Diferencia entre revisiones de «notas a pie de página»
De Manual de estilo
(Compuse signos en cursivas (para homologar el resalte) y eliminé un espacio sobrante.) |
|||
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 8 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Parte del aparato crítico de un trabajo de investigación (guías, boletines, revistas, libros) son las notas al pie, las cuales se utilizan para registrar observaciones adicionales, referenciar bibliografía consultada y hacer aclaraciones respecto a lo citado. En su elaboración se deben considerar puntos como los siguientes: | Parte del aparato crítico de un trabajo de investigación (guías, boletines, revistas, libros) son las notas al pie, las cuales se utilizan para registrar observaciones adicionales, referenciar la bibliografía consultada y hacer aclaraciones respecto a lo citado. En su elaboración se deben considerar puntos como los siguientes: | ||
*Cuando se menciona una referencia bibliográfica por primera vez en el pie de página, se | *Cuando se menciona una referencia bibliográfica por primera vez en el pie de página, se registran el nombre y el apellido del autor, el título, los datos de edición y la página o las páginas en las que se ubica la referencia citada. No se registra primero el apellido del autor porque en los pies de página (al igual que en los fragmentos citados) las referencias no se ordenan alfabéticamente. | ||
*Para menciones subsiguientes, se utilizan las abreviaturas que se detallan en [[locuciones, abreviaciones y expresiones de origen latino]]. | |||
* | *Se escribe punto después del nombre del autor; los elementos subsecuentes quedan separados con comas y se pone punto final. | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
|Ejemplo = | |Ejemplo = | ||
:Gary Yontef. ''Proceso y diálogo en psicoterapia gestáltica,'' p. 58. | |||
}} | }} | ||
*Un título extenso citado repetidas veces puede abreviarse utilizando sus primeras palabras seguidas de puntos suspensivos, pero debe registrarse completo al citarlo por primera vez. | *Un título extenso citado repetidas veces puede abreviarse utilizando sus primeras palabras seguidas de puntos suspensivos, pero debe registrarse completo al citarlo por primera vez. | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
|Ejemplo = | |Ejemplo = | ||
:Bernal Díaz del Castillo. ''Historia verdadera...,'' p. 201. | |||
}} | }} | ||
*Por su parte, las llamadas al pie de página (números en letra volada en el cuerpo del texto que remiten a la nota al pie de página) se anotan en redondas | *Por su parte, las llamadas al pie de página (números en letra volada en el cuerpo del texto que remiten a la nota al pie de página) se anotan en redondas y después de los signos de puntuación. | ||
: | |||
<div style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4;padding:7px;"> | <div style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4;padding:7px;"> | ||
:{| | :{| | ||
|- | |- | ||
| style="text-align:left;" | —La vuestra fermosura, señora mía, puede facer de su persona lo que más le viniere en talante,<sup>53</sup> porque ya la soberbia de vuestros robadores yace por el suelo, derribada por este mi fuerte brazo; y porque no penéis por saber el nombre de vuestro libertador, sabed que yo me llamo don Quijote de la Mancha, caballero andante y aventurero, y cautivo de la sin par y hermosa doña Dulcinea del Toboso; y, en pago del beneficio que de mí habéis recebido, no quiero otra cosa sino que volváis al Toboso,<sup>54</sup> y que de mi parte os presentéis ante esta señora y le digáis lo que por vuestra libertad he fecho. | | style="text-align:left;" | —La vuestra fermosura, señora mía, puede facer de su persona lo que más le viniere en talante,<sup>53</sup> porque ya la soberbia de vuestros robadores yace por el suelo, derribada por este mi fuerte brazo; y porque no penéis por saber el nombre de vuestro libertador, sabed que yo me llamo don Quijote de la Mancha, caballero andante y aventurero, y cautivo de la sin par y hermosa doña Dulcinea del Toboso; y, en pago del beneficio que de mí habéis recebido, no quiero otra cosa sino que volváis al Toboso,<sup>54</sup> y que de mi parte os presentéis ante esta señora y le digáis lo que por vuestra libertad he fecho. | ||
|- | |- | ||
| style="text-align:right;" | <sub>Miguel de Cervantes Saavedra | | style="text-align:right;" | <sub>Miguel de Cervantes Saavedra, ''Don Quijote de la Mancha'' | ||
|} | |} | ||
Línea 32: | Línea 30: | ||
:<sub>54 "Os desviéis del camino para ir al Toboso” [...] sigue el ejemplo de héroes caballerescos como Amadís, quien encargó a los caballeros y doncellas [...] que fuesen a presentarse ante la reina Brisena [...].</sub> | :<sub>54 "Os desviéis del camino para ir al Toboso” [...] sigue el ejemplo de héroes caballerescos como Amadís, quien encargó a los caballeros y doncellas [...] que fuesen a presentarse ante la reina Brisena [...].</sub> | ||
</div> | </div> | ||
[[Categoría:Alfabético]] | [[Categoría:Alfabético]] | ||
[[Categoría:Autoría y citación]] | [[Categoría:Autoría y citación]] |
Revisión actual del 15:46 27 mar 2025
Parte del aparato crítico de un trabajo de investigación (guías, boletines, revistas, libros) son las notas al pie, las cuales se utilizan para registrar observaciones adicionales, referenciar la bibliografía consultada y hacer aclaraciones respecto a lo citado. En su elaboración se deben considerar puntos como los siguientes:
- Cuando se menciona una referencia bibliográfica por primera vez en el pie de página, se registran el nombre y el apellido del autor, el título, los datos de edición y la página o las páginas en las que se ubica la referencia citada. No se registra primero el apellido del autor porque en los pies de página (al igual que en los fragmentos citados) las referencias no se ordenan alfabéticamente.
- Para menciones subsiguientes, se utilizan las abreviaturas que se detallan en locuciones, abreviaciones y expresiones de origen latino.
- Se escribe punto después del nombre del autor; los elementos subsecuentes quedan separados con comas y se pone punto final.
- Gary Yontef. Proceso y diálogo en psicoterapia gestáltica, p. 58.
- Un título extenso citado repetidas veces puede abreviarse utilizando sus primeras palabras seguidas de puntos suspensivos, pero debe registrarse completo al citarlo por primera vez.
- Bernal Díaz del Castillo. Historia verdadera..., p. 201.
- Por su parte, las llamadas al pie de página (números en letra volada en el cuerpo del texto que remiten a la nota al pie de página) se anotan en redondas y después de los signos de puntuación.
—La vuestra fermosura, señora mía, puede facer de su persona lo que más le viniere en talante,53 porque ya la soberbia de vuestros robadores yace por el suelo, derribada por este mi fuerte brazo; y porque no penéis por saber el nombre de vuestro libertador, sabed que yo me llamo don Quijote de la Mancha, caballero andante y aventurero, y cautivo de la sin par y hermosa doña Dulcinea del Toboso; y, en pago del beneficio que de mí habéis recebido, no quiero otra cosa sino que volváis al Toboso,54 y que de mi parte os presentéis ante esta señora y le digáis lo que por vuestra libertad he fecho. Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha
- 53 "Lo que fuere de su gusto".
- 54 "Os desviéis del camino para ir al Toboso” [...] sigue el ejemplo de héroes caballerescos como Amadís, quien encargó a los caballeros y doncellas [...] que fuesen a presentarse ante la reina Brisena [...].