campo disciplinar de humanidades

campo disciplinar de comunicación

campo formativo El término se emplea en el nivel preescolar, en primaria y secundaria se emplea "campo de formación". No se utiliza en la educación media superior.

Los nombres de los campos formativos se escriben con alta inicial en cada palabra. No existe ningún signo de puntuación intermedio.

campo formativo Lenguaje y Comunicación

campo formativo Pensamiento Matemático

campo formativo Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social

campo formativo Desarrollo Físico y Salud

campo formativo Desarrollo Personal y Social

campo formativo Expresión y Apreciación Artísticas

característica de las escuelas efectivas Se les puede referir como características, factores o rasgos de las escuelas efectivas. Se dejará el modo en que aparezca originalmente en el reactivo.

El nombre de las características se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio.

factor de las escuelas efectivas Derechos y responsabilidad de los alumnos

característica de las escuelas efectivas Liderazgo profesional

rasgo de las escuelas efectivas La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar

categoría Las categorías se emplean en educación preescolar y son equivalentes a los temas.

Los nombres de las categorías se escriben entrecomillados y con alta inicial.

categoría "Función específica"
Cendi, Centro de Desarrollo Infantil Por tratarse de un acrónimo, solo se escribe en alta la letra inicial. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una instancia gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo centro; y en bajas cuando el término se usa en plural ("centros de desarrollo infantil").

Ya que se refiere a un centro, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: el Cendi, un Cendi.

Al asistir a un Cendi...

Al asistir a un Centro de Desarrollo Infantil...

Uso incorrecto

Al asistir a Cendi...

Al asistir a una Cendi...

clase de tutoría Aunque se le refiere como clase, no se trata propiamente de una asignatura sino un espacio de tutoría dentro de la escuela, por lo que se escribe en bajas. Uso incorrecto

clase de Tutoría

asignatura de tutoría

Comité Estatal de Vinculación Por tratarse de una división administrativa definida por el sistema educativo, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo comité; y en bajas cuando el término se usa en plural ("comités de vinculación").
competencia El concepto "competencia" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Cuando se cita el nombre de una de las líneas generales no se señala de ninguna manera especial ("competencias para el aprendizaje permanente"). Los nombres de las competencias de cada asignatura se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. competencia: Redacta textos sin errores ortográficos
Consejo Escolar de Participación Social Por tratarse de una división administrativa definida por el sistema educativo, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo consejo; y en bajas cuando el término se usa en plural ("consejos escolares de participación social").

Siempre debe escribirse el término completo.

En ocasiones el término aparece como Consejo Escolar de Participación Social en la Educación. Debido a que ambos aparecen en documentos oficiales, se respetará la manera en que aparezca escrito en el reactivo, sin agregar u omitir la última parte.

En ocasiones puede usarse sus siglas, CEPS, cuando se mencione en opciones de respuesta, para no alargar la extensión. También, si aparece como CEPSE se respeta.

Uso incorrecto

Comité Escolar de Participación Social

Comité de Participación Social en la Educación

Consejo Técnico Escolar Por tratarse de una división administrativa definida por el sistema educativo, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo consejo; y en bajas cuando el término se usa en plural ("consejos técnicos escolares").

Siempre debe escribirse el término completo y antecedido de artículo.

Aunque se recomienda escribirlo desatado, en caso de que sea necesario (para evitar repeticiones o para no alargar demasiado una opción de respuesta), podrá abreviarse como CTE.

Consejo Técnico de la Región

Consejo Técnico de Zona

Consejo Técnico de Sector

en el Consejo Técnico Escolar

Uso incorrecto

Consejo Técnico Escolar de la Región

Consejo Técnico Escolar de Plantel

Consejo Técnico Escolar de Zona

Consejo Técnico Escolar de Sector

en Consejo Técnico Escolar

contenido Los nombres de los contenidos se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. contenido "Biodiversidad: cantidad y variedad de grupos de seres vivos y de ecosistemas"
CRIE, Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una instancia gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) cuando se refiere a un solo centro; y en bajas cuando el término se usa en plural ("centros de recursos e información para la integración educativa").

Ya que se refiere a un centro, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: el CRIE, un CRIE.

Se solicitó a un CRIE...

Se solicitó a un Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa...

Uso incorrecto

Se solicitó a CRIE...

Se solicitó a una CRIE...

CSPA, Coordinación Sectorial de Planeación y Administración Por tratarse de siglas, se escribe con altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de un área administrativa, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).

