Diferencia entre revisiones de «referencias temporales, festividades y símbolos patrios»

De Manual de estilo
(Se integró la propuesta de Ignacio sobre símbolos patrios.)
(Se regresó al contenido original luego de concertarlo con Sergio Macías.)
Línea 14: Línea 14:
*Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro
*Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro
}}
}}
Los símbolos patrios se consideran sustantivos comunes, por lo que, desde el punto de vista de la norma idiomática, se recomienda escribirlos con minúscula. Sin embargo, en México existe una Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales que usa en todo momento la mayúscula para nombrar a los símbolos patrios.
Los símbolos patrios también se escriben con minúscula porque se consideran sustantivos comunes".  
 
Este uso que, desde la ortografía se considera “mayúscula de relevancia”, en determinados contextos, por ejemplo, exámenes relacionados con áreas legales y jurídicas, se puede considerar aceptable “por imperativo legal”.
{{Ejemplo
{{Ejemplo
| Ejemplo =  
| Ejemplo =  
*Los alumnos entonaron el himno nacional.
*Los alumnos entonaron el himno nacional.
*En las instituciones de enseñanza básica se rinden honores a la bandera todos los lunes.
*En las instituciones de enseñanza básica se rinden honores a la bandera todos los lunes.
*El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales son los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos.
*Se cantó el himno al comienzo de la jornada escolar.
}}
}}
Los rituales y festividades que no están constituidos como nombres propios también se escriben con minúscula.
Los rituales y festividades que no están constituidos como nombres propios también se escriben con minúscula.

Revisión del 18:43 12 feb 2025

Se escriben con minúsculas los días de la semana, los meses y las estaciones del año (domingo, abril, verano), salvo las fiestas cívicas, las religiosas y los nombres de días festivos.

  • 16 de Septiembre o Día de la Independencia de México
  • Año Nuevo
  • Navidad
  • Día de la Bandera
  • Día del Niño
  • Semana Santa
  • Día del Amor y la Amistad
  • Viernes Santo
  • Día de Muertos
  • Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro

Los símbolos patrios también se escriben con minúscula porque se consideran sustantivos comunes".

  • Los alumnos entonaron el himno nacional.
  • En las instituciones de enseñanza básica se rinden honores a la bandera todos los lunes.
  • Se cantó el himno al comienzo de la jornada escolar.

Los rituales y festividades que no están constituidos como nombres propios también se escriben con minúscula.

  • La festividad de la quema del viejo