Diferencia entre revisiones de «impuestos, indicadores e índices»
De Manual de estilo
(Página creada con «*Los nombres de los tipos de impuestos se escriben con minúsculas. **impuesto al valor agregado (IVA) **impuesto sobre la renta (ISR), pero Ley del Impuesto sobre la Renta...») |
(Añadí dos puntos en la sangría de los ejemplos con balazo) |
||
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 7 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Los nombres de los tipos de impuestos siempre se escriben con bajas, aunque sus siglas vayan en altas. | |||
{{Ejemplo | |||
**impuesto sobre la renta (ISR), pero Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) | | Ejemplo = | ||
:*impuesto al valor agregado (IVA) | |||
:*impuesto general de importación | |||
:*impuesto sobre la renta (ISR), pero Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) | |||
}} | |||
Los nombres de los indicadores e índices siempre se escriben con bajas, dado que se trata de nombres comunes, aunque sus siglas vayan en altas. La [https://www.fundeu.es/recomendacion/indice-de-precios-de-consumo-ipc/ Fundéu] explica que "se emplea la minúscula en los indicadores [...] como índice de refracción, índice de explosividad volcánica, índice de masa corporal o índice biológico de exposición". | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = | |||
:* matriz de indicadores para resultados (MIR) | |||
:* producto interno bruto (PIB) | |||
:* índice Ceneval (su abreviatura es ICNE) | |||
:* índice de precios al consumidor (IPC) | |||
:* índice de precios al productor (IPP) | |||
:* índice de masa corporal (IMC) | |||
:* índice de Quetelet | |||
:* índice de rezago social | |||
:* índices epidemiológicos con bajas y sus siglas en mayúsculas. Por ejemplo, CPOD | |||
:* indicador global de la actividad económica (IGAE) | |||
:* tasa de mortalidad infantil | |||
}} | |||
El nombre de los impuestos debe dejarse como se conocen, sin ajustarse a los criterios del Centro. | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> impuesto a retener | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> impuesto por retener | |||
}} | |||
[[Categoría:Alfabético]] | [[Categoría:Alfabético]] | ||
[[Categoría:Mayúsculas y minúsculas]] |
Revisión actual del 19:08 13 feb 2025
Los nombres de los tipos de impuestos siempre se escriben con bajas, aunque sus siglas vayan en altas.
- impuesto al valor agregado (IVA)
- impuesto general de importación
- impuesto sobre la renta (ISR), pero Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)
Los nombres de los indicadores e índices siempre se escriben con bajas, dado que se trata de nombres comunes, aunque sus siglas vayan en altas. La Fundéu explica que "se emplea la minúscula en los indicadores [...] como índice de refracción, índice de explosividad volcánica, índice de masa corporal o índice biológico de exposición".
- matriz de indicadores para resultados (MIR)
- producto interno bruto (PIB)
- índice Ceneval (su abreviatura es ICNE)
- índice de precios al consumidor (IPC)
- índice de precios al productor (IPP)
- índice de masa corporal (IMC)
- índice de Quetelet
- índice de rezago social
- índices epidemiológicos con bajas y sus siglas en mayúsculas. Por ejemplo, CPOD
- indicador global de la actividad económica (IGAE)
- tasa de mortalidad infantil
El nombre de los impuestos debe dejarse como se conocen, sin ajustarse a los criterios del Centro.
- ✓ impuesto a retener
- ✘ impuesto por retener