Diferencia entre revisiones de «pronombres»
Línea 1: | Línea 1: | ||
Los pronombres sustituyen al sujeto u otras partes de la oración (complemento directo, indirecto, etc.) con el fin de evitar repeticiones. | Los pronombres sustituyen al sujeto u otras partes de la oración (complemento directo, indirecto, etc.) con el fin de evitar repeticiones. | ||
{| style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4;padding:7px; | |||
:{| | :{| | ||
{|width="600px" align="center" style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" | {|width="600px" align="center" style="border: 1px solid grey;" cellpadding="0" cellspacing="0" | ||
|- | |- | ||
|style="border: 1px | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|'''Oración sin pronombre''' | ||
|style="border: 1px | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|'''Oración con pronombre''' | ||
|style="border: 1px | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="center"|'''Elemento sustituido''' | ||
|- | |- | ||
|style="border: 1px solid | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|Pedro hizo su examen. | ||
|style="border: 1px solid | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|Él hizo su examen. | ||
|style="border: 1px | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|Sujeto | ||
|- | |- | ||
|style="border: 1px solid | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|--- | ||
|style="border: 1px solid | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|Pedro lo hizo. | ||
|style="border: 1px | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|Complemento directo | ||
|- | |- | ||
|style="border: 1px solid | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|--- | ||
|style="border: 1px solid | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|Él lo hizo. | ||
|style="border: 1px | |style="border:1px solid #999;background:#ecfcf4; cellpadding="0" cellspacing="0" align="left"|Sujeto y complemento directo | ||
|} | |} | ||
|} | |} | ||
</div> | </div> | ||
==Personales== | |||
La instrucción de un reactivo puede redactarse con un tratamiento formal (encabezado por el pronombre ''usted'') o uno informal (encabezado por el pronombre ''tú''), dependiendo de la población a la que va dirigido el examen. | |||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
*Tratamiento formal: | |||
:: | ::Con base en el planteamiento, responda los reactivos que se presentan a continuación. | ||
*Tratamiento informal: | |||
:: | ::Con base en el planteamiento, responde los reactivos que se presentan a continuación. | ||
}} | }} | ||
Los exámenes cuya media de la población objetivo es inferior a 16 años, como el EXANI-I o el de la Comipems, tienen un tratamiento informal; el resto, uno formal. | |||
Los pronombres personales átonos (''lo'', ''la'', ''le'', ''me'', ''te'', ''se'', ''nos'' y derivados) no se refuerzan con adjetivos posesivos (''mi'', ''tu'', ''su'', ''nuestro'' y derivados + sustantivo) si la relación de posesión establecida en un enunciado es evidente. | |||
{{Ejemplo | {{Ejemplo | ||
| Ejemplo = | | Ejemplo = | ||
Línea 45: | Línea 45: | ||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Nos lavó nuestra cara. | :<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Nos lavó nuestra cara. | ||
}} | }} | ||
<big>''' | ==Indefinidos== | ||
<big>'''cualquiera'''</big> | |||
Funciona como adjetivo o pronombre y denota indeterminación. Cuando se utiliza después de un sustantivo en singular se escribe ''cualquiera''. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*Un examen cualquiera | |||
:*Una cita cualquiera | |||
}} | |||
Cuando se usa antes del sustantivo en singular, se apocopa, es decir, se escribe ''cualquier''. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*Cualquier examen | |||
:*Cualquier cita | |||
}} | |||
Si el sustantivo que le acompaña es plural, se escribe ''cualesquiera'', no ''cualesquieras''. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Cualesquiera que sean tus motivos, te apoyo. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Cualquieras que sean tus motivos, te apoyo. | |||
}} | |||
<big>'''mismo (y derivados)'''</big> | |||
Cuando se emplea como adjetivo es correcto. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:*El mismo libro que te presté. | |||
:*Volví a encontrarme con la misma persona. | |||
}} | |||
No debe usarse como pronombre en las expresiones ''mismo que'' o ''misma que'' porque el pronombre relativo ''que'' es suficiente. | |||
{{Ejemplo | |||
|Ejemplo= | |||
:<span style= "color:#008000"> ✓ </span> Se aplicarán exámenes de nivel medio básico que evaluarán a estudiantes de escuelas privadas. | |||
:<span style= "color:#FF0000> ✘ </span> Se aplicarán exámenes de nivel medio básico, mismos que evaluarán a estudiantes de escuelas privadas. | |||
}} | |||
==Relativos== | |||
*''Cual/el cual'' (y derivados). Su uso es obligatorio cuando se emplean expresiones como ''a consecuencia de'', ''gracias a'', ''a pesar de'', ''según'', entre otras. | *''Cual/el cual'' (y derivados). Su uso es obligatorio cuando se emplean expresiones como ''a consecuencia de'', ''gracias a'', ''a pesar de'', ''según'', entre otras. |
Revisión del 18:56 26 may 2022
Los pronombres sustituyen al sujeto u otras partes de la oración (complemento directo, indirecto, etc.) con el fin de evitar repeticiones.