Ya que se refiere a una coordinación, las siglas deben ir precedidas por el artículo femenino: la CSPA.

dimensión La palabra "dimensión" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de las dimensiones se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. la dimensión "Educación sobre la tecnología"
dimensión de la gestión escolar El nombre de las dimensiones se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio. dimensión de la gestión escolar Pedagógica-curricular

dimensión de la gestión escolar Organizativa

dimensión de la gestión escolar Administrativa

dimensión de la gestión escolar Comunitaria y de participación social

dimensión de la gestión escolar Política educativa

dimensión del ambiente escolar El nombre de las dimensiones se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio. dimensión del ambiente escolar Seguridad/limpieza

dimensión del ambiente escolar Gestión del espacio educativo

dimensión del ambiente escolar Relaciones

dimensión del ambiente escolar Aula

Dirección General del Bachillerato Se trata de una división administrativa, por lo que se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
docente En los exámenes de educación básica y media superior del servicio profesional docente siempre debe utilizarse el término "docente" y no "maestro", "profesor" o similares, incluso para la asignatura de Educación Física.

En casos excepcionales pueden utilizarse otros términos:

  • educadora (como sinónimo de "docente" en los exámenes de preescolar, por lo que pueden utilizarse ambos)
  • técnico docente (para los exámenes técnicos, en los que deberá utilizarse únicamente este término)
  • maestro de taller (en ciertas asignaturas que se imparten a modo de taller y que contemplan esta figura en sus planes de estudio; es sinónimo de "técnico docente", por lo que en estos casos se pueden utilizar ambos términos)
  • maestro especialista (como sinónimo de "docente" en los exámenes de educación especial, por lo que ambos son correctos)
Educación Básica La Coordinación del Servicio Profesional Docente ha solicitado que este término se escriba con altas y bajas, por lo que en este grupo de exámenes se escribirá así.
Educación Especial La Coordinación del Servicio Profesional Docente ha solicitado que este término se escriba con altas y bajas, por lo que en este grupo de exámenes se escribirá así.
Educación Indígena La Coordinación del Servicio Profesional Docente ha solicitado que este término se escriba con altas y bajas, por lo que en este grupo de exámenes se escribirá así.

También se puede encontrar referida como Educación Intercultural Bilingüe.

Educación Media Superior La Coordinación del Servicio Profesional Docente ha solicitado que este término se escriba con altas y bajas, por lo que en este grupo de exámenes se escribirá así.
eje La palabra "eje" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de los ejes se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. eje "Sentido numérico y pensamiento algebraico"
enseñanza aprendizaje Dado que en documentos oficiales la SEP lo utiliza comúnmente con guion, en los exámenes del Servicio Profesional Docente se escribirá de esta forma. enseñanza-aprendizaje
escuela bidocente Por ser un sustantivo común, se escribe en bajas.
escuela multigrado Por ser un sustantivo común, se escribe en bajas.
escuela para padres El término "escuela para padres" puede referirse al programa del mismo nombre (dirigido a madres, padres o tutores de alumnos de educación básica, que los orienta mediante talleres en la tarea educativa de los alumnos y su involucramiento para tener una mejora en el rendimiento escolar) o a los talleres que se imparten como parte de este programa.

Para saber si en un reactivo debe escribirse el término en altas o en bajas, es necesario distinguir cuándo se le menciona como el programa en general y cuándo como una sesión o taller de este.

El plantel incorporó el programa Escuela para Padres como parte de la estrategia para tener una mejor relación con los padres y tutores de los alumnos.

Esa mañana asistieron a la escuela para padres por primera vez en el ciclo escolar.

escuela tridocente Por ser un sustantivo común, se escribe en bajas.
espacio común El término "espacio común" puede aparecer como parte de la estrategia de un nivel educativo o como concepto general.

Para saber si en un reactivo debe escribirse el término en altas o en bajas, es necesario distinguir cuándo se le menciona como la estrategia específica y cuándo como un concepto general.

La estrategia del Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica involucra a más de 300 universidades e institutos tecnológicos del país.

Las instituciones que integran el espacio común concentran más de dos terceras partes.

estudiante En los exámenes de Educación Media Superior del Servicio Profesional Docente siempre debe utilizarse el término "estudiante" y no "alumno".

En cambio, para los exámenes de Educación Básica se emplea el término "alumno" y no "estudiante".

Debe evitarse el uso de términos como "joven", "adolescente" o similares cuando se quiera referir a un estudiante.

