Diferencia entre revisiones de «relación de elementos»

De Manual de estilo
(Se eliminaron balazos innecesarios.)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
==Enunciado imperativo==
==Enunciado imperativo==


* Los títulos de los conjuntos se registran con mayúscula inicial, centrados, en negritas y en singular.
Los títulos de los conjuntos se registran con mayúscula inicial, centrados, en negritas y en singular.


 
Todo el contenido se alinea arriba y a la izquierda; los elementos de cada conjunto no terminan en punto, salvo que el contenido por evaluar esté relacionado con reglas de puntuación.
* Todo el contenido se alinea arriba y a la izquierda; los elementos de cada conjunto no terminan en punto, salvo que el contenido por evaluar esté relacionado con reglas de puntuación.
:
 
{| style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4;padding:10px; width:100%
:{| style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4;padding:10px; width:100%
|-
|-
<td colspan="4">Relacione las áreas en las que se desempeña un administrador con las funciones que realiza.</td>
<td colspan="4">Relacione las áreas en las que se desempeña un administrador con las funciones que realiza.</td>
Línea 20: Línea 19:
|style="border:0px solid #999;background:#ecfcf4; padding:0px; vertical-align:top | 1. Dirección  <br>2. Planeación
|style="border:0px solid #999;background:#ecfcf4; padding:0px; vertical-align:top | 1. Dirección  <br>2. Planeación
|style="border:0px solid #999;background:#ecfcf4; padding:0px; vertical-align:top | a) Supervisar <br> b) Programar <br> c) Asesorar<br> d) Motivar <br> e) Delegar <br> f) Proyectar
|style="border:0px solid #999;background:#ecfcf4; padding:0px; vertical-align:top | a) Supervisar <br> b) Programar <br> c) Asesorar<br> d) Motivar <br> e) Delegar <br> f) Proyectar
|-
|-
<td colspan="4">A) 1abc, 2def <br> B) 1ade, 2bcf <br> C) 1bce, 2adf <br> D) 1bdf, 2ace</td>
<td colspan="4">A) 1abc, 2def <br> B) 1ade, 2bcf <br> C) 1bce, 2adf <br> D) 1bdf, 2ace</td>
|}
|}
* Los elementos del conjunto de la izquierda se identifican con números arábigos en forma ascendente, seguidos de un punto y un espacio, aun si son imágenes.
Los elementos del conjunto de la izquierda se identifican con números arábigos en forma ascendente, seguidos de un punto y un espacio, aun si son imágenes.
 
 
* Los elementos del conjunto de la derecha se identifican con letras minúsculas, seguidas de un paréntesis de cierre y un espacio, aun si son imágenes.


Los elementos del conjunto de la derecha se identifican con letras minúsculas, seguidas de un paréntesis de cierre y un espacio, aun si son imágenes.


*En las opciones de respuesta, cada relación está conformada por número y letra(s) sin espacio intermedio, separada de la siguiente relación por una coma y un espacio.
En las opciones de respuesta, cada relación está conformada por número y letra(s) sin espacio intermedio, separada de la siguiente relación por una coma y un espacio.


==En reactivos en inglés==
==En reactivos en inglés==


*Las instrucciones de los reactivos en inglés se escriben en ese idioma.
Las instrucciones de los reactivos en inglés se escriben en ese idioma.


[[Categoría:Alfabético]]
[[Categoría:Alfabético]]
[[Categoría:Criterios específicos por formatos de reactivos]]
[[Categoría:Criterios específicos por formatos de reactivos]]

Revisión actual del 19:30 18 feb 2025

En los reactivos de relación de elementos, la instrucción se presenta la mayoría de las ocasiones como enunciado imperativo, aunque también puede presentarse como enunciado interrogativo. Asimismo, se prefiere que en la instrucción primero se mencione el nombre del primer conjunto y después el del segundo, de modo que el lugar que ocupen sea el mismo tanto en la instrucción como en la tabla de relación.

Enunciado imperativo

Los títulos de los conjuntos se registran con mayúscula inicial, centrados, en negritas y en singular.

Todo el contenido se alinea arriba y a la izquierda; los elementos de cada conjunto no terminan en punto, salvo que el contenido por evaluar esté relacionado con reglas de puntuación.

Relacione las áreas en las que se desempeña un administrador con las funciones que realiza.
Área
Función
1. Dirección
2. Planeación
a) Supervisar
b) Programar
c) Asesorar
d) Motivar
e) Delegar
f) Proyectar
A) 1abc, 2def
B) 1ade, 2bcf
C) 1bce, 2adf
D) 1bdf, 2ace

Los elementos del conjunto de la izquierda se identifican con números arábigos en forma ascendente, seguidos de un punto y un espacio, aun si son imágenes.

Los elementos del conjunto de la derecha se identifican con letras minúsculas, seguidas de un paréntesis de cierre y un espacio, aun si son imágenes.

En las opciones de respuesta, cada relación está conformada por número y letra(s) sin espacio intermedio, separada de la siguiente relación por una coma y un espacio.

En reactivos en inglés

Las instrucciones de los reactivos en inglés se escriben en ese idioma.