Diferencia entre revisiones de «reglas de acentuación»

De Manual de estilo
Línea 2: Línea 2:


*'''Agudas'''. Su acento está en la última sílaba. Se tildan las terminadas en ''n'', ''s'' o vocal si no son monosílabas.
*'''Agudas'''. Su acento está en la última sílaba. Se tildan las terminadas en ''n'', ''s'' o vocal si no son monosílabas.
{{Ejemplo
{{Ejemplo
|Ejemplo=
|Ejemplo=

Revisión del 16:44 25 may 2022

De acuerdo con su acentuación, las palabras se dividen en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

  • Agudas. Su acento está en la última sílaba. Se tildan las terminadas en n, s o vocal si no son monosílabas.
adiós, aplicación, azafrán, bonsái, café, estudié, revés, veintiún
  • Graves o llanas. Su acento se ubica en la penúltima sílaba. Tienen tilde si no terminan en n, s o vocal.


ángel, álbum, almíbar, caníbal, carácter, cónsul, dócil, Héctor
  • Esdrújulas. Siempre llevan tilde en la antepenúltima sílaba.


América, acuífero, exámenes, propedéutico, régimen, volúmenes
  • Sobresdrújulas. El acento recae en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre se escriben con tilde.


dirígeselas, cómetelo, dígamelo, léemela