Se trata de un sustantivo común; por lo tanto, se escribe con minúsculas.

estándar curricular Los nombres de los estándares curriculares se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. En la asignatura de Matemáticas, los alumnos trabajarán el estándar curricular: Reconocer y nombrar las características de objetos simples, figuras y cuerpos geométricos.
estándares nacionales de habilidad lectora Por tratarse de un término común se escribe cada palabra con bajas.
fondos Los nombres de los fondos se escribirán en bajas. Si alguno de los términos del nombre debe llevar altas iniciales por criterio propio, se respetarán. fondo concursable de inversión en infraestructura para Educación Media Superior

fondo para fortalecer la autonomía de gestión en planteles de Educación Media Superior

fondo concursable de inversión en infraestructura para centros y unidades de formación o capacitación para el trabajo

herramientas del Sisat Los nombres de estas herramientas se escriben con alta inicial en la primera palabra. No existe ningún signo de puntuación intermedio. herramienta Toma de lectura

herramienta Producción de textos escritos

herramienta Cálculo mental

línea de acción El concepto "línea de acción" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de las líneas de acción se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. línea de acción: Fortalecer la pertinencia de la capacitación para el trabajo, la educación media superior y la educación superior para responder a los requerimientos del país
maestro de taller Se trata del nombre de un cargo, por lo que se escribe con bajas.
marco curricular común Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe con bajas.
mesa técnica de la supervisión Por tratarse de un término común se escribe con bajas.

También se le puede referir como "mesa técnica de la supervisión escolar".

meta Los nombres de las metas se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. meta "México en paz"

meta "México incluyente"

meta "México con educación de calidad"

meta "México próspero"

meta "México con responsabilidad global"

misión cultural Se trata de una modalidad educativa, por lo que se escribe con bajas.

Únicamente se escribe con altas el nombre de la especialidad, mientras que "taller" se escribe con bajas. Los cursos de las misiones culturales son impartidos por técnicos docentes o maestros de taller.

En el taller de Carpintería de la misión cultural [...]

El técnico docente de Carpintería de una misión cultural atiende [...]

modelo de atención con enfoque integral para la educación inicial Como las teorías, los modelos son sustantivos comunes, por lo que se escriben con bajas.

Si se refiere al documento editado por la SEP, debe escribirse solo con alta inicial la primera palabra.

Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural Por ser similar a una modalidad educativa se escribe cada palabra con alta inicial.
niveles del Sisat Los nombres de los niveles se escriben con alta inicial en la primera palabra. No existe ningún signo de puntuación intermedio. nivel Esperado

nivel En desarrollo

nivel Requiere apoyo

Normalidad Mínima de Operación Escolar Por solicitud de la Coordinación del Servicio Profesional Docente este término se escribe con alta inicial en cada una de sus palabras y debe escribirse siempre completo. Uso incorrecto

normalidad escolar mínima

normalidad mínima de operación escolar

Normalidad Mínima Escolar

Nuevo Modelo Educativo En los exámenes del Servicio Profesional Docente se escribe cada palabra con alta inicial. Uso incorrecto

nuevo modelo educativo

nuevo Modelo Educativo

objetivo La palabra "objetivo" se escribe en bajas, pues se trata de un sustantivo común. Los nombres de los objetivos se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. objetivo: Incorporar a las actividades a los alumnos en riesgo, para mejorar su desempeño y los resultados
ODA, objeto de aprendizaje Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de un término común, se escribe en bajas.

Ya que se refiere a objetos, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: los ODA, un ODA.

Uso incorrecto
  • ODAS
  • ODA's
  • las ODA
  • los Oda
Operativo Mochila Segura El operativo forma parte del Programa Escuela Segura, por lo que se escribe respetando los criterios de programas con cada palabra con alta inicial.

Siempre debe escribirse el término completo.

El lunes por la mañana se realizó el Operativo Mochila Segura en la escuela.

Uso incorrecto

El lunes por la mañana se realizó Mochila Segura en la escuela.

Pace, Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar Por tratarse de un acrónimo, se escribe solo la primera con alta. Cuando se escribe desatado, por ser parte de un programa, se escribe con alta inicial cada palabra (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
parámetro Los parámetros mencionados en los documentos de perfil, parámetros e indicadores de las distintas figuras educativas se escriben precedidos de dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. parámetro: Reconoce el marco normativo de la Educación Media Superior
PBC-Sinems, Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior La primera parte del término, por tratarse de siglas, se escribe con cada letra en altas. La segunda parte, por tratarse de un acrónimo, únicamente lleva alta inicial.

