Diferencia entre revisiones de «fórmulas»
(Añadí dos puntos en la sangría de los ejemplos con balazo) |
|||
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 5 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
__TOC__ | |||
==Fórmulas matemáticas== | |||
En los textos matemáticos, las cifras, los signos de operación, los corchetes, los paréntesis y las unidades de medida, así como los símbolos químicos, se escriben con letras redondas. | |||
Los signos de operación se escriben con un espacio antes y después de cada elemento y las variables, con cursivas, en tanto que las constantes se consignan en redondas. | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = | |||
:*(3''x'' + 7''y'')(3''x'' - 7''y'') = 9''x''<sup>2</sup> - 49''y''<sup>2</sup> | |||
:*''a'' + ''bx'' + ''y'' = ''c'' | |||
:*sen 24''x'' | |||
:*l = longitud; h = altura | |||
:*K = constante | |||
}} | |||
Los delimitadores matemáticos se escriben sin espacio intermedio. | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = :La expresión (72''x''<sup>2</sup> - 49) puede factorizarse como [7(''ax'' + ''b'')(''ax'' - ''b'')], donde ''a'' y ''b'' son números reales. | |||
}} | |||
Cuando una expresión matemática aparece intercalada dentro de un fragmento de texto, se escribe con espacio antes y después, como si fuera una palabra u oración. | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = : | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Determine la distancia entre el punto C(4, 2) y el origen. | |||
:<span style= "color:#008000> ✓ </span> Determine la distancia entre el punto C (4, 2) y el origen. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Utilizando la fórmula(x+y)(h), determine la altura del edificio. | |||
:<span style= "color:#008000> ✓ </span> Utilizando la fórmula (x+y)(h), determine la altura del edificio. | |||
}} | |||
==Fórmulas químicas== | |||
En química, se escriben en redondas los símbolos químicos, coeficientes, subíndices y superíndices. | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = | |||
:2H<sub>2</sub> + O<sub>2</sub> ---> H<sub>2</sub>O | |||
}} | |||
El número másico de un núclido se coloca como superíndice izquierdo. | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = | |||
:<sup>14</sup>N | |||
}} | |||
El número de átomos de un núclido en una molécula se coloca en la posición del subíndice derecho. | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = | |||
:<sup>14</sup>N<sub>2</sub> | |||
}} | |||
El número atómico puede colocarse en la posición de subíndice izquierdo. | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = | |||
:<sub>64</sub>Gd | |||
}} | |||
Cuando sea necesario, un estado de ionización o un estado excitado puede indicarse mediante un superíndice derecho. | |||
{{Ejemplo | |||
| Ejemplo = | |||
:*Estado de ionización: Na<sup>+</sup>, PO<sub>4</sub><sup>3-</sup> o (PO<sub>4</sub>)<sup>3-</sup> | |||
:*Estado electrónico excitado: He<sup>*</sup>, NO<sup>*</sup> | |||
:*Estado nuclear excitado: <sup>110</sup>Ag<sup>*</sup> o bien <sup>110</sup>Ag<sup>m</sup> | |||
}} | |||
Los nombres de compuestos químicos se escriben conforme a las recomendaciones de la IUPAC. Los enlaces siguientes envían a las guías rápidas de química inorgánica y orgánica | |||
: | |||
{| style="background:#ecfcf4;padding:7px;margin:auto" | |||
|[[Archivo:quimica-inorganica.png|150px|center|]] | |||
|[[Archivo:quimica-organica.png|150px|center|]] | |||
|- | |||
|style="text-align:center;" |[https://rseq.org/mat-didacticos/guia-breve-para-la-nomenclatura-de-quimica-inorganica-en-euskera/ Química inorgánica] | |||
| [https://rseq.org/mat-didacticos/guia-breve-para-la-nomenclatura-de-quimica-organica/ Química orgánica] | |||
|} | |||
Para mayor información consulte la página [[símbolos de elementos químicos]]. | |||
[[Categoría:Alfabético]] | [[Categoría:Alfabético]] | ||
[[Categoría:Expresiones numéricas]] |
Revisión actual del 18:54 13 feb 2025
Fórmulas matemáticas
En los textos matemáticos, las cifras, los signos de operación, los corchetes, los paréntesis y las unidades de medida, así como los símbolos químicos, se escriben con letras redondas. Los signos de operación se escriben con un espacio antes y después de cada elemento y las variables, con cursivas, en tanto que las constantes se consignan en redondas.
- (3x + 7y)(3x - 7y) = 9x2 - 49y2
- a + bx + y = c
- sen 24x
- l = longitud; h = altura
- K = constante
Los delimitadores matemáticos se escriben sin espacio intermedio.
- La expresión (72x2 - 49) puede factorizarse como [7(ax + b)(ax - b)], donde a y b son números reales.
Cuando una expresión matemática aparece intercalada dentro de un fragmento de texto, se escribe con espacio antes y después, como si fuera una palabra u oración.
- ✘ Determine la distancia entre el punto C(4, 2) y el origen.
- ✓ Determine la distancia entre el punto C (4, 2) y el origen.
- ✘ Utilizando la fórmula(x+y)(h), determine la altura del edificio.
- ✓ Utilizando la fórmula (x+y)(h), determine la altura del edificio.
Fórmulas químicas
En química, se escriben en redondas los símbolos químicos, coeficientes, subíndices y superíndices.
- 2H2 + O2 ---> H2O
El número másico de un núclido se coloca como superíndice izquierdo.
- 14N
El número de átomos de un núclido en una molécula se coloca en la posición del subíndice derecho.
- 14N2
El número atómico puede colocarse en la posición de subíndice izquierdo.
- 64Gd
Cuando sea necesario, un estado de ionización o un estado excitado puede indicarse mediante un superíndice derecho.
- Estado de ionización: Na+, PO43- o (PO4)3-
- Estado electrónico excitado: He*, NO*
- Estado nuclear excitado: 110Ag* o bien 110Agm
Los nombres de compuestos químicos se escriben conforme a las recomendaciones de la IUPAC. Los enlaces siguientes envían a las guías rápidas de química inorgánica y orgánica
Química inorgánica | Química orgánica |
Para mayor información consulte la página símbolos de elementos químicos.