Diferencia entre revisiones de «prefijos y sufijos»
De Manual de estilo
m (Admin trasladó la página prefijos a prefijos y sufijos sin dejar una redirección) |
|||
Línea 32: | Línea 32: | ||
:<span style= "color:#5F9EA0> ▪ </span>''sobresdrújula, sobrentender'' y no ''sobreesdrújula, sobreentender'' | :<span style= "color:#5F9EA0> ▪ </span>''sobresdrújula, sobrentender'' y no ''sobreesdrújula, sobreentender'' | ||
}} | }} | ||
===Tras o trans=== | ===Tras- o trans-=== | ||
* | |||
* Se utiliza ''trans-'' cuando el prefijo se une a palabras que comienzan con ''s''; en estos casos la ''s'' se funde con la inicial del término base. | |||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
:<span style= "color:#5F9EA0> ▪ </span> | :<span style= "color:#5F9EA0> ▪ </span> transexual, transiberiano, transustanciación | ||
}} | }} | ||
* | *En cambio, ''tras-'' es la única forma válida cuando el prefijo significa 'detrás de', como en trascocina o trastienda, y en los siguientes casos: | ||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
:<span style= "color:#5F9EA0> ▪ </span> | :<span style= "color:#5F9EA0> ▪ </span> trasnochado, traspapelar, traspasar, trasplante, trasquilar, trastorno, trastabillar, trastocar | ||
}} | }} | ||
* Existen términos que aceptan las dos variantes, en el Ceneval se prefieren las siguientes: | |||
: {| class="wikitable" | |||
|- | |||
! scope="col"| Preferido | |||
! scope="col"| No recomendado | |||
|- | |||
|transfronterizo | |||
|trasfronterizo | |||
|- | |||
|translúcido | |||
|traslúcido | |||
|- | |||
|- | |||
|transnacional | |||
|trasnacional | |||
|- | |||
|- | |||
|transliteración | |||
|trasliteración | |||
|- | |||
|transparente | |||
|trasparente | |||
|- | |||
|- | |||
|transpolar | |||
|traspolar | |||
|- | |||
|- | |||
|transversal | |||
|trasversal | |||
|- | |||
|- | |||
|transtorácico | |||
|trastorácico | |||
==Sufijos== | ==Sufijos== |
Revisión del 22:23 16 feb 2023
Prefijos
- Las voces prefijadas deben escribirse en una sola palabra, sin espacios ni guiones intermedios, porque constituyen una unidad morfológica.
- ✓ exdirector, prodefensa, superhombre, antivirus, vicerrector, subárea, prerregistro
- ✘ ex director, pro defensa, súper hombre, anti virus, vice rector, subárea, pre registro
- La excepción a este criterio son los sustantivos que están formados por dos o más palabras, en los que el prefijo se mantiene separado.
- ✓ ex director general, pro derechos humanos, vice primer ministro
- ✘ exdirector general, proderechos humanos, viceprimer ministro
- Los prefijos llevan guion solo cuando les sigue una mayúscula (generalmente un nombre propio), una sigla o un número.
- ✓ semi-Fowler, pro-Mandela, mini-USB, sub-21
- ✘ proMandela, miniUSB, sub21
- Se escribe:
- ▪ pos-, forma simplificada del prefijo post-, salvo cuando el siguiente elemento comience con s.
- ▪ posdata, posgrado, posoperatorio, posproducción, posrevolucionario, posromántico, postraumático
- ▪ postsocialismo, postsurrealismo
- ▪ prescribir, prescripción, prescriptible (sin doble e), pero prescrito, en vez de prescripto
- ▪ psicología, psicólogo, psicosis, psiquiatra, pseudoprofeta, etc., y no sicología, sicólogo, sicosis, siquiatra, seudoprofeta; salvo seudónimo
- ▪ sur- en vez del prefijo sud- (excepto en sudamericano y sudasiático)
- ▪ sureste, suroeste
- ▪ De manera similar, se preferirán las palabras compuestas por nor- en lugar de nord-
- ▪ cuasi unido al siguiente sustantivo como un prefijo. Se evita separarlo, aunque también esta forma sea correcta
- ▪ sobresdrújula, sobrentender y no sobreesdrújula, sobreentender
Tras- o trans-
- Se utiliza trans- cuando el prefijo se une a palabras que comienzan con s; en estos casos la s se funde con la inicial del término base.
- ▪ transexual, transiberiano, transustanciación
- En cambio, tras- es la única forma válida cuando el prefijo significa 'detrás de', como en trascocina o trastienda, y en los siguientes casos:
- ▪ trasnochado, traspapelar, traspasar, trasplante, trasquilar, trastorno, trastabillar, trastocar
- Existen términos que aceptan las dos variantes, en el Ceneval se prefieren las siguientes:
Preferido No recomendado transfronterizo trasfronterizo translúcido traslúcido transnacional trasnacional transliteración trasliteración transparente trasparente transpolar traspolar transversal trasversal transtorácico trastorácico Sufijos
- -ctomía: colectomía, enterectomía, gastrectomía, mastoidectomía
- -scopia: artroscopia, craneoscopia, espectroscopia, hidroscopia
- -tomía: cardiotomía, enterocolecistostomía, fitotomía, laringotomía
- -plastia: angioplastia, cardiomioplastia, episioplastia, rinoplastia
- -plejia: hemiplejia, paraplejia, cardioplejia, etc. La excepción es apoplejía.