Cuando se escribe desatado, por tratarse de una instancia gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).

Planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior.

Planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del PBC-Sinems.

Uso incorrecto

Planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del PBC-SINEMS.

Planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del PC-SINEMS.

Planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del PBC-SinEMS.

PISA, Programme for International Student Assessment (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) Se le suele referir como informe PISA o prueba PISA.

Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Rara vez se escribe desatado.

Siempre va precedido por un sustantivo que indique específicamente a qué aspecto del programa se alude.

Los resultados de la prueba PISA 2015 colocan a los jóvenes de 15 años de México por debajo del promedio de los países de la OCDE.
plan Cuando se utiliza el término para una referencia genérica con la que no se cita el título de algún documento o el nombre de un plan de estudios específico, se escribe con bajas. Debía impartir su materia de acuerdo con el plan correspondiente.

plan anual de trabajo

plan anual de mejora escolar

plan anual de actividades de la escuela

plan anual de trabajo Se trata de un término común, por lo que se escribe con bajas.
plan de estudios Los nombres de los planes y programas de estudio de la educación básica y media superior se escribirán con cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones) y respetando el criterio con el que los nombró la SEP. Sus nombres se componen de hasta cuatro elementos: nombre de plan o programa con año, a quién va dirigida la guía, nivel educativo y asignatura. Cada uno de los elementos va separado por un punto. Plan de Estudios 2011. Educación Básica

Programas de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica Preescolar

Programas de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica Secundaria. Geografía de México y del Mundo

Plan de Mejora Continua En los exámenes del Servicio Profesional Docente el término se escribe con altas y bajas: Plan de Mejora Continua.
Planea, Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes Por tratarse de un acrónimo, se escribe con alta inicial.

Usualmente se menciona como "prueba Planea".

principio andragógico Los nombres de los principios andragógicos van precedidos por dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. principio andragógico: Aprendizaje y organización de la información
principio pedagógico Los nombres de los principios pedagógicos van precedidos por dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. principio pedagógico: Generar ambientes de aprendizaje
prioridad de la autonomía de gestión El nombre de las prioridades y condiciones se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio. Al trabajar la prioridad Disminución de rezago y abandono escolar...

De acuerdo con la autonomía de gestión, la prioridad Fortalecimiento de la evaluación...

producto Los nombres de los productos se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. Al finalizar la jornada deberán entregar el producto "Carta de invitación".
Propuesta Curricular Adaptada En los exámenes del Servicio Profesional Docente se escribe cada palabra con alta inicial.
Propuesta Educativa Específica En los exámenes del Servicio Profesional Docente se escribe cada palabra con alta inicial.
propósito Los propósitos van precedidos por dos puntos y llevan alta inicial en la primera palabra. propósito: Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender
proyecto Los nombres de los proyectos se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. Se organizan en equipos para realizar el proyecto "Hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa" [...]
práctica social del lenguaje Los nombres de las prácticas sociales del lenguaje se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. práctica social del lenguaje "Elaborar un historieta para su difusión"
rasgo de la Normalidad Mínima de Operación Escolar La Normalidad Mínima de Operación Escolar consta de ocho rasgos que pueden nombrarse únicamente por su número (rasgo 3), parafraseados dentro del texto o citados específicamente, en cuyo caso van precedidos por dos puntos y con alta inicial en la primera palabra. Para consolidar el rasgo 4 de la Normalidad Mínima de Operación Escolar...

Para consolidar el rasgo de la Normalidad Mínima de Operación Escolar relacionado con la asistencia puntual a clases de los alumnos...

Para consolidar el rasgo de la Normalidad Mínima de Operación Escolar: Todos los alumnos deben asistir puntualmente a todas las clases...

rasgo del perfil de egreso Los rasgos del perfil de egreso se escriben precedidos por dos puntos y con alta inicial. [...] con lo que se espera reforzar el rasgo del perfil de egreso: Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
RIEB, Reforma Integral de la Educación Básica Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una reforma oficial, se escribe cada palabra con altas y bajas (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).

Ya que se refiere a una reforma, las siglas deben ir precedidas por el artículo femenino: la RIEB.

Uno de los planteamientos de la RIEB...

Uno de los planteamientos de la Reforma Integral de la Educación Básica...

Uso incorrecto

Uno de los planteamientos de RIEB...

Uno de los planteamientos del RIEB...

