Diferencia entre revisiones de «redonda o estándar»

De Manual de estilo
Línea 1: Línea 1:
La letra redonda o estándar es la forma básica de una familia tipográfica y se usa normalmente en el cuerpo del texto.
La letra redonda o estándar es la forma básica de una familia tipográfica y se usa normalmente en el cuerpo del texto.


*Los sustantivos comunes se escriben con redondas, excepto los [[extranjerismos usados frecuentemente|extranjerismos]], que se destacan con letra cursiva.
*Los sustantivos comunes se escriben con redondas, excepto los [[extranjerismos usados frecuentemente|extranjerismos]], que se destacan con letra cursiva.


*Los géneros de distintas disciplinas artísticas  también se escriben con minúscula “por ser expresiones meramente referenciales que designan esas clases o categorías”, explica la ''OLE''.
*Los géneros de distintas disciplinas artísticas  también se escriben con minúscula “por ser expresiones meramente referenciales que designan esas clases o categorías”, explica la ''OLE''.
{{Ejemplo
{{Ejemplo
|Ejemplo =
|Ejemplo =
:chachachá
:*chachachá
:danzón
:*danzón
:flamenco
:*flamenco
:haka  
:*haka  
:milonga
:*milonga
:polca
:*polca
:samba  
:*samba  
:son jarocho
:*son jarocho
:tango
:*tango
}}
}}
*Asimismo, las denominaciones de [https://www.asale.org/damer/baile bailes] y danzas tradicionales se escriben con redondas y minúsculas por ser nombres comunes y referenciales, a diferencia de los nombres registrados, que se escriben con mayúscula inicial y en cursivas, como [[cursivas|''El lago de los cisnes'']].
*Asimismo, las denominaciones de [https://www.asale.org/damer/baile bailes] y danzas tradicionales se escriben con redondas y minúsculas por ser nombres comunes y referenciales, a diferencia de los nombres registrados, que se escriben con mayúscula inicial y en cursivas, como [[cursivas|''El lago de los cisnes'']].
{{Ejemplo
{{Ejemplo
|Ejemplo=
|Ejemplo=
:baile de la pata
:*baile de la pata
:baile del sombrero  
:*baile del sombrero  
:danza de los viejitos
:*danza de los viejitos
:danza del vientre
:*danza del vientre
:fandangos de Huelva
:*fandangos de Huelva
}}
}}
*Todos los nombres propios se escriben con letra estándar, incluso los de otras lenguas.
*Todos los nombres propios se escriben con letra estándar, incluso los de otras lenguas.
{{Ejemplo
{{Ejemplo
Línea 44: Línea 38:
}}
}}
*Lo mismo sucede con los sustantivos comunes que provienen de nombres propios extranjeros, como los de las [[símbolos de unidades y medidas|unidades de medidas]].
*Lo mismo sucede con los sustantivos comunes que provienen de nombres propios extranjeros, como los de las [[símbolos de unidades y medidas|unidades de medidas]].
*Los diptongos, las palabras y letras de los alfabetos no latinos, como el griego, por ejemplo, se escriben en redondas.
*Los diptongos, las palabras y letras de los alfabetos no latinos, como el griego, por ejemplo, se escriben en redondas.
{{Ejemplo
{{Ejemplo
Línea 56: Línea 48:
:Elija la integral por medio de la cual se calcula el área delimitada por la semicircunferencia y el eje x.
:Elija la integral por medio de la cual se calcula el área delimitada por la semicircunferencia y el eje x.
}}
}}


[[Categoría:Alfabético]]
[[Categoría:Alfabético]]
[[Categoría:Redondas]]
[[Categoría:Redondas]]
[[Categoría:Tipografía y formato]]
[[Categoría:Tipografía y formato]]

Revisión del 21:39 31 ago 2022

La letra redonda o estándar es la forma básica de una familia tipográfica y se usa normalmente en el cuerpo del texto.

  • Los sustantivos comunes se escriben con redondas, excepto los extranjerismos, que se destacan con letra cursiva.
  • Los géneros de distintas disciplinas artísticas también se escriben con minúscula “por ser expresiones meramente referenciales que designan esas clases o categorías”, explica la OLE.
  • chachachá
  • danzón
  • flamenco
  • haka
  • milonga
  • polca
  • samba
  • son jarocho
  • tango
  • Asimismo, las denominaciones de bailes y danzas tradicionales se escriben con redondas y minúsculas por ser nombres comunes y referenciales, a diferencia de los nombres registrados, que se escriben con mayúscula inicial y en cursivas, como El lago de los cisnes.
  • baile de la pata
  • baile del sombrero
  • danza de los viejitos
  • danza del vientre
  • fandangos de Huelva
  • Todos los nombres propios se escriben con letra estándar, incluso los de otras lenguas.
Empire State
Empire State
Pont Neuf
Pont Neuf
InterContinental Hotels Group
InterContinental Hotels Group
Adobe InDesign
Adobe InDesign
  • Lo mismo sucede con los sustantivos comunes que provienen de nombres propios extranjeros, como los de las unidades de medidas.
  • Los diptongos, las palabras y letras de los alfabetos no latinos, como el griego, por ejemplo, se escriben en redondas.
Identifique el diptongo griego ευ.
  • Los ejes de las gráficas (x, y) se escriben en redondas y minúsculas.
Elija la integral por medio de la cual se calcula el área delimitada por la semicircunferencia y el eje x.