Diferencia entre revisiones de «apodos y sobrenombres»
De Manual de estilo
Línea 1: | Línea 1: | ||
*Los apodos y sobrenombres se escriben con mayúscula inicial, se registran con cursivas y su escritura tiene las siguientes variantes. | *Los apodos y sobrenombres se escriben con mayúscula inicial, se registran con cursivas y su escritura tiene las siguientes variantes. | ||
**En aposición dividida por coma: Roberto Gómez Bolaños, ''Chespirito''; Mario Moreno, ''Cantinflas'' | **En aposición dividida por coma: Roberto Gómez Bolaños, <span style="color:#009000"> ''Chespirito''</span>; Mario Moreno, <span style="color:#009000"> ''Cantinflas''</span> | ||
**Sin el nombre de pila: ''Tin Tan'' es uno de los cómicos mexicanos más importantes de la época dorada del cine nacional | **Sin el nombre de pila: <span style="color:#009000"> ''Tin Tan'' </span> es uno de los cómicos mexicanos más importantes de la época dorada del cine nacional | ||
**Entre el nombre y el apellido de la persona; si le antecede un artículo, éste se escribe con mayúscula: Ernesto ''Che'' Guevara, Rubén ''El Púas'' Olivares | **Entre el nombre y el apellido de la persona; si le antecede un artículo, éste se escribe con mayúscula: Ernesto <span style="color:#009000"> ''Che'' </span> Guevara, Rubén <span style="color:#009000"> ''El Púas'' </span> Olivares | ||
*Los sobrenombres son calificativos con los que se distingue especialmente a una persona; siempre están unidos al nombre propio, van precedidos por un artículo en minúscula y se escriben en redondas. | *Los sobrenombres son calificativos con los que se distingue especialmente a una persona; siempre están unidos al nombre propio, van precedidos por un artículo en minúscula y se escriben en redondas. | ||
**Isabel la Católica, Jack el Destripador | **Isabel <span style="color:#009000"> la Católica</span>, Jack <span style="color:#009000"> el Destripador </span> | ||
Revisión del 20:32 14 feb 2022
- Los apodos y sobrenombres se escriben con mayúscula inicial, se registran con cursivas y su escritura tiene las siguientes variantes.
- En aposición dividida por coma: Roberto Gómez Bolaños, Chespirito; Mario Moreno, Cantinflas
- Sin el nombre de pila: Tin Tan es uno de los cómicos mexicanos más importantes de la época dorada del cine nacional
- Entre el nombre y el apellido de la persona; si le antecede un artículo, éste se escribe con mayúscula: Ernesto Che Guevara, Rubén El Púas Olivares
- Los sobrenombres son calificativos con los que se distingue especialmente a una persona; siempre están unidos al nombre propio, van precedidos por un artículo en minúscula y se escriben en redondas.
- Isabel la Católica, Jack el Destripador
- No debe usarse mayúscula inicial en los tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etc.), excepto cuando, por tradición, se han formado acuñaciones que funcionan como nombres propios.
- Fray Luis (referido a fray Luis de León), Sor Juana (referido a sor Juana Inés de la Cruz), Santa Teresa (referido a santa Teresa de Jesús)