RIEMS, Reforma Integral de la Educación Media Superior Por tratarse de siglas, se escribe con altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una reforma oficial, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).

Ya que se refiere a una reforma, las siglas deben ir precedidas por el artículo femenino: la RIEMS.

Es uno de los pilares de la RIEMS...

Es uno de los pilares de la Reforma Integral de la Educación Media Superior...

Uso incorrecto

Es uno de los pilares de RIEMS...

Es uno de los pilares del RIEMS...

Ruta de Mejora Escolar Por solicitud de la Coordinación del Servicio Profesional Docente este término se escribe con alta inicial en cada una de sus palabras y debe escribirse siempre completo.

El nombre de sus prioridades y condiciones se escribe con la inicial de la primera palabra en altas y sin ningún signo ortográfico de por medio.

Al trabajar la prioridad de la Ruta de Mejora Escolar Convivencia escolar sana y pacífica...

En la Ruta de Mejora Escolar, la prioridad Mejora del aprendizaje...

SATE, Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela Por tratarse de siglas, se escriben todas las letras en altas. Cuando se escribe desatado, por tratarse de una instancia gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).

Ya que se refiere a un servicio, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: el SATE.

Con apoyo del SATE...

Con apoyo del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela...

Uso incorrecto

Con apoyo de SATE...

Con apoyo de la SATE...

secuencia didáctica Los nombres de las secuencias didácticas se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. secuencia didáctica "¿Quién soy?"
serie Herramientas para el Supervisor Por tratarse de documentos se escriben en redondas y únicamente la primera palabra del título va con alta inicial.

El nombre de la serie no forma parte del título.

Si se menciona aparte el nombre de la serie, cada palabra irá con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).

En caso de que el título pudiera confundirse con el contexto de la oración, será necesario especificar antes que se trata de un documento.

Servicio Profesional Docente Cada una de las palabras se escribe con alta inicial.
Sinata, Sistema Nacional de Tutorías Académicas Aunque en documentos oficiales suele escribirse SiNaTa, en los exámenes del Centro respetamos el criterio de acrónimos, por lo que solo se escribe en altas la letra inicial. Cuando se escribe desatado, por tratarse de un sistema gubernamental, se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).

Ya que se refiere a un sistema, las siglas deben ir precedidas por el artículo masculino: el Sinata.

Sistema Básico de Mejora Educativa Se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).

Se puede escribir también sin la última palabra: Sistema Básico de Mejora.

Sistema de Alerta Temprana Se abrevia dependiendo del nivel educativo:
  • Sisat, como acrónimo, se utiliza para la educación básica
  • SIAT, como sigla (de Sistema Integral de Alerta Temprana), se utiliza para la educación media superior
sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas Por tratarse de un término común, se escribe con bajas.
Sistema Nacional de Bachillerato Se escribe cada palabra con alta inicial (excepto artículos, preposiciones y conjunciones).
situación de aprendizaje Los nombres de las situaciones de aprendizaje se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. situación de aprendizaje "Arte y cultura de nuestro entorno"
técnico docente Se trata del nombre de un cargo, por lo que se escribe con bajas.
tema Los nombres de los temas se escriben entrecomillados y con alta inicial en la primera palabra. tema "Comprensión e interpretación"
unidad de aprendizaje curricular Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe con bajas.
unidad pública de educación media superior Se trata de un sustantivo común, por lo que se escribe en bajas.
USAER/UDEEI, Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular/Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. USAER se escribe con altas por tratarse de siglas. UDEEI, aunque se trata de un acrónimo, por acuerdo específico para los exámenes del Servicio Profesional Docente, se escribe como sigla.

Cuando se escriben desatadas, por tratarse de instancias gubernamentales, se escriben con altas y bajas (cada palabra lleva alta inicial excepto artículos, preposiciones y conjunciones).

En ambos caso, dado que se refieren a unidades, deben ir precedidas por el artículo femenino: la USAER, la UDEEI.

En ocasiones aparecen mencionadas las dos y separadas por una diagonal (USAER/UDEEI), en cuyo caso se deja de esta manera. Si se menciona solo una, no es pertinente sustituirla por la otra, dado que ambas instancia existen en el país.

Se canalizó a los alumnos a la USAER.

Se canalizó a los alumnos a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular.

Se canalizó a los alumnos a la UDEEI.

Se canalizó a los alumnos a la Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva.

Se solicitó el apoyo de la USAER/UDEEI para atender a unos alumnos.

Uso incorrecto

Se canalizó a los alumnos a USAER.