Oración sin pronombre | Oración con pronombre | Elemento sustituido |
Pedro hizo su examen. | Él hizo su examen. | Sujeto |
--- | Pedro lo hizo. | Complemento directo |
--- | Él lo hizo. | Sujeto y complemento directo |
Personales
La instrucción de un reactivo puede redactarse con un tratamiento formal (encabezado por el pronombre usted) o uno informal (encabezado por el pronombre tú), dependiendo de la población a la que va dirigido el examen.
- Tratamiento formal:
- Con base en el planteamiento, responda los reactivos que se presentan a continuación.
- Tratamiento informal:
- Con base en el planteamiento, responde los reactivos que se presentan a continuación.
Los exámenes cuya media de la población objetivo es inferior a 16 años, como el EXANI-I o el de la Comipems, tienen un tratamiento informal; el resto, uno formal.
Los pronombres personales átonos (lo, la, le, me, te, se, nos y derivados) no se refuerzan con adjetivos posesivos (mi, tu, su, nuestro y derivados + sustantivo) si la relación de posesión establecida en un enunciado es evidente.
- ✓ Me duelen los pies.
- ✘ Me duelen mis pies.
- ✓ Nos lavó la cara.
- ✘ Nos lavó nuestra cara.
Indefinidos
cualquiera
Funciona como adjetivo o pronombre y denota indeterminación. Cuando se utiliza después de un sustantivo en singular se escribe cualquiera.
- Un examen cualquiera
- Una cita cualquiera
Cuando se usa antes del sustantivo en singular, se apocopa, es decir, se escribe cualquier.
- Cualquier examen
- Cualquier cita
Si el sustantivo que le acompaña es plural, se escribe cualesquiera, no cualesquieras.
- ✓ Cualesquiera que sean tus motivos, te apoyo.
- ✘ Cualquieras que sean tus motivos, te apoyo.
mismo (y derivados)
Cuando se emplea como adjetivo es correcto.
- El mismo libro que te presté.
- Volví a encontrarme con la misma persona.
No debe usarse como pronombre en las expresiones mismo que o misma que porque el pronombre relativo que es suficiente.
- ✓ Se aplicarán exámenes de nivel medio básico que evaluarán a estudiantes de escuelas privadas.
- ✘ Se aplicarán exámenes de nivel medio básico, mismos que evaluarán a estudiantes de escuelas privadas.
Relativos
- Cual/el cual (y derivados). Su uso es obligatorio cuando se emplean expresiones como a consecuencia de, gracias a, a pesar de, según, entre otras.
- Son los resultados de los análisis clínicos, gracias a los cuales se pudo determinar el padecimiento.
- Que. El, la, los, las, al, a la, a los, a las acompañan a que en enunciados explicativos y no deben suprimirse.
- Con esa pluma fue con la que rayaron.
- En la empresa en la que trabajo hay muchas oportunidades.
- En las oraciones interrogativas indirectas que llevan el verbo preguntar es innecesario el pronombre relativo que más el interrogativo qué.
- El alumno pregunta qué significa eso. (no: El alumno pregunta que qué significa eso.)
- En cambio, cuando tienen el verbo decir con el significado de preguntar, sí son necesarios los dos pronombres porque de otra manera habría ambigüedad.
- Un empleado llamó diciendo que qué pasaba con su pago.
- Quien, quienes. Tienen como antecedente a personas, nunca a cosas.
- Fue el árbitro quien obstruyó el gol.
- Si el antecedente es un colectivo (gente, multitud, muchedumbre, etc.), se utiliza que.
- Se congregó una multitud a la que se repartirían los víveres.