Diferencia entre revisiones de «razas de animales»
Línea 3: | Línea 3: | ||
*pastor alemán | *pastor alemán | ||
*xoloitzcuintle | *xoloitzcuintle | ||
*gato persa | |||
Estos sustantivos, adjetivos o gentilicios incluidos en los nombres de las razas siempre van con minúsculas y en redondas, aunque procedan de lenguas extranjeras. | Estos sustantivos, adjetivos o gentilicios incluidos en los nombres de las razas siempre van con minúsculas y en redondas, aunque procedan de lenguas extranjeras. | ||
*La raza rottweiler debe su nombre a la ciudad de Rottweil, en Alemania. | *La raza rottweiler debe su nombre a la ciudad de Rottweil, en Alemania. | ||
*De las razas cebuinas o el ganado cebú, la brahman es la más utilizada en el país. | *De las razas cebuinas o el ganado cebú, la brahman es la más utilizada en el país. | ||
*El bulldog es originario de Gran Bretaña. | *El bulldog es originario de Gran Bretaña. | ||
Línea 24: | Línea 19: | ||
*perro de Terranova | *perro de Terranova | ||
Cuando el nombre propio se utiliza como nombre común designativo de la raza, se escribe en bajas: | |||
*Los angora me encantan. | *Los angora me encantan. | ||
*Los frisia son muy tranquilos. | *Los frisia son muy tranquilos. | ||
Línea 30: | Línea 25: | ||
*Un perro chihuahua me mordió. | *Un perro chihuahua me mordió. | ||
*Quiero un terranova. | *Quiero un terranova. | ||
Y cuando el antropónimo o topónimo ha sido adaptado gráficamente al español, se escribe con minúsculas y en redondas. | |||
*La raza dóberman surgió para proteger a las personas de los asaltantes. | |||
*Mi vecino tiene un dálmata. | |||
Línea 36: | Línea 36: | ||
En | En los [[términos comunes de EGEL-MVZ]] se enlistan diversas especies de razas de bovinos, caninos, caprinos, equinos, gatos, ovinos, porcinos y roedores. | ||
[[Categoría:Alfabético]] | [[Categoría:Alfabético]] | ||
[[Categoría:Mayúsculas y minúsculas]] | [[Categoría:Mayúsculas y minúsculas]] |
Revisión del 22:44 15 feb 2022
Los sustantivos comunes y los adjetivos que designan las razas de animales se escriben con baja inicial:
- galgo italiano
- pastor alemán
- xoloitzcuintle
- gato persa
Estos sustantivos, adjetivos o gentilicios incluidos en los nombres de las razas siempre van con minúsculas y en redondas, aunque procedan de lenguas extranjeras.
- La raza rottweiler debe su nombre a la ciudad de Rottweil, en Alemania.
- De las razas cebuinas o el ganado cebú, la brahman es la más utilizada en el país.
- El bulldog es originario de Gran Bretaña.
Cuando el nombre de la raza incluye el nombre propio de un lugar (topónimo) o el nombre propio de una persona (antropónimo), éste conserva su mayúscula inicial:
- gato de Angora
- caballo de Frisia
- caballo Morgan
- perro de Chihuahua
- perro de Terranova
Cuando el nombre propio se utiliza como nombre común designativo de la raza, se escribe en bajas:
- Los angora me encantan.
- Los frisia son muy tranquilos.
- El morgan ganó la carrera.
- Un perro chihuahua me mordió.
- Quiero un terranova.
Y cuando el antropónimo o topónimo ha sido adaptado gráficamente al español, se escribe con minúsculas y en redondas.
- La raza dóberman surgió para proteger a las personas de los asaltantes.
- Mi vecino tiene un dálmata.
Los nombres propios con los que se designa a un animal de forma individual se consignan en redondas y con alta inicial.
- Mi basset hound (sustantivo común) se llama Bubo (nombre propio).
En los términos comunes de EGEL-MVZ se enlistan diversas especies de razas de bovinos, caninos, caprinos, equinos, gatos, ovinos, porcinos y roedores.