Se canalizó a los alumnos al USAER.

Se canalizó a los alumnos a Udeei.

Se canalizó a los alumnos al Udeei.

Se solicitó el apoyo de la USAER o UDEEI para atender a unos alumnos.

USIRE, Unidad de Servicios Integrales para la Reinserción Escolar Por tratarde de siglas, se escribe cada letra con alta.

Cuando se escriben desatadas, por tratarse de instancias gubernamentales, se escriben con altas y bajas (cada palabra lleva alta inicial excepto artículos, preposiciones y conjunciones).

Dado que se trata de una unidad, debe ir precedida por el artículo femenino: la USIRE.

Se solicitó el apoyo de la USIRE.

Se solicitó el apoyo de la Unidad de Servicios Integrales para la Reinserción Escolar.

Uso incorrecto

Se solicitó el apoyo de USIRE.

Se solicitó el apoyo del USIRE.


Asignatura estatal

La Asignatura Estatal forma parte de la educación secundaria y se integra por los siguientes campos y subcampos temáticos:

La historia, la geografía o el patrimonio cultural y natural de la entidad. Historia de la Entidad Geografía de la Entidad Patrimonio cultural y natural de la entidad Educación Ambiental para la Sustentabilidad Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo Formación ciudadana democrática en el marco de una cultura de la legalidad El autocuidado y el derecho a la información como herramientas para generar ambientes protectores Educación Sexual Lengua y Cultura Indígenas

Se trata de una asignatura, por lo que cada palabra se escribe con alta inicial.

En ocasiones, los subcampos aparecen como parte del nombre de la asignatura. En estos casos debe ir siempre primero el nombre de la asignatura ("Asignatura Estatal") y, separado por dos puntos, el nombre del subcampo escrito como asignatura (con alta inicial en cada palabra, excepto artículos, preposiciones y conjunciones). Si el nombre del campo o subcampo tiene más de tres palabras (sin incluir artículos y preposiciones), se escribirá únicamente con alta la primera.


Ejemplo

Asignatura Estatal

Asignatura Estatal: Historia de la Entidad

Asignatura Estatal: Patrimonio cultural y natural de la entidad


Uso incorrecto

asignatura Estatal

Asignatura Estatal. Historia de la Entidad

Asignatura Estatal: Formación Ciudadana Democrática en el Marco de una Cultura de la Legalidad

Asignatura Estatal: Educación sexual

asignatura Lengua y Cultura Indígenas

Ciencias (asignatura)

En secundaria, la asignatura de Ciencias tiene una especialidad o énfasis diferente para cada grado. Únicamente se escribe con alta inicial el nombre de la asignatura y el del énfasis.

Las asignaturas de Ciencias son tres:

Ciencias I (con énfasis en Biología) Ciencias II (con énfasis en Física) Ciencias III (con énfasis en Química)

Tecnología

La asignatura Tecnología se imparte en la educación secundaria en las modalidades de secundarias generales, secundarias técnicas y telesecundarias.

La asignatura se divide en seis campos tecnológicos para los tres grados escolares, con hasta 28 programas de estudio de énfasis de campo.


Se trata de una asignatura, por lo que cada palabra se escribe con alta inicial.

En un mismo examen se puede citar el nombre general de la asignatura (Tecnología, en singular), su campo tecnológico (por ejemplo, Tecnologías de la producción) o el énfasis de campo (por ejemplo, Diseño de Circuitos Eléctricos). Hay que distinguir que el nombre general de la asignatura va en altas y en singular, el campo tecnológico lleva únicamente la primera en altas y se escribe en plural, y el énfasis de campo lleva alta inicial en cada palabra (excepto artículos, preposiciones y conjunciones). Si el nombre del énfasis de campo tiene más de tres palabras que deban escribirse con alta inicial, se escribirá únicamente con alta la primera. En caso de que se nombren dos de estos términos juntos, se separarán por dos puntos.


La organización de campos tecnológicos y programas de estudio es la siguiente:


Ejemplo

Tecnología

Diseño de Estructuras Metálicas

Tecnologías de la construcción

Tecnología: Apicultura

Tecnología: Electrónica, comunicación y sistemas de control


Uso incorrecto

Tecnologías

Diseño de estructuras metálicas

Tecnologías de la Construcción

Tecnología. Apicultura

Tecnología, Apicultura

Tecnología (con énfasis en Apicultura)

Tecnología: Electrónica, Comunicación y Sistemas de Control

Esta categoría no contiene ninguna página o